Calorías negativas: ¿tus aliadas para bajar de peso?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Cuando hablamos de perder peso y de hacer dieta, son muchos los conceptos que debemos de entender. De este modo, podremos dar los pasos adecuados y no perjudicar a nuestro cuerpo durante el proceso. Uno de los más destacados son las calorías negativas. Ahora, es muy común que la sociedad no entienda en qué consisten, cuando podrían ayudarnos a mantener la línea y a fortalecer la salud. Son muchos los alimentos que presumen de estas calorías negativas que acabamos de mencionar. Sin embargo, antes de empezar a tomarlos sin medida, hay que entender a qué se refiere este concepto, para saber utilizarlo en nuestro beneficio.

¿Qué son las calorías negativas?

Los alimentos que tienen calorías negativas son aquellos que consiguen que el organismo queme más calorías de las que aportan durante el proceso de metabolización. Todo ello es debido a que tienen un contenido calórico muy bajo. Pero, ¿Qué quiere decir todo lo anterior? Simplemente que, el cuerpo, para poder digerir este tipo de productos, tiene que coger parte de sus reservas. Por ello, los profesionales aconsejan estos alimentos que poseen calorías negativas para perder esos kilos de más. De este modo, se convierten en un impulso a la hora de eliminar grasas y de perder peso.

Alimentos con calorías negativas muy populares

Los alimentos con calorías negativas presumen de ser tan ricos en fibras como hipocalóricos, tal y como acabamos de describir en el apartado anterior. Por estas razones, a nuestro cuerpo muchas veces le cuesta digerirlos. De este modo, tiene que invertir más energía para transformarlos. Por otro lado, no podemos obviar que, además de los datos que acabamos de aportar sobre ellos, también hay que tener claro que los alimentos con calorías negativas ayudan a depurar el cuerpo. Asimismo, son ricos en antioxidantes. Para que tengas claro cuáles son algunos de ellos, los describimos a continuación.

calorías negativas

Verduras, ¿Cuántas calorías tienen los espárragos? 

Si tenemos que hablar del grupo de alimentos con calorías negativas más amplio tenemos que mencionar las verduras. Entre ellas se encuentran la coliflor, el apio, el brócoli, el berro, las espinacas, la zanahoria y el pepino. Para que comprendas la relación del cuerpo con estos alimentos vamos a ponerte un ejemplo claro. Así, los espárragos tienen 18 calorías por cada 100 gramos.

Pero, teniendo en cuenta que el gasto calórico que realiza el cuerpo para poder digerirlos es de 30 calorías, podemos decir que este alimento forma parte de aquellos que conforman el grupo de calorías negativas. Además de esto, hay que destacar que los espárragos aportan al organismo nutrientes como el potasio, el hierro, el fósforo y el calcio. Igualmente, poseen fibra, ayudando a que el tránsito intestinal se desarrolle de la forma adecuada; son diuréticos, y tienen antioxidantes. Asimismo, no podemos olvidar que son fuente de vitamina E y C.

Quizá te interese leer:  6 alimentos que ayudan a mejorar la circulación de tu cuerpo

Por otra parte, son muchos los profesionales que aseguran que es mejor comer las verduras crudas, siempre que esto sea posible. La razón es que, cuando estos alimentos se cuecen, algunas de sus propiedades se pueden perder. Es más, a veces se aumenta su aporte calórico. Por ello, una buena idea sería incluirlas en batidos o en smoothies. Ahora, si vas a cocerlas sí o sí, te recomendamos que las dejes al dente.

Frutas, ¿Cuántas calorías tiene la piña?

Al igual que las verduras, las frutas también son muy saludables, por lo que es necesario ingerirlas en el día a día. Además, también han sido clasificadas como alimentos con calorías negativas. Algunas de las más destacadas son la piña, la manzana, el melón, la sandía y los arándanos. Ahora, es importante incluirlas en la dieta en crudo, es decir, en su estado natural. Es más, es preferible comer la pieza entera, más que beber su zumo, sobre todo si estos últimos poseen algún tipo de edulcorantes.

calorías negativas

Si nos centramos en la piña, tenemos que decir que solo contiene cincuenta calorías. Asimismo, posee mucha fibra y tiene un alto poder saciante. Quien quiera apostar por una dieta basada en frutas, la piña es muy recomendable tenerla en cuenta. Las razones son, además de las que ya hemos dado, que tiene minerales como el zinc, el hierro y el magnesio, además de vitaminas A, B y C. De este modo, se hace evidente que posee propiedades antioxidantes.

Si te cansas de comer la piña siempre en crudo, tienes la oportunidad de elaborar diversas recetas con este producto. Es cierto que sus propiedades quizá no sean tan auténticas; pero, de igual modo, ayudará al organismo a sentirse más fuerte.

Frutos secos, ¿Cuántas calorías tienen?

Como la gran mayoría de las personas sabe, los frutos secos tienen muchas calorías. Por ello, un alto porcentaje de personas aleja este tipo de productos de su alimentación. Sin embargo, alimentos como las almendras y las nueces requieren de mucha energía para poder ser metabolizados. De este modo, puede considerarse que los frutos secos entran dentro de aquellos alimentos con calorías negativas.

Además, hay que añadir otro aspecto positivo, y es que aportan aceites naturales al cuerpo. Con todo, te recomendamos que incluyas los frutos secos en tu dieta. Eso sí, sin abusar. Una situación similar sucede con los lácteos que son bajos en grasa, entre los que se encuentran los yogures desnatados, los cereales como el arroz y los huevos.

Quizá te interese leer:  Guía completa para llevar una dieta vegana y no morir en el intento

¿Es posible llevar una dieta basada en alimentos con calorías negativas?

La definición de los alimentos con calorías negativas proviene de que poseen pocas calorías y de que el cuerpo gasta una energía mayor a la hora de digerirlos. Sin embargo, aún es un concepto muy debatido dentro de la comunidad científica. De este modo, siempre hay que tener en cuenta de que las dietas milagro no existen y que no basta con ingerir alimentos con calorías negativas para perder peso.

La razón es que el organismo siempre necesita un equilibrio y, con este tipo de alimentos, el cuerpo no obtiene todo lo que necesita. Así, es necesario resaltar que comer cada día solamente productos que pertenecen a este grupo puede ser contraproducente.

calorías negativas

De esta manera, si quieres perder peso, las mejores maneras de conseguirlo son aumentar la cantidad de ejercicio físico que se desarrolla durante el día, evitar disminuir de una forma muy drástica lo que ingieres en cada jornada y consumir siempre menos calorías de las que gastas. Si llevas a cabo estos pasos, sin duda cumplirás con tu objetivo. Eso sí, vas a necesitar tiempo para ver resultados y sentirte como habías deseado en un principio. Por otro lado, es necesario que no apuestes por resultados extremos, pues es una causa habitual de frustración.

Consumo de calorías diarias

Por supuesto, los alimentos con calorías negativas deben incluirse dentro de una dieta de adelgazamiento porque, además de presumir de esta característica, hay que destacar que son saludables. Pero, ¿Cuántas calorías se deben ingerir en una dieta sana? Todo depende de las exigencias y del estado de cada persona, pero nosotros no recomendamos que baje de 1800 calorías por muchos motivos.

Por un lado, el cuerpo necesita energía para hacer frente a sus actividades rutinarias, como trabajar, andar o hacer la compra. Por otro, el efecto rebote siempre es peligroso. ¿Qué significa esto? Que hay personas que aguantan algunas semanas comiendo muy poco. Sin embargo, cuando ya no se sienten con ganas de seguir con este tipo de alimentación, vuelven a comer las mismas calorías que antes de empezar la dieta. De este modo, el cuerpo reacciona y aumenta de peso.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital