Claves para detectar la dislexia y minimizarla en el día a día

Contenido del artículo

Entre hermanos y compañeros de clase, los niños son sometidos a múltiples comparaciones sobre lo desarrollados que están, lo rápido de que aprenden o lo «retrasados» que van en algunas habilidades cognitivas. Estas situaciones, en el caso de los niños y adultos con dislexia, pueden llegar a generar mucha presión y mermar su autoestima. ¿Cómo detectar la dislexia y minimizarla para que influya lo menos posible en el día a día?

En el artículo de hoy queremos profundizar en este trastorno específico del aprendizaje de la lectura y la escritura: qué es, cómo se puede detectar y cómo convivir con ella. Pero comencemos por el principio: entender qué es la dislexia.

¿Qué es la dislexia?

La dislexia es un transtorno específico del aprendizaje de la habilidad de la lectoescritura y que se muestra de forma continua. La persona con dislexia, sea un niño o un adulto, no presenta ninguna minusvalía ni tiene signos físicos de su problema para desarrollar las tareas relacionadas con la lectura y la escritura.

Detectar la dislexia es más fácil en adultos, y más efectivo en niños

De hecho, son niños inteligentes que, sin embargo, han sufrido una alteración en su desarrollo neuronal asociado a estas habilidades. En muchos casos, la dislexia desaparece por sí sola; en otros se requiere la intervención de un especialista.

Se ha de tener claro que no es ninguna minusvalía ni diferencia con otros niños o personas de su entorno. De hecho, se estima que más de un 20% de la población tiene dislexia. Veamos algunos nombres reconocidos mundialmente a quienes la dislexia no ha limitado para conseguir sus objetivos.

Famosos y celebridades que sufren o tuvieron dislexia, y convivieron con ella

Javier Mariscal, el creador de Cobi, la mascota de Barcelona ’92, es disléxico; Iñaki López, presentador de La Sexta Noche, y periodista, también es disléxico.

¿Te acuerdas de La máscara? Pues sí, Jim Carrey ha tenido una exitosa carrera como actor de comedia. La dislexia ha sido un pequeño obstáculo que ha sabido superar.

Incluso David Calle, finalista de los Nobel de la enseñanza, también ha sido disléxico.

Como ellos, miles de personas anónimas, niños y adultos, conviven con normalidad con esta dificultad para el aprendizaje sin que suponga un límite para lo que quieren conseguir.

Quizá te interese leer:  VPH o virus del papiloma humano: todo lo que hay que saber

Claves para detectar la dislexia y minimizarla

¿Existe un patrón claro para detectar la dislexia y minimizarla en el día a día de la persona? Lo cierto es que no. No es tan sencillo. En ocasiones, se confunde con otros problemas de desarrollo social como el autismo.

Autismo y dislexia son dos trastornos completamente diferentes. Los niños autistas no tienen por qué ser disléxicos; las personas con dislexia no son autistas.

De hecho, los signos que alertan de que se puede encontrar en un caso de dislexia difieren según la edad de la persona. Además, no todos los niños tienen los mismos síntomas. Las alertas deben activarse si se identifican varios comportamientos sintomáticos, y si el niño presenta problemas de adaptación en la guardería o en el colegio.

Detección precoz de la dislexia, clave para convivir con ella

Cómo detectar la dislexia antes de los 6 años

¿Cómo va a tener mi hijo dislexia si aún no sabe leer? En ocasiones, los padres desconocen que la dislexia es la manifestación final de un trastorno que afecta a las habilidades que conducen al niño a la lectura.

De ahí que los pedagogos insistan en la importancia de la detección precoz de la dislexia para establecer la intervención adecuada que ayude al niño en las primeras etapas de desarrollo, y, por extensión, durante el resto de su vida.

Su habla parece la de un niño pequeño

Los niños con dislexia suelen pronunciar las palabras alterándolas, como si no supieran decirlas bien o se le olvidaran. También pueden mostrar deficiencia en el vocabulario o no hablar demasiado. o confunde los objetos.

Dificultades con los ritmos al aprender las palabras

En los primeros años de escolarización, se utilizan las canciones y las rimas para evaluar el desarrollo del lenguaje y el aprendizaje. Si el niño tiene dificultades para separar las sílabas y seguir los ritmos, podemos encontrarnos en un caso de dislexia.

Mayor torpeza en la motricidad

¿Le cuesta mantener el equilibrio? ¿Es más torpe de lo habitual? ¿Tiene dificultades para coordinar la mano con el uso de tijeras o lápices? Presenta algunos de los síntomas de la dislexia en niños.

Quizá te interese leer:  Dolor de rodilla en los niños: causas y tratamientos

Problemas en la conducta

En ocasiones, los niños a los que se les ha diagnosticado dislexia han mostrado problemas para aprender rutinas, seguir instrucciones o mantener la concentración.

Insistimos. Que presente algunas de estas señales no es concluyente. Aunque sí puede dar una primera pista sobre la situación del niño.

Claves para detectar la dislexia y minimizarla desde los 6 años

Una vez superada la estapa de prescolar, los síntomas que advierten de que el niño puede diagnosticarse como disléxico se manifiestan más visibles. De hecho, con el paso de los años será más difícil para el niño ocultar que tiene una deficiencia en el aprendizaje de las habilidades para leer o escribir.

Qué es la dislexia, cómo detectar la dislexia y minimizarla

Algo le pasa con los libros… pero no con los cómics

Cuando el niño crece, la exigencia en la escuela aumenta. Por ejemplo, es necesario leer más. Los niños mayores de 6 años con problemas de dislexia muestran apatía ante los libros (de texto o de lectura), pero pueden seguir con cierta normalidad los cómics y textos ilustrados.

Más dificultades al escribir; problemas al hablar más evidentes

A medida que pasan los cursos, se hace más evidente que el desarrollo de las habilidades de escritura (ortografía, orden) y expresión oral, es deficitario. Si no ha sido detectada la dislexia, ello conllevará un mal rendimiento en el aula, sentimientos de frustración en el niño y problemas de conducta más graves.

Cuanto mayor sea la persona cuando se le detecta la dislexia, mayor complejidad a la hora de minimizarla para que sepa convivir con ella.

En cualquier rango de edad, y previo estudio, diagnóstico y dirección del especialista, la persona con dislexia y sus allegados pueden realizar una serie de ejercicios para mejorar la dislexia y que no sea un impedimento para tener una vida completamente normal.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!