Los 8 problemas psicológicos más comunes en la actualidad

Contenido del artículo

Desde el comienzo de un primer trabajo hasta la planificación familiar, las mujeres jóvenes de entre 20 y 30 años a menudo se enfrentan a una serie de cambios emocionantes y, a veces, abrumadores. También puede ser un momento durante el cual se manifiestan algunos de los problemas psicológicos más comunes, como ansiedad y depresión.

Se trata de un periodo de tiempo en el que las mujeres en particular se sienten intimidadas al tomar una decisión sobre cómo desean pasar el resto de sus vidas.

Y, por supuesto, ese estrés puede pasar factura. A medida que las mujeres jóvenes crecen, pueden experimentar cambios de desarrollo y hormonales que también pueden desencadenar problemas. Incluso experimentar experiencias de la vida cotidiana durante las cuales están expuestas a traumas o cambios de situaciones ambientales que puede ser un desencadenante de un trastorno.

Problemas psicológicos más comunes de las mujeres en la actualidad

Ansiedad

La ansiedad es uno de los problemas psicológicos más comunes y puede tener un gran impacto en la vida de una mujer. Si los síntomas de un trastorno de ansiedad comienzan a aparecer en los 20 o 30 años, puede tener algo que ver con las presiones de la vida adulta. Los síntomas pueden incluir: fatiga, irritabilidad, problemas para dormir y dificultad para controlar la preocupación. Una vez que una mujer es independiente tanto física como financieramente, puede ser difícil lidiar con las responsabilidades. Tener que trabajar, pagar cuentas, manejar relaciones y cuidarse puede ser abrumador y provocar ansiedad.

Recibir un diagnóstico de ansiedad de un médico es el primer paso para descubrir algunos de los desencadenantes iniciales del trastorno. A veces, puede ser un desafío para las mujeres jóvenes compartir los detalles de su diagnóstico con una pareja. Hay varias maneras de abordar la situación y comenzar una conversación para aliviar ese estrés.

problemas psicológicos más comunes en la mujer

Desorden bipolar

Los genes juegan un papel en el desarrollo del trastorno bipolar, pero ¿sabías que el estrés de la edad adulta joven puede desencadenar la aparición de un trastorno de bipolaridad? Aunque este trastorno afecta a hombres y mujeres por igual, las hormonas pueden hacer que la experiencia sea diferente para las mujeres jóvenes. Puede ser difícil diagnosticar esta enfermedad, pero comprender e identificar los síntomas es el primer paso para recibir el tratamiento adecuado. El trastorno bipolar se manifiesta de dos maneras: depresión y manía. Al conocer los signos de estas dos manifestaciones, una mujer joven puede buscar el tratamiento adecuado consultando a su médico.

Quizá te interese leer:  ¿Cómo brindar apoyo a tu pareja si sufre de disfunción eréctil?

Trastorno límite de la personalidad (TLP)

¿Sabías que si una mujer esta predispuesta a desarrollar un trastorno límite de la personalidad, existe una alta probabilidad de que aparezca en algún momento a partir de los 20 años? Este trastorno aparece en las mujeres jóvenes que están pasando por una serie de cambios sociales en el trabajo, en la escuela y en las relaciones. El TLP es una enfermedad mental marcada por un patrón continuo de diferentes estados de ánimo, autoimagen y comportamiento. Los síntomas pueden incluir: episodios intensos de ira, depresión y ansiedad que pueden durar horas o incluso días.

Depresión

Debido a los cambios en el estilo de vida y al estrés, la depresión es uno de los problemas psicológicos más comunes entre las mujeres jóvenes. La gravedad y la frecuencia de los síntomas difieren de persona a persona. Los síntomas pueden incluir: irritabilidad, sentimientos de desesperanza, fatiga, pérdida de interés o placer en pasatiempos o actividades y pensamientos de muerte o suicidio, o intentos de suicidio. Con detección temprana, diagnóstico y un plan de tratamiento que incluye medicamentos, psicoterapia y opciones de estilo de vida saludable, la persona puede sentir grandes mejorías.

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDH)

Aunque el TDH generalmente aparece y se diagnostica a una edad temprana, también pueden aparecer síntomas en años posteriores. Muchas mujeres son diagnosticadas a los 20 años porque su incapacidad para concentrarse, la desorganización, la introversión y el olvido se vuelven más notorias para ellas mismas y para los demás a medida que se vuelven más independientes en la universidad y en el trabajo.

Quizá te interese leer:  ¡Ya basta de depresión! Es momento de ver la mejor versión de ti misma

Depresión post-parto

Tener un bebé puede ser un momento emocionante en la vida de una pareja. Sin embargo, el proceso también puede desencadenar algunos problemas de salud mental. Además de experimentar complicaciones posparto, como depresión, ansiedad o trauma de nacimiento, también hay experiencias con la infertilidad, pérdida del bebé y complicaciones reproductivas que pueden surgir durante esta etapa de la vida.

La depresión posparto puede ocurrir en mujeres que tienen antecedentes de depresión, ansiedad o trauma. Si tienes antecedentes de enfermedad mental, es crucial que informes a tu médico si tú y tu pareja queréis tener un bebé.

Adicción

A medida que aumentan los estresores de los adultos, la dependencia y el abuso de sustancias pueden convertirse en un problema para las mujeres jóvenes. Si a menudo recurres a métodos de auto-alivio como la meditación o el ejercicio, pero descubres que no funcionan para ti, no tengas miedo de buscar ayuda.

Esquizofrenia

La esquizofrenia es un trastorno de salud mental que no aparece con frecuencia en las mujeres. Puede ser aterrador pensar en esto, pero este trastorno puede manifestarse durante los 20 y 30 años de una mujer. Entre estas edades es cuando la mayoría de las mujeres tienen sus primeros síntomas. Estos incluyen comportamientos extraños, delirios, alucinaciones, paranoia y pensamientos de persecución. En realidad, hay seis tipos distintos de esquizofrenia y debido a la naturaleza de estos síntomas, los pacientes necesitan tratamiento para ayudarlos con las pruebas de realidad. Si estos síntomas te resultan familiares, es importante hablar con tu médico o terapeuta sobre las opciones de tratamiento para ayudar a controlar el trastorno.

Estos son solo algunos problemas de salud mental que las mujeres de entre 20 y 30 años pueden enfrentar, pero hay organizaciones y especialistas dedicados a brindar ayuda, atención y recursos a las personas que sufren una enfermedad mental.

Recuerda, pide ayuda si lo necesitas, la familia y los amigos íntimos te podrán apoyar a dar el paso para que un profesional te diagnostique y puedas seguir un tratamiento adecuado.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!