Las variaciones climáticas y el cambio de estaciones pueden afectar la salud de las personas. Es común ver que, al entrar el invierno todos parecen enfermar al mismo tiempo. Las enfermedades de invierno son una realidad que afecta a miles cada año. La proliferación de virus y bacterias se incrementa en los momentos en que la temperatura varía. Aunado a esto, la poca luz solar hace que el organismo se deprima y por ende las defensas naturales bajen.
En este artículo podrás conocer cuáles son las enfermedades más frecuentes durante esta temporada y cómo prevenirlas para el bien de todos. Recuerda que, la mejor medicina es la prevención. Si tomas las medidas necesarias podrás evitar padecer las molestas enfermedades de invierno. ¡Toma nota y que nada te coja por sorpresa!
El refriado común
El resfriado, aunque sea una de las enfermedades de invierno pasajeras y en la mayoría de los casos no es motivo de preocupación. También, resulta muy molesto. Los dolores de cabeza, las secreciones y el malestar general pueden ser una pesadilla para cualquiera. Además, tener que ir al trabajo, hacer la compra y atender a los hijos con resfriado puede resultar algo realmente agotador.
Es difícil escapar de un refriado. Sin embargo, se puede prevenir. Tomar vitamina C y ácido fólico diariamente es de gran ayuda. De igual forma, mantener las manos limpias y desinfectadas para evitar los gérmenes que se encuentran en las superficies que tocas. Las enfermedades de invierno como es el caso del resfriado son pasajeras. Recuerda que, los virus sólo viven en nuestro cuerpo unos días.
Si ya has sido pescado por un refriado, pues no te queda otra que aguantarlo e intentar curarse lo antes posible. Para ello, es muy importante el descanso, el uso de pañuelos descartables que eviten la reinfección y el contagio de otros. La toma de analgésicos también ayuda. Al menos, para aliviar los síntomas más comunes como el dolor de cabeza y el malestar general. Si se presenta fiebre, lo mejor es tomar antipirético.
Amigdalitis y faringitis
Estas enfermedades de invierno son causadas por virus. También, por los cambios abruptos de temperatura. La irritación e infección de la garganta y faringe puede ser una verdadera pesadilla. Peor aún si la acompañan síntomas como la secreción y obstrucción nasal. La cual, impide respirar normalmente por la nariz y es necesario hacerlo por la boca. En este caso, el dolor se incrementa y la infección puede empeorar.
En este caso, lo mejor es acudir al médico para que este pueda indicar el tratamiento idóneo. Recuerda que, en la mayoría de los casos, se requiere de una receta con antibióticos. El cual, debe ser prescrito por un especialista. Nunca debemos automedicarnos. Las enfermedades de invierno pueden ser tratadas con remedios caseros. Sin embargo, estos sólo servirán como complemento. Puesto que, se tratan los síntomas más no la enfermedad. Por ejemplo, hacer gargarismos con agua salada puede aliviar el dolor e inflamación. Pero, nunca curará la infección.
Asma
Para los asmáticos el invierno es la peor época del año. Esto se debe a que, es durante esta temporada que empeoran los síntomas de la enfermedad. Pues, el aire frío es el detonante del asma. Para enfermedades del invierno como esta, lo primero es abrigarse muy bien. Además de taparse la boca y nariz. Otra medida preventiva es llevar consigo siempre un inhalador, por si es el caso que se presenta una crisis.
El asma es una afección que afecta el sistema respiratorio y evita que la persona pueda respirar normalmente. También, puede ser hereditaria. Antes de llegar el invierno se deben tomar las previsiones necesarias, más aún si sabes que padeces de esta enfermedad.
Enfermedades de Invierno y dolor en las articulaciones:
Se cree que el frio puede incrementar el dolor en las articulaciones. Sin embargo, es una teoría que no tiene respaldo científico. Sin embargo, es cierto que durante el invierno el organismo de las personas se deprime por la ausencia de sol. De esta manera, es muy probable que se tenga mayor percepción del dolor. Todas las enfermedades de invierno se ven potenciadas por esta condición.
Para tratar el dolor en las articulaciones, lo primero es mantenerse caliente. Para ello es necesario usar abrigos y mantas eléctricas. Además, y muy importante practicar deportes. El deporte evita que el organismo se deprima y mantiene el cuerpo en funcionamiento. Es un fenómeno muy común que durante el invierno las personas se vuelvan más sedentarias. El ejercicio, por lo tanto, es fundamental para combatir las enfermedades de invierno. Al igual que, muchas otras enfermedades. Los beneficios de la práctica deportiva son inigualables.
Herpes en los labios y resequedad en la piel
El frio es el detonante de múltiples enfermedades en la piel. Sobre todo, porque durante los periodos de invierno la humedad disminuye. De esta manera, la piel se ve afectada. La resequedad cutánea puede ser la causa de múltiples afecciones en la piel. Entre ellas, los herpes. El más común de ellos es el labial. Además, éste último es una clara señal de que el organismo ha bajado sus defensas y requiere ser atendido. Las enfermedades de invierno pueden ser prevenidas, pero para ello debes ponerte en acción.
Humectar la piel es indispensable si quieres prevenir problemas de resequedad, alergias, descamaciones, brotes de acné o cuadros de rosácea. También, es importante tomar mucha agua y usar protección solar. Si es caso es que te aparece un herpes labial lo mejor es acudir al médico cuanto antes. Recuerda que, esto es una señal de alerta del organismo que te dice que algo anda mal.
Las enfermedades de invierno son llevaderas. En general, no significan que sean sinónimo de muerte. Sin embargo, pueden hacerte pasar muy malos ratos. Además, te impiden realizar a plenitud tus actividades diarias. Aunque es difícil no ser víctimas de ellas, si es fácil tomar precauciones para intentar evitarlas. En tus manos está la prevención de una enfermedad. Por lo tanto, para este invierno que no te pillen de sorpresa.