Dolor en articulaciones: síntomas y causas que pueden provocarlo

Contenido del artículo

El cuerpo humano tiene cerca de 400 articulaciones, todas las cuales aportan movilidad y flexibilidad al cuerpo, pero también son posibles fuentes de malestar. El dolor en articulaciones, que sucede principalmente con la edad, pero no exclusivamente, es uno de los problemas de salud que más afectan a la población.

Las articulaciones, que conectan las distintas partes del cuerpo, también son sistemas complejos que se componen de diferentes elementos, como los cartílagos, membranas, ligamentos, tejidos y fluidos. Por esta razón, el dolor en articulaciones puede ser provocado por diferentes causas.

¿Cuáles son los síntomas del dolor articular?

Los síntomas del dolor en articulaciones varían de una persona a otra y también dependen de la causa del dolor articular. Sin embargo, a pesar de esta variedad, muchas personas experimentan síntomas comunes como:

  • Rigidez: los movimientos en la articulación se vuelven más limitados debido al dolor.
  • Hinchazón de la articulación.
  • Pérdida de función de la articulación.
causas del dolor en articulaciones

La gravedad de los síntomas dependerá del grado de daño en la articulación. Una articulación que se calienta al tacto sugiere una inflamación o infección severa en curso, condiciones que constituyen una emergencia médica.

Tipos de dolor en articulaciones

El dolor en articulaciones se puede dividir en tres categorías:

  • Artritis inflamatoria: dolor provocado por la infección o inflamación (por ejemplo cuando la zona de la articulación está inflamada o enrojecida y el dolor es más intenso por la noche).
  • Osteoartritis: dolor de causa mecánica, provocado por el desgaste del cartílago articular (suele suceder cuando la articulación está rígida por la mañana y el dolor se reduce a medida que la articulación se mueve).
  • El dolor articular también puede ser provocado por una lesión o accidente, que se produce después de una caída o impacto.

¿Cuáles son las causas del dolor en articulaciones?

El dolor en una o más articulaciones puede aparecer por diferentes condiciones de salud relativamente comunes. Aunque generalmente se asocia al aumento de la edad, el dolor articular no es exclusivo de los ancianos. Por ejemplo, una lesión deportiva como un esguince de tobillo puede provocar un dolor articular severo con hinchazón en la articulación, limitación del movimiento y los otros síntomas descritos anteriormente.

Quizá te interese leer:  Enfermedades de transmisión sexual ¿Cuáles son las más comunes?

Las causas más comunes de dolor articular que se ven en el público en general son

  • Lesiones.
  • Osteoartritis.
  • Artritis Reumatoide.
  • Gota.
  • Otras causas, como una infección o un tumor.

Lesiones

Esta es probablemente la causa más común de dolor en las articulaciones y la habrá experimentado la mayoría de las personas en algún momento de sus vidas.

Las lesiones en las articulaciones pueden ser el resultado de lesiones deportivas, caídas, otros accidentes usuales, como doblarse el tobillo, y otras situaciones similares en las que las fuerzas ejercidas sobre una articulación exceden sus capacidades.

Las estructuras articulares más comúnmente dañadas en estas lesiones son los ligamentos que mantienen unidos los huesos. Si la lesión es grave, más de un ligamento puede dañarse, romperse o desgarrarse gravemente. Los músculos y los tendones asociados que rodean las articulaciones también pueden lesionarse e inflamarse.

La más común de estas lesiones en las articulaciones es el esguince de tobillo seguido de daño en los ligamentos de la rodilla, la lesión clásica del futbolista.

Osteoartritis

La osteoartritis, a veces también conocida como artritis por «desgaste y rotura», es probablemente la segunda causa más común de dolor articular. El problema se observa en personas mayores y generalmente comienza con una o, a veces, dos articulaciones.

causas del dolor en articulaciones

Las articulaciones grandes que soportan peso, como las caderas o las rodillas, suelen ser las primeras en volverse dolorosas. La osteoartritis de los huesos de la columna lumbar puede dar lugar a lumbago (lumbalgia) y un desgaste similar de los huesos de la columna vertebral del cuello puede, en ocasiones, provocar dolor de cuello.

Quizá te interese leer:  Cómo recuperar la flora intestinal tras un proceso de diarrea

Artritis Reumatoide

A diferencia de la osteoartritis, la artritis reumatoide es una enfermedad que puede causar dolores articulares desde una edad relativamente temprana. Es una condición que los médicos describen como una enfermedad autoinmune, en la que el sistema inmunológico del cuerpo, generalmente diseñado para atacar organismos invasores como bacterias y virus, ataca sus propias células.

Por lo general, la artritis reumatoide causa dolor en varias articulaciones simultáneamente. A diferencia de la osteoartritis, las articulaciones más pequeñas, como las de las manos y los pies, tienden a verse afectadas primero.

Los síntomas de la artritis reumatoide pueden aparecer y desaparecer. Los «brotes» de dolor se intercalan con períodos más tranquilos sin dolor. Es una afección médica grave que, en primera instancia, debe ser tratada por un médico o especialista hospitalario.

Gota

La gota es un trastorno metabólico en el que los cristales de ácido úrico se precipitan de la sangre y se depositan en las articulaciones y otros tejidos. Los cristales de ácido úrico dentro de las articulaciones desencadenarán una reacción inflamatoria, dando lugar a hinchazón y dolor.

Las articulaciones de los dedos gordos del pie son clásicamente las primeras en verse afectadas. También pueden verse afectadas otras articulaciones como las rodillas, los codos y los dedos.

Otras causas

El dolor en articulaciones también puede ser el resultado de una serie de enfermedades raras. Algunos de estas son:

  • Infecciones articulares.
  • Otras infecciones (por ejemplo la enfermedad de Lyme, gonorrea).
  • Tumores óseos.
  • Reacciones alérgicas a la medicación.
  • Enfermedades autoinmunes.
  • Ingesta excesiva de vitamina A.

Todas las condiciones anteriores son graves y deben ser tratadas por un médico. También debes consultar con tu médico si el dolor en las articulaciones es severo y no se diagnostica, o si empeora. Si no notas una mejora después de 4 semanas de automedicación, también debes buscar atención médica.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!