Sexsomnia: qué es el curioso síndrome del sonambulismo sexual

Contenido del artículo

Hablar en sueños, deambular por la casa o padecer terrores nocturnos son trastornos del sueño que nos resultan familiares, y puede incluso que hayamos experimentado alguno de ellos en nuestras carnes. Pero existe otro trastorno del sueño mucho menos conocido, aunque igualmente común: la sexsomnia o síndrome del sonambulismo sexual.

¿Qué es la sexsomnia?

La sexsomnia, al igual que el sonambulismo o la parálisis del sueño, es un tipo raro de parasomnia. Las parasomnias se producen cuando el cerebro se queda atrapado entre distintas fases del sueño, lo que puede hacer que actúes como si estuvieras despierto cuando aún estás dormido.

Las personas con sexsomnia experimentan comportamientos sexuales mientras están durmiendo, que pueden ir desde la masturbación inconsciente hasta mantener relaciones sexuales con la persona que duerme al lado.

Síntomas más frecuentes

Aunque a veces pueden confundirse, la sexsomnia y los sueños eróticos no son lo mismo. Este tipo de sueños no son inusuales para los adolescentes ni los adultos, que a menudo se preguntan sobre qué significado puede tener un sueño así, pero lo cierto es que no es necesario que quienes padecen sexsomnia estén teniendo o acaben de tener un sueño «picante» para que aparezcan los síntomas. Los sexsomnes no reproducen en su mente una escena sexual, sino que la imitan o ejecutan en la vida real con movimientos de verdad.

La dificultad de padecer este sonambulismo sexual es que la persona con el trastorno puede no darse cuenta de que lo tiene. Las parejas, padres, hermanos, compañeros de cuarto o amigos que duerman en la misma cama o habitación que el afectado son quienes pueden notar primero los comportamientos, y suele ocurrir que la persona con la afección no sabe lo que le está pasando hasta que alguien más se lo cuenta a la mañana siguiente tras observar (e incluso padecer) los comportamientos. De hecho, no es extraño entre parejas que el sexsomne despierte al otro en mitad de la noche con caricias y acaben teniendo relaciones, y a la mañana siguiente no lo recuerde.

Caricias involuntarias, síntoma de sexsomnia

El individuo que experimenta sexsomnia puede tener los ojos abiertos y actuar como si estuviera despierto, pero no recordará nada porque, al igual que los sonámbulos, está experimentando un episodio amnésico. Los comportamientos más comunes que lleva a cabo una persona con sexsomnia incluyen:

  • Caricias involuntarias
  • Incitar al compañero de cama a los juegos preliminares 
  • Frotamiento pélvico
  • Tocamientos inconscientes
  • Movimientos que imitan las relaciones sexuales.
  • Mantener relaciones sexuales completas
  • Orgasmos espontáneos
  • Mirada vacía y vidriosa en los ojos durante estos comportamientos
  • No ser consciente de haberlos realizado
Quizá te interese leer:  Cómo aliviar las hemorroides en el postparto

Asimismo, los cambios sutiles en la conducta sexual pueden ser un indicador de que se padece este trastorno del sueño. Las personas con sexsomnia pueden ser más activas durante los episodios de sonambulismo y mostrar un mayor deseo sexual del que hacen gala en su vida diaria. Y, como las inhibiciones son menores porque están dormidas, el comportamiento puede parecer diferente para sus parejas -especialmente si en condiciones normales se muestran tímidas en la cama-.

Posibles causas de la sexomnia

Según un estudio de 2017 publicado en la revista Sleep, los hombres son más propensos a tener sexsomnia que las mujeres, mientras que otro estudio, publicado en Current Opinion in Pulmonary Medicine en 2016, afirma que los hombres que la padecen suelen intentar tener relaciones con sus compañeras de cama, mientras que las mujeres con sexomnia tienden más a tocarse.

Pero ¿Qué desencadena el sonambulismo sexual? Básicamente cualquier cosa que disloque los patrones de sueño y saludable, como beber alcohol o consumir cafeína antes de acostarse, tener un horario de sueño irregular o no dormir lo suficiente. La depresión, la ansiedad y la falta de actividad sexual pueden afectar la frecuencia de los episodios de sexsomnia. Y, en menor medidida, otros trastornos como la apnea del sueño también peuden provocarla..

Quizá te interese leer:  ¿Cuándo es recomendable tomar pastillas para dormir y lograr descansar?

¿Tiene remedio?

No existe tratamiento para este tipo de afección y, a diferencia del sonambulismo infantil, no desaparece con el tiempo necesariamente. Aun así, existen una serie de precauciones que puedes tomar para disminuir la frecuencia de los episiodios, todas ellas enfocadas a tener un sueño de mejor calidad: reducir los niveles de estrés, disminuir el consumo nocturno de drogas y alcohol, y tener más relaciones sexuales (conscientes)

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!