¿Ya conoces los tipos de alimentos que no debes consumir por la noche?

Contenido del artículo

Tanto si estás a dieta como si no, hay alimentos que no debes consumir por la noche. Ya no solo por el grado de procesamiento de los mismos y que engorden más o menos, sino porque pueden generar problemas para conciliar el sueño o irritar el estómago. Puedes hacer excepciones si tienes alguna cena o compromiso, pero no hagas del consumo nocturno de estos productos algo habitual.

Alimentos que no debes consumir por la noche

Actualmente algo que nos preocupa a todos es el descanso. ¿Cómo dormir mejor para sentirse con energía al día siguiente? Se trata de uno de los retos del ritmo de vida que llevamos hoy en día. Y aunque existen hábitos para ayudarnos a descansar mejor, también debes de vigilar tu dieta, particularmente lo que comes antes de irte a la cama.

Este tipo de productos pueden ser irritantes del estómago, tener mucho azúcar o condimentos, ser estimulantes, contener demasiados líquidos, etcétera. No importa que no tengas uno de los muchos trastornos del sueño: si estás comiendo alimentos que no debes consumir por la noche, tu descanso no será óptimo. Pero, ¿cuáles son estos alimentos que deberías eliminar de tus cenas?

Recuerda: no pasa nada si tienes una cena especial con la familia y amigos o si simplemente quieres consentirte, pero no hagas de estos cheat meal una rutina habitual.

No más vino ni helado para antes de dormir

No más alcohol

A muchas nos gusta tomarnos una copita de vino antes de ir a la cama. Es una especie de ritual obligatorio para muchas mujeres, una especie de recompensa después de un largo día. Y, si lo hacemos leyendo un buen libro o viendo el último capítulo de nuestra serie favorita, ya somos felices. Pero el alcohol es uno de los alimentos que no debes consumir por la noche.

Existe la creencia de que con el alcohol se duerme mejor. ¿Te ocurría que salías de fiesta y, cuando menos lo esperabas, ya estabas durmiendo plácidamente y sin complicaciones? Sucede que sí: el alcohol tiene un efecto que adormece, pero tiene sus inconvenientes. Por ejemplo, el alcohol modifica el ciclo del sueño, hace que te despiertes antes y, por lo tanto, disminuya tu tiempo de sueño REM. Además, el alcohol es gran aliado para roncar fuertemente, ronquidos que te pueden despertar y alterar tu descanso, por no hablar del reflujo que suele ocasionar por su acidez.

Y no hablemos de la resaca del día siguiente si te excediste con las copas de la noche. Por hacerlo una vez cada cierto tiempo, no ocurre nada. Pero no lo vuelvas un hábito, por muy gratificante que esa copita pueda ser.

Quizá te interese leer:  Adelgazar sin pasar hambre es posible con estos trucos

Adiós al helado

En este mundo hay dos tipos de personas: las de la copita de vino antes de acostarse y las de la tarrina de helado. Porque sí, porque «te lo mereces». Y a nosotros también nos encanta tomarnos una copa de vino o comer helado por la noche, pero es un error colosal. La ingesta de alimentos azucarados (no solo el helado, sino cualquier postre, chuche, etcétera) antes de dormir, modifica el ciclo del sueño al presentarse un aumento de insulina. Ser Bridget Jones de vez en cuando está bien, ¡pero no te conviertas en ella!

El helado se digiere lentamente, así que si te comes esa deliciosa tarrina antes de irte a la cama es posible que permanezcas despierta largo rato antes de conciliar el sueño. Por otra parte, te sucederá como a los niños, que cuando comen azúcar antes de dormir se ponen enérgicos. Y es que con los dulces la energía corporal aumenta y te resultará más difícil quedarte dormida. Dentro de este apartado incluimos al chocolate, una delicia muy pesada para las veladas nocturnas. Si quieres comerte ese manjar azucarado entonces hazlo unas horas antes de irte a la cama, así darás tiempo suficiente para que se realice la digestión.

Prohibido consumir mucha agua por la noche

No hablamos solamente del líquido, también de los alimentos como las frutas. Y es que si bebes mucha agua antes de irte a la cama es seguro que te levantes por la noche con muchas ganas de ir al baño. Si a la ingesta de agua le agregamos el frío, no descansarás y la noche se te irá en una constante peregrinación al servicio. Y claro, no descansarás en absoluto. ¿Quieres consumir alimentos ricos en líquidos? Te invitamos a hacerlo por el día.

Alimentos que no debes consumir por la noche: comida pesada

¿Llegas del trabajo y lo más fácil es pedirte una pizza, hamburguesa o comida china? Todas lo hemos hecho porque después de la jornada se antoja consentirse. Pero dentro de los alimentos que no debes consumir por la noche se encuentra la comida muy pesada. ¿Qué entendemos por comida pesada? Pues todos aquellos productos que al consumirlos generan pesadez estomacal y que tardan mucho más en digerirse. Todos los alimentos grasos y fritos pueden ocasionar indigestión, reflujo, acidez, además de flatulencias. Con esto te mantendrás despierta buena parte de la noche.

Aquí encontramos, además de las pizzas, hamburguesas, comida china, japonesa, mexicana y un largo etcétera; todas aquellas que contengan queso, los fritos (como las patatas o los rollitos primavera) y también la carne roja. Recuerda que este tipo de carne tiene un alto contenido proteico y la digestión es más lenta; y las grasas saturadas que contienen todos estos alimentos reducen los niveles de serotonina, la hormona del sueño.

Quizá te interese leer:  ¿Qué es la autofagia y porqué es tan potente para tu organismo?

Si no quieres perderte el jueves de tacos o el martes de pizza, hazlo horas antes de irte a la cama. Cenar sobre las 20:30 y las 21:00 puede ayudarte a tener tiempo suficiente para hacer la digestión y conciliar el sueño al irte a la cama.

Los tomates y lechuga son alimentos que no debes consumir por la noche

Piénsatelo 2 veces antes de comerte una ensalada

Te vas de cena con las amigas y escoges una ensalada porque es lo más sano de la carta. ¿Estás segura? Sano sí, adecuado para la noche, tal vez quiera pensártelo 2 veces antes de ordenar una de las muchas ensaladas que existen. Empezamos por los tomates, reyes indiscutibles de las ensaladas. Presentes en todas sus variedades, acompañando a la lechuga.

Pues sucede que los tomates contienen tiramina, una sustancia que activa el cerebro. Básicamente si después de la cena te vas a la cama, es muy posible que te cueste quedarte dormida. Pero no solo los tomates, también cuidado con esas berenjenas al horno o la salsa de soja del sushi, por no hablar del queso curado. Sí, todos estos alimentos hacen que el cerebro se reactive.

En el mismo grupo de alimentos sanos, pero que no se aconseja consumir por la noche nos encontramos a los que tienen vitamina C. La vitamina C altera la acidez estomacal y es posible que por la noche sientas los estragos. Y claro, al día siguiente es posible que tengas ardor. Volviendo a las ensaladas, las crucíferas también entran dentro de los alimentos que no debes consumir por la noche.

Nos encontramos con el brócoli, repollo y coliflor, con grandes beneficios para la salud pero con altos contenidos de fibra. La digestión es lenta, así que lo mejor es que los dejes para el día y no para antes de dormir. Lo mismo ocurre con la lechuga, ¡gran protagonista de las ensaladas! Pues la lechuga, al igual que el brócoli y compañía tiene mucha fibra. Gases e hinchazón garantizadas para por la noche.

Gases para no dormir

A estas alturas y si sueles cenar este tipo de alimentos ya te habrás percatado que producen muchos gases. Estamos hablando de los frutos secos y las legumbres. ¡Ni se te ocurra servirte un plato de lentejas por la noche! Esto hará que sientas esa pesadez en el cuerpo además de que el tráfico intestinal no parará cuando te vayas a la cama. No incluyas tampoco alimentos picantes: acidez y ardor garantizados.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!