¿Cuáles son los primeros síntomas del Parkinson en mujeres?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Antes de comenzar, se debe destacar que la enfermedad del Parkinson es un desorden crónico y degenerativo que se presenta tanto en hombres como en mujeres. Los primeros síntomas del Parkinson se manifiestan en una pérdida escalonada de la capacidad de controlar los movimientos propios: esta es una de las características más frecuentes a la hora de detectar dicha enfermedad.

¿Cómo se produce el Parkinson? Empieza cuando las células nerviosas de la sustancia negra del mesencéfalo, es decir, el área cerebral que controla el movimiento, sufre algún daño o muere. También se podría tratar de alguna herencia patológica.

El Parkinson afecta aproximadamente entre a unas 120.000 – 150.000 personas en España. Después del Alzheimer, es la segunda enfermedad neurodegenerativa más detectada.

Primeros síntomas del Parkinson en mujeres

Los primeros síntomas del Parkinson son progresivos, es decir, a medida que va avanzando la enfermedad con el tiempo, se vuelven más habituales y, por ende, se agravan.

Generalmente, empieza con un temblor apenas visible en una sola mano: por ejemplo, el movimiento involuntario del alguno de los dedos. Como se mencionó al principio, los temblores son una de las características más habituales de la enfermedad; sin embargo, tiende a causar disminución del movimiento o rigidez.

En las primeras etapas del Parkinson, también se podría notar cierta expresión leve o nula en el rostro. Otro de los síntomas es que, cuando camines no notes que tus brazos se balanceen. La manera de hablar también puede cambiar, volviéndose incomprensible o suave.

Pero no desesperes: aunque aún la enfermedad del Parkinson no tiene cura, con el tratamiento indicado estos síntomas mejoran favorablemente. E incluso, en ciertas ocasiones, el médico puede llegar a sugerir alguna cirugía para regular ciertas zonas del cerebro y mejorar los síntomas.

Cuadro inicial típico en la primera etapa del Parkinson

En los primeros síntomas del Parkinson, se suelen tener dolores en las articulaciones, problemas para realizar ciertos movimientos y cansancio. Además de ello, la caligrafía o manera de escribir tiende a empezar a cambiar, tornándose irregular y pequeña.

Asimismo, los estados de ánimos también suelen cambiar repentinamente: es normal sentirse irritado o triste, sin causa aparente. Estos síntomas suelen aparecer y durar mucho antes del desarrollo de los clásicos primeros síntomas del Parkinson.

El 80% de los pacientes que sufren de Parkinson empiezan a explorar los primeros síntomas en un solo lado del cuerpo, y poco a poco va generalizándose.

primeros síntomas del parkinson

Síntomas típicos del Parkinson

A continuación, nos adentramos en los síntomas característicos de la patología:

  • Temblores: es un movimiento rítmico que se produce hacia atrás y hacia adelante.
  • Rigidez: se produce por la falta de flexibilidad muscular.
  • Bradicinesia: es la pérdida de movimiento espontáneo, el cual conlleva a la lentitud de las acciones.
  • Inestabilidad: la inestabilidad de la postura hace que el paciente se incline involuntariamente hacia adelante o hacia atrás, ocasionando caídas como consecuencia. La inestabilidad también puede hacer que el paciente se quede “plantado” a mitad de camino sin poder moverse.
  • Depresión: como cualquier enfermedad crónica, el Parkinson puede hacer que el paciente sienta depresión. Sin embargo, los antidepresivos son eficaces para frenar con total éxito dichos cambios emocionales.
  • Problemas para tragar y masticar: esto es a causa del mal funcionamiento de los músculos; es por ello que puede ser común que pacientes de Parkinson babeen o se atraganten con facilidad por la acumulación de saliva y alimentos en la cavidad bucal.
  • Dicción: la mitad de los pacientes con Parkinson tienen problemas de dicción, es decir, suelen hablar en voz baja, repiten las palabras o hasta pueden llegar a hablar muy rápido.
  • Problemas urinarios: debido a los problemas musculares, algunos enfermos sufren de incontinencia o dificultades para poder ir a orinar.
  • Estreñimiento: a causa de la lentitud de los músculos intestinales y abdominales, los pacientes con Parkinson suelen sufrir de estreñimiento; sin embargo, esto también se debe a dietas poco equilibradas o a la poca actividad física.
  • Somnolencias y pesadillas: esto, generalmente, suele ser otra de las características de la patología, y suele estar asociado a los fármacos medicados.
  • Cero expresividad: el rostro pierde la expresividad debido a la falta de actividad de los músculos de la cara. Además de ello, a los pacientes con Parkinson se les suele dificultar el cerrar la boca.
  • Acinesia: es una inmovilidad completa del cuerpo que puede llegar a aparecer improvisadamente. Suele durar desde algunos minutos hasta a una hora.
  • Aumento o pérdida de peso: los pacientes que sufren de Parkinson suelen perder, o aumentar de peso, debido a diversas causas, como la misma enfermedad, dietas, medicamentos, cirugías, etc.
  • Hiposmia: la hiposmia es la dificultad para poder detectar olores.
Quizá te interese leer:  Anemia: qué es, consecuencias, tratamiento y cómo evitarla

