Alimentos prohibidos para el estreñimiento que debes evitar

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Aunque en muchas ocasiones no lo tengamos en cuenta, consumir un producto u otro nos afecta de una manera muy distinta. De este modo, es necesario seguir una dieta dependiendo de cómo nos encontremos. Por ejemplo, quien tiene una gastritis, debe analizar todo lo que come para que esta no se complique. Lo mismo sucede en otro tipo de situaciones. Por esta razón, es importante conocer los distintos alimentos para apostar por ellos en un momento u otro. Algo importante que se debe conocer son los alimentos prohibidos para el estreñimiento. Cuidar de nuestro sistema digestivo es esencial. Así, hay que saber actuar cuando antes ante este tipo de síntomas.

Al igual que hay alimentos que provocarían el hecho de poder ir al baño de forma más habitual, otros complicarían aún más los efectos del estreñimiento. Por ello, para sentirnos siempre bien y cómodos, dejando, por ejemplo, las hinchazones a un lado, habría que analizar de forma minuciosa que nos preparamos a la hora de desayunar, comer y cenar.

¿Cuándo se considera que una persona está estreñida?

Antes de hablar de los alimentos prohibidos para el estreñimiento, tenemos que explicar cuándo se considera que una persona está estreñida. Normalmente se dice que aquellas personas que tienen menos de tres evacuaciones por semana lo están. Existen otro tipo de señales, como son las heces secas y duras, sentir hinchazón abdominal y tener que hacer fuerza para defecar.

Alimentos prohibidos para el estreñimiento

Una de las razones más comunes para acudir a la consulta de un médico digestivo es la evacuación infrecuente. La razón es que trae consigo muchas molestias. De este modo, cuando una persona sienta los primeros síntomas de un estreñimiento, lo primero que debe hacer es modificar su dieta. Por supuesto, existen otros consejos que pueden seguirse para hacer frente a este problema. Pero, por supuesto, toda idea que se desarrolle debe haberse conseguido en un sitio fiable, ya sea en una consulta médica o en una web especializada en estos temas.

Alimentos prohibidos para el estreñimiento

Ahora sí ha llegado el momento de hablar de los alimentos prohibidos para el estreñimiento. La mejor opción es siempre una dieta rica en fibra y saludable. Los probióticos y los prebióticos también son esenciales para presumir de una buena salud digestiva. Ahora, no solo hay que apostar por ingerir ciertos productos, sino que nos tenemos que alejar de muchos otros con el fin de sentirnos bien. Existen alimentos que aumentan las posibilidades de sufrir estreñimiento y que, a su vez, dificultan el tránsito. Es importante conocerlos para evitar padecer este tipo de situaciones.

Quizá te interese leer:  Batidos de proteína ¿Qué son y que necesitas saber antes de tomarlos?

Ultraprocesados

Los alimentos ultraprocesados presumen de tener grasas trans y otros ingredientes que provocan fácilmente el estreñimiento. Entre ellos se encuentran los embutidos, la bollería industrial, los congelados y la comida precocinada.

Alcohol

Es cierto que el alcohol, ingerido con moderación y de forma eventual, no tiene por qué dañar el organismo de una persona adulta. Sin embargo, sí que influye en el proceso del tránsito intestinal. La razón es que esta sustancia puede deshidratar el cuerpo. Por este motivo, se reduce el contenido acuoso de la mucosa del intestino. Una de las consecuencias es la aparición del estreñimiento.

Carnes rojas

Las carnes rojas tienen mucha grasa y poca fibra. De este modo, es muy probable que apostar por este tipo de alimentos provoque estreñimiento y otras dificultades digestivas. Por ello, los profesionales recomiendan que a la hora de ingerir este tipo de carnes, estas sean acompañadas por verduras crudas, una ensalada o espinacas cocidas, entre otros alimentos. Así, se conseguiría aportar a la comida aquellos nutrientes que le faltan.

Edulcorantes

Otro de los alimentos prohibidos para el estreñimiento son los edulcorantes artificiales. Entre ellos se encuentran la sacarina, el sorbitol o el aspartame. Todos ellos tienen en el sistema digestivo un efecto astringente. De este modo, nuestro consejo es que los reemplaces por azúcar moreno o jarabes naturales.

Lácteos enriquecidos con nata

El hecho de que los lácteos tengan un alto porcentaje de grasas hace que el organismo sufra estreñimiento. Así, siempre se recomienda apostar por la leche de origen vegetal y la desnatada.

Alimentos prohibidos para el estreñimiento

Arroz blanco

El arroz blanco tiene un alto contenido de hidratos de carbono por el almidón. Este de encarga de ralentizar el movimiento que lleva a cabo el sistema digestivo.

Plátanos y bananas

Se trata de dos frutas que, al igual que el arroz, presumen de altas dosis de almidón. Por ello, al organismo le cuesta digerir este tipo de sustancias. De esta forma, se mantienen largo tiempo en el intestino.

Qué alimentos ayudan al tránsito intestinal

Ahora que ya sabemos qué alimentos están prohibidos para el estreñimiento, es buen momento para hablar de aquellos que favorecen al tránsito intestinal. Es sencillo mejorar nuestra dieta incluyendo los alimentos que favorecen la digestión y poseen los nutrientes necesarios para disfrutar de una evacuación frecuente. Aquellos que son ricos en fibra son perfectos para disfrutar de una alimentación no astringente. Por ejemplo, dentro de este grupo podemos incluir los cereales integrales, las verduras, las frutas frescas y las legumbres.

Quizá te interese leer:  Dieta de definición para mujeres: ¿qué comer para ganar músculo?

Además, es imprescindible acompañar estos alimentos con grandes cantidades de agua y de zumos naturales. Nuestra recomendación es que no abuses del té ni del café. Asimismo, también son beneficiosos los caldos caseros y los batidos de frutas.

Los probióticos: grandes aliados contra el estreñimiento

Si existe un gran aliado para evitar el estreñimiento estos son los probióticos. Las personas poseen en su organismo un conjunto de microbios y bacterias que se conoce como «microbiota», aunque popularmente se conoce como «flora». Esta se encuentra en todos los conductos y en todas las cavidades de nuestro cuerpo. En el caso de que padezcamos estreñimiento, para que la flora intestinal fluya de manera adecuada, necesita un aporte de probióticos. Son microorganismos vivos que actúan de forma beneficiosa sobre nuestra salud. Por ello, son aún más recomendables para aquellas personas que tienen alterado su tránsito intestinal.

Alimentos prohibidos para el estreñimiento

A día de hoy, ha quedado demostrado que la toma de probióticos ayuda a regenerar la microbiota y, además, aumenta el número de deposiciones diarias. De este modo, se recomienda tomar de manera simultánea Lactobacillus y Bifidobacterium. Por supuesto, las dosis y las cantidades tienen que haber sido indicadas por un especialista. Igualmente, apostar por los probióticos provoca ver reforzado el sistema inmune, por lo que el cuerpo será más fuerte a la hora de enfrentarse a cualquier tipo de infección.

Factores de riesgo para el estreñimiento

No todo el mundo tiene las mismas posibilidades de sufrir estreñimiento ni de la misma forma, sino que estas aumentan dependiendo de diversos factores. De este modo, podemos hablar de la edad. Así, las personas mayores son las que más pueden sufrir este problema. Asimismo, las mujeres es más probable que sufran estreñimiento respecto a los hombres.

Por otro lado, en el caso de que una persona sufra falta de hidratación y no apueste por alimentos con alto contenido en fibra, es más común que padezca estreñimiento. No nos podemos olvidar del sedentarismo. Aquellos que optan por practicar actividad física es más probable que su número de deposiciones sea mayor respecto a las de una persona que no hace deporte. Igualmente, consumir ciertos fármacos, como antidepresