Enfermedades de transmisión sexual ¿Cuáles son las más comunes?

Contenido del artículo

Las enfermedades de transmisión sexual son las que se transmiten de una persona a otra durante el sexo oral, anal o vaginal. Son bastante frecuentes, y mucha gente que las padece lo hace sin saberlo porque no presenta ningún síntoma. Las enfermedades de transmisión sexual o ETS pueden ser peligrosas, pero las buenas noticias son que hacerse las pruebas es un proceso sencillo y que la mayoría de las enfermedades son fáciles de tratar. La mejor forma de prevenir y tratar prácticamente todas las enfermedades sexuales es utilizar protección (preservativos o barreras de látex para sexo oral), hacerse un examen de ETS, estar atento a posibles síntomas, y prevenir mediante vacunación o eliminando verrugas en el caso de las que se transmiten por la piel.

Tipos de enfermedades de transmisión sexual

Verrugas genitales

Como su propio nombre indica, son pequeñas verrugas en la zona genital o en el ano causadas por ciertos tipos de VPH. Son la enfermedad de transmisión sexual más común y la que menos se trata, porque generalmente desaparecen solas. Aunque hay que tener cuidado porque algunas de alto riesgo pueden desembocar en cáncer si no se tratan a tiempo.

Las verrugas genitales se contagian simplemente por el contacto piel con piel con alguien está infectado, y puede ser durante el sexo vaginal, anal u oral. Se pueden transmitir incluso si ninguna de las personas involucradas eyacula, y no es necesaria la penetración para contraerlas.

Clamidia

Una ETS muy común causada por una infección bacteriana. Generalmente no presenta síntomas, pero una vez que se diagnostica es muy fácil de tratar con antibióticos. Las bacterias infecciosas van en el semen, el líquido preseminal y los fluidos vaginales. Puede infectar el pene, la vagina, el cérvix, el ano, la uretra, los ojos y la garganta.

Generalmente se transmite por sexo anal o vaginal, aunque también se dan casos (menos frecuentes) de transmisión por sexo oral. No se contagia por el contacto de la piel ni por compartir comidas o bebidas, así como tampoco por besar (ya que no se encuentra en la saliva).

Ladillas

Más que una enfermedad, las ladillas son pequeños parásitos que se adhieren a la piel y al vello de la zona genital. No son peligrosas, y son bastante fáciles de eliminar con productos que pueden adquirirse sin receta en la farmacia. A pesar de ellos, pueden resultar tediosas porque causan un fuerte picor y escozor.

Generalmente se tiende a asociar las ladillas con la falta de higiene, pero no tiene nada que ver. Cualquiera puede contagiarse por tener contacto personal y cercano con alguien que las tenga. Ni siquiera hace falta tener relaciones sexuales completas para contagiarse: basta con rozarse con el vello de la otra persona que las padezca. A veces puede incluso transmitirse por usar la ropa, la toalla o la cama de una persona infectada.

Quizá te interese leer:  Dolor de rodilla en los niños: causas y tratamientos

Gonorrea

La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual muy común, especialmente entre adolescentes y veinteañeros. Es una infección bacteriana que se cura fácilmente con antibióticos, pero la mayoría de la gente que la padece no tiene síntomas, por lo que pueden no saber ni siquiera que están infectados.

La gonorrea solo se transmite a través de relaciones sexuales orales, anales o vaginales. La bacteria se encuentra en los fluidos genitales, por eso es necesario el contacto con ellos para que se transmita. No puedes contagiarte por contacto casual de la piel ni por el aire.

Enfermedades de transmisión sexual más comunes

Herpes

El herpes es una ETS muy común que puede darse en la boca o en los genitales mediante la aparición de ampollas. Es doloroso y molesto y no existe cura definitiva, pero los síntomas pueden tratarse. El herpes se produce por dos virus distintos pero que son similares: el HSV-1 y el HSV-2. Ambos tipos puede hacer aparecer estas dolorosas ampollas en tu vulva, vagina, cervix, ano, nalgas, cara interior de los muslos, labios, boca, garganta e incluso los ojos.

El herpes se transmite por el contacto piel-con-piel con las áreas infectadas de otra persona, generalmente durante el acto sexual, pero puede transmitirse también a través de los besos. Muchas personas no saben que lo tienen porque solo han tenido ampollas alguna vez suelta y las han confundido con otra cosa, así que hay altas probabilidades de que las contagien sin saberlo.

Sífilis

La sífilis la causa una infección bacteriana que se transmite durante el acto sexual. Es fácilmente tratable con antibióticos, pero puede causar daños permanentes para la salud si se deja pasar, como lesiones cerebrales, parálisis o ceguera.

La sífilis produce una especie de ampollas en los genitales llamadas chancros. Generalmente no son dolorosas, pero pueden expandir la infección fácilmente a otra gente. El contagio es más frecuente por sexo anal y vaginal que por sexo oral, aunque también hay casos. Se produce por el contacto directo con los chancros, y puede infectar la vagina, el ano, el pene, el escroto, e incluso a veces los labios y boca.

Tricomoniasis

La tricomoniasis es una enfermedad de transmisión sexual muy común. Sus síntomas son tan similares a los de otras infecciones vaginales que difícilmente se puede saber que se tiene sin someterse a un examen médico riguroso. La mayoría de la gente que padece tricomoniasis no tiene síntomas y se siente perfectamente bien, por lo que ni si quiera se enteran de que la tienen. Se transmite por contacto sexual directo.

Quizá te interese leer:  Terapia neural, la técnica que te ayudará a calmar tu dolor crónico

La tricomoniasis es la causa más común de la vaginitis (esto es, cuando tu vulva o tu vagina están irritadas), y también puede afectar a la uretra. Los síntomas más comunes son picor, flujo con mal olor y micciones frecuentes y dolorosas. La buena noticia es que la tricomoniasis no es grave y se trata fácilmente con antibióticos.

 Virus del papiloma humano

El virus del papiloma humano es la enfermedad de transmisión sexual más común. Generalmente no es doloroso y los síntomas desaparecen por sí solos, pero algunos tipos pueden desembocar en verrugas genitales o en cáncer. No existe cura para el VPH, pero hay métodos de prevención como las vacunas. El VPH se transmite fácilmente a través de la piel cuando tu vulva, vagina, cérvix, pene o ano  entra en contacto con la de alguien que está contagiado, lo que suele ocurrir durante las relaciones sexuales.

SIDA (VIH) 

El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida es una infección vírica que debilita tu sistema inmunológico. No existe cura definitiva, pero el tratamiento permite hacer vida normal a pesar de padecerlo. Es importante señalar que el hecho de portar el virus del VIH no hace que tengas SIDA, ya que son cosas diferentes. El SIDA es la enfermedad que se produce por el daño que el VIH hace al sistema inmunológico, y se considera que se tiene cuando el cuerpo se ve afectado por infecciones raras, graves y peligrosas de las que no puede defenderse y que en ocasiones conducen a la muerte. En la actualidad, mucha gente tiene el VIH, pero no tanta tiene el SIDA como en el pasado.

El VIH  se introduce en tu cuerpo a través de heridas o cortes abiertos en el cuerpo o a traves de membranas mucosas. El VIH NO se contagia de manera oral por la saliva. Puedes contagiarte con actividades tales como

  • Sexo anal o vaginal
  • Roce de fluidos genitales contagiosos con heridas abiertas (como granos o vellos púbicos enconados)
  • Compartir agujas o jeringuillas (drogas, piercings, tatuajes…)
  • Cortarte o pincharte con algún aparato que porte sangre previa de alguien que tenga SIDA
  • A través de la leche materna

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!