Prevención del Parkinson en mujeres

Hasta el momento, las causas de la enfermedad del Parkinson son totalmente desconocidas y no hay un método para poder prevenir dicha enfermedad.

Rehabilitación física para pacientes con Parkinson

Es de suma importancia que aquellos pacientes de Parkinson tengan diariamente alguna actividad física. Estos ejercicios pueden realizarse individualmente o con ayuda.

  • Hombros y brazos: encoge los hombros hacia arriba y descansa. Mueve los hombros simulando un círculo hacia delante y luego hacia atrás. Coloca las manos en la nuca y mueve el codo hacia delante  y atrás. Prueba tocar la espalda con tus manos. Sube y baja los brazos lo más que puedas.
  •  Manos: mueve las muñecas simulando un círculo hacia un lado, y luego hacia el otro. Coloca los codos en tu abdomen, y las palmas de tu mano hacia arriba, ahora cierra y abre las manos.
  • Cuello: siéntate en una silla con la espalda recta, ahora inclina la cabeza hasta que la barbilla toque tu pecho, luego inclina la cabeza hacia atrás. Gira la cabeza hacia tus laterales.
  • Piernas: ponte en una silla, y eleva y bajas las piernas, simulando que estás caminando.
  • Pies: apoya la planta de los pies en el suelo y levanta y baja las puntillas de los pies. Ahora, eleva los talones y bájalos con fuerza.
Quizá te interese leer:  ¡Ya basta de depresión! Es momento de ver la mejor versión de ti misma

Otros ejercicios y/o terapias

  • Cinesiterapia.
  • Masajes.
  • Hidroterapia.
  • Acupuntura.
  • Tai-chi.
  • Osteopatía.
primeros síntomas del parkinson

Tips para mejorar tu calidad de vida si padeces de Parkinson

Para aquellos pacientes que padecen de Parkinson, las actividades que comunes pueden volverse un tanto dificultosas. Es por ello que se deben de tener muy en cuenta estos consejos para ofrecer una mejor calidad de vida:

Evita las caídas

Para evitar estos aparatosos accidentes, es recomendable eliminar cualquier obstáculo, como lo son alfombras o escalones. Un consejo súper práctico es instalar agarres en las paredes para que el caminar se le haga más fácil al paciente.

En las comidas

Una persona que padece de Parkinson suele tardar más tiempo en comer que una persona que no lo padece. Así que, para facilitarle su actividad, es preciso cortar en trozos pequeños los alimentos, hacer purés y proveerle de instrumentos como cubiertos o cucharillas de plástico para que su uso sea más seguro.

La ropa

Es recomendable olvidarse de los botones en la ropa, y sustituirlos por algo más cómodo, como elásticos o cremalleras.

Datos importantes

Es imprescindible que tomes en consideración que la enfermedad del Parkinson afecta por igual, tanto a mujeres como a hombres. El desarrollo de esta enfermedad está mucho más relacionado y es más común que aparezca a partir de los 50 años de edad, y los inicios de sus síntomas empiezan a partir de los 60. Sin embargo, se estima que el 10% de los pacientes que sufren de Parkinson son menores de 40 años.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital