Tener el corazón roto es posible. No, no se trata de esa sensación de que alguien te estruja el corazón con la mano, con todas sus fuerzas; esto que generalmente experimentamos tras una ruptura o cuando simplemente, esa persona que tanto queremos nos deja devastados. De hecho, aunque poético, el síndrome del corazón roto es toda una realidad. Es una afección cardiaca pasajera, tan pasajera como cuando esa persona que tanto quieres te rompe el corazón.
Sindrome del corazon roto, ¿morirse de amor?
“El dolor fue tan intenso, tan devastador, que olvidó dónde estaba: era como si cuchillos candentes le horadaran cara centímetro de la piel y la cabeza le fuera a estallar de dolor”. Así describe J.K. Rowling los efectos de la maldición crucio en Harry Potter y que nosotros pensamos se asemeja bastante a la sensación que se experimenta cuando alguien a quien queríamos nos deja.
Pero el síndrome del corazón roto no tiene nada que ver con esto. Te contamos que se trata de una afección cardiaca temporal y que suele ocasionarse por situaciones de estrés o emociones muy extremas. Esta condición consiste, básicamente, en una reacción del corazón al estrés. También se le puede llamar miocardiopatía por estrés, miocardiopatía de Takotsubo o síndrome de abombamiento apical.

¿Y por qué se llama síndrome del corazón roto? Pues porque las personas que lo padecen suelen tener dolor de pecho repentino o sentir como si estuvieran en medio de un ataque cardíaco. Es posible que alguna vez hayas experimentado algo parecido cuando te encuentras bajo mucho estrés; pero esta afección solo se presenta en una parte del corazón.
Durante un episodio de síndrome del corazón roto, se interrumpe la función normal de bombeo de este órgano, mientras que el resto sigue funcionando como siempre.
Síntomas
Los síntomas del síndrome del corazón roto son tratables y pueden estar presentes desde unos cuantos días hasta varias semanas, pero terminan por desaparecer por completo. Como ya lo adelantábamos, se parecen a los de un ataque cardiaco, así que pueden surgir confusiones.
La persona en medio de una crisis de miocardiopatía de Takotsubo suele experimentar dolor en el pecho y dificultad para respirar. ¿Cómo saber si no te encuentras de verdad en medio de un ataque cardiaco? Básicamente porque en el ataque cardiaco el dolor se prolonga considerablemente, por lo que, ante esta situación, lo mejor es ponerse en contacto con los servicios de emergencia de inmediato.
También debes de llamar al médico cuando, después de esta crisis sientas aumento en la frecuencia cardiaca (latidos muy rápidos o irregulares) o si sigues experimentando dificultad para respirar.
Causas del síndrome del corazón roto
Aún se desconocen las causas del síndrome del corazón roto, pero se cree que puede deberse a una liberación de hormonas de estrés, incluyendo la adrenalina. Se trata de una teoría bastante aceptada, como otra que establece que se puede deber a una constricción temporal de las arterias del corazón. Existe una serie de situaciones que pueden desencadenar un episodio de miocardiopatía de Takotsubo. Y es que esta afección suele estar precedida por un evento que suponga gran estrés emocional para la persona. Aquí encontramos, por ejemplo, la muerte de un ser querido o situaciones verdaderamente traumáticas.
Podemos mencionar un accidente, recibir un diagnóstico médico, violencia doméstica o cualquier otra manifestación de violencia recibida. Incluso la pérdida de dinero o una crisis financiera puede ocasionar el síndrome del corazón roto. De hecho, el miedo también es un factor desencadenante y hasta los ataques de asma podría ocasionar este padecimiento.
Incluso hay medicamentos que podrían ocasionarlo, aunque es poco común. ¿Y qué tipo de medicamentos? Todos los que generen un aumento en las hormonas del estrés, como la epinefrina (para reacciones alérgicas) o los que controlan la depresión. Pero también te contamos que algunas drogas pueden servir como estimulantes para este síndrome. Aquí encontramos a la metanfetamina y la cocaína.
Factores de riesgo
Dentro de los factores de riesgo encontramos el sexo, siendo las mujeres las más afectadas por este trastorno. La edad también jugaría un papel clave, pues el síndrome del corazón roto suele afectar más a las personas mayores de 50 años.
Las personas que tengan alguna lesión neurológica también son más susceptibles de experimentar este “peculiar” síndrome. Por ejemplo, aquellos que tengan una lesión o sufran epilepsia; pero también se presenta en individuos con depresión o ansiedad.
Diagnóstico del síndrome del corazón roto
Sólo el médico puede determinar si te encuentras ante un episodio de síndrome del corazón roto. Para hacerlo debe de hacer unas cuantas pruebas, además de preguntar por tus antecedentes personales y practicar un examen físico estándar e indagar si has vivido situaciones de estrés recientemente.

Dentro de las pruebas que el médico puede practicar encontramos un electrocardiograma (ECG), que consiste en colocar una serie de alambres en el pecho y registrar los impulsos eléctricos del corazón. También puede realizarse un ecocardiograma para ver a detalle la anatomía del corazón. Estas pruebas no son invasivas, son muy sencillas y no duelen en absoluto.
De considerarlo necesario, el médico ordenará una analítica de sangre, para determinar la presencia (y en qué cantidades) de enzimas cardiacas en el torrente sanguíneo; algo que ocurre con frecuencia a las personas con este síndrome. Otra de las pruebas que el médico practica es la resonancia magnética cardiaca o una angiografía coronaria. Esta última es ligeramente invasiva, pues consiste en la inyección de un tinte en los vasos sanguíneos del corazón.
¿Por qué se practica una angiografía? Pues porque las personas con el síndrome del corazón roto no suelen tener las arterias obstruidas, algo que sí sucede con las personas que tienen un ataque cardiaco. Así que es una forma que tiene el médico para diagnosticar una u otra afección.
Tratamiento
El síndrome del corazón roto no tiene un tratamiento específico. Una vez que se ha diagnosticado correctamente esta afección pasajera, es posible que el médico prescriba algún medicamento inhibidor de enzimas para restaurar el corazón. Estos medicamentos lo que hacen es reducir la carga de trabajo que tiene el corazón (el estrés).
Por un breve período de tiempo (si acudes a urgencias), deberás permanecer en el hospital. Los síntomas remiten en unos días e incluso semanas, todo depende de la persona. Es posible que después de unas semanas, el médico practique otra ecografía para asegurarse que el síndrome ha remitido por completo.
¿Puede tener complicaciones el síndrome del corazón roto?
La gran mayoría de las veces, el síndrome del corazón roto no trae grandes complicaciones y las personas que lo experimentan suelen recuperarse exitosamente en días o semanas. Sin embargo, hay sus raras excepciones. En estos casos, los pacientes pueden experimentar edema pulmonar (acumulación de líquido); hipotensión o presión arterial baja. También experimentan interrupciones en los latidos del corazón y hasta insuficiencia cardiaca.
La miocardiopatía de Takotsubo también puede presentarse de nuevo si la persona vuelve a sufrir una situación de estrés, pero las probabilidades son bajas.
Aunque todavía no se sabe a ciencia cierta si el estrés es el causante de este trastorno, sí está comprobado que los episodios de este síndrome se manifiestas después de una situación estresante. Más vale prevenir que lamentar y aunque el trastorno no sea grave, se aconseja intentar reducir los niveles de estrés, ya no solo por esta miocardiopatía en concreto, sino por salud en general.
¿Cómo hacerlo? Recuerda que el ejercicio es de gran ayuda para reducir el estrés. Entre todos, te aconsejamos yoga y un poco de meditación.