Espina bífida oculta: qué es, causas y tratamiento

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

La espina bífida oculta es un padecimiento de la columna vertebral que se manifiesta en los bebés y que, de hecho, se ocasiona desde el embarazo. Es un problema bastante frecuente pero que, afortunadamente, no genera grandes problemas de salud. Pero, ¿sabes en qué consiste realmente?

¿Qué es la espina bífida oculta?

Cuando hablamos de espina bífida oculta, hacemos referencia a un padecimiento que es bastante frecuente en los niños pequeños. En algunos casos se diagnostica desde el nacimiento o en los primeros años de vida de un niño; y se produce durante el embarazo porque la columna vertebral no termina de formarse por completo. Así que, básicamente, consiste en una pequeña cavidad que se forma en la columna del bebé.

Si estás embarazada y quieres saberlo todo sobre este tema o tienes un hijo con este padecimiento: no te alarmes. Se trata de una malformación que suele afectar a 1 de cada 10 personas. Es tan leve, que muchas personas ni siquiera saben que la tienen. Se puede presentar una marca roja en la columna o un hoyuelo que denotaría el padecimiento; estos serían, a priori los únicos síntomas.

1 de cada 10 bebés nacen con espina bífida oculta

Te sorprenderá saber que la espina bífida oculta se forma desde el primer mes de un embarazo. Y es que, como bien sabrás, las partes del cuerpo humano se van desarrollando conforme el embarazo aparece y, curiosamente, la médula espinal en los fetos es plana hasta que se cierra en el tubo neural. Pero, ¿qué es este tubo y cómo afecta al embarazo?

Se trata del punto de partida de toda la estructura neurológica del futuro ser humano; desde el ser origina el sistema nervioso central y es algo presente en todos los vertebrados, no es algo que se limite a los humanos. Es de forma cilíndrica. Sucede que cuando el tubo neural no se cierra por completo, se presenta la espina bífida. Como curiosidad te contamos que el tubo neural se cierra a los 28 días de la concepción.

Se llama oculta porque permanece escondida; la separación es más pequeña entre el hueso o huesos de la columna vertebral.

¿Por qué se produce la espina bífida oculta?

Aunque no se conocen las causas de la espina bífida oculta a ciencia cierta, sí se sabe que los bebés de algunas mujeres son más propensos a desarrollarla que otros. Por ejemplo, es el caso de los hijos de mujeres que, durante el embarazo, toman tratamiento para las convulsiones, son diabéticas o aquellas que ya tienen otro hijo con el mismo padecimiento.

Quizá te interese leer:  Hafefobia ¿Qué es y cómo superar este miedo que te puede dejar sola?

Diagnostico y tratamiento

Como ya hemos adelantado, hay personas que ni siquiera saben que tienen espina bífida oculta hasta que se les hacen placas que reflejan que hay una pequeña anomalía en la columna; y, de hecho, las radiografías que se toman y que diagnostican este padecimiento, generalmente no se hacen buscando la espina bífida sino otros problemas. Básicamente, se descubren por «accidente». En algunos casos puede diagnosticarse a través de una ecografía tras el nacimiento del bebé y si se descubre la mancha roja o si se descubre el hoyuelo.

¿Existe tratamiento? No, la espina bífida oculta no tiene tratamiento porque en realidad no representa un riesgo para la salud de la persona. Eso sí, se puede corregir a través de cirugía, pero, al no suponer un gran problema, no se suele practicar a menos que la persona presente otra anomalía que requiera corrección. De hecho, los niños que nacen con este tipo de espina bífida pueden llevar una vida de lo más normal y sí, pueden hacer deporte y pueden caerse (como todos los niños) y no les pasará nada.

¿Espina bífida o espina bífida oculta?

Entre las malformaciones de la columna vertebral,la espina bífida oculta es el más leve

Muchas mujeres suelen alarmarse cuando el médico diagnostica a sus hijos con espina bífida. No debes alarmarte, pues el médico te informará del tipo de espina bífida que padece el pequeño y, como ya comentábamos, la oculta es la más leve y no supone ningún problema para la vida de tu hijo. Ahora, existen distintos tipos de «espina bífida».

La más leve es la oculta, pero también hay mielomeningocele y meningocele (que es la más rara de todas). El mielomeningocele es perceptible fácilmente desde la espalda de los bebés, así que el diagnóstico suele ser inmediato. Se produce cuando el saco que protege a una parte de la médula espinal, el líquido cefalorraquídeo y las meninges es empujado hacia afuera, desde la columna vertebral, y alcanza a tocar a la piel; de ahí que se pueda percibirse fácilmente. Los niños con este tipo de padecimiento sí requieren cuidados especiales a lo largo de su vida.

Por su parte, el meningocele aparece cuando el mismo saco que contiene el líquido cefalorraquídeo es empujado desde un hueco de la columna; la columna, eso sí, permanece en su sitio.

La importancia del ácido fólico

Las malformaciones en la columna vertebral y que ocasionan los distintos tipos de espina bífida, suelen ser más comunes en las personas de la raza blanca, así como los hispanos. También existe más riesgo de que las mujeres la desarrollen, en vez de los hombres. Como ya adelantábamos, también hay otros factores de riesgo que producirían la aparición de la espina bífida oculta.

Quizá te interese leer:  Los 8 problemas psicológicos más comunes en la actualidad

Pero, ¿y el ácido fólico? Seguramente has oído hablar mucho sobre la importancia del ácido fólico en las mujeres embarazadas y, de hecho, es algo que algunos médicos prescriben a las mujeres en edad reproductiva que saben que quieren tener hijos. La deficiencia de ácido fólico o folato o vitamina B-9 no ocasiona espina bífida oculta, pero sí que es decisivo para el desarrollo del mielomeningocele y el meningocele, que sí producirían malformaciones y discapacidades en los niños.

Por eso es tan importante que, antes del embarazo (si ya tienes claro que quieres ser madre) y durante el embarazo tomes la dosis de folato indicada por tu médico. Gracias al folato, que es la forma natural de la vitamina B-9, los bebés pueden desarrollarse plenamente y de forma saludable.

Alimentos con ácido fólico

Si quieres empezar a cuidarte de cara a un futuro embarazo, además del ácido fólico que tu médico pueda prescribirte, te contamos que existen alimentos que contienen vitamina B-9. Dentro de estos alimentos encontramos las verduras de hoja verde (espinacas, rúcula, endibia, etcétera); también puedes incluir en tu dieta el brócoli, los espárragos o las coles de Bruselas, eso sí, mejor cocidas al vapor.

¿Qué otros alimentos consumir para incrementar la ingesta de ácido fólico? Judías, garbanzos, soja dentro de las legumbres; aguacate, plátano y naranja dentro de las frutas; en los frutos secos las nueces, almendras y avellanas y para aquellas a las que les gusta el dulce y darse un capricho: mantequilla de cacahuete.

El ácido fólico también es importante para prevenir otro tipo de enfermedades del corazón y el labio y paladar hendido. Eso sí, no dejes todo en manos de una dieta saludable, pues el folato no se absorbe tan fácilmente de los alimentos, como se hace a través del compuesto sintético del ácido fólico. Por eso es importante tomar un suplemento de vitamina B-9.

Las mujeres que tienen espina bífida deben de tomar dosis más elevadas de ácido fólico durante el embarazo y, de hecho, si están considerando quedarse embarazadas, necesitan tomar folato antes de la concepción. También es importante que aquellas con diabetes o que tienen convulsiones, tomen una dosis mayor de ácido fólico. Eso sí, recuerda que este aumento de la cantidad de folato debe prescribirlo el ginecólogo.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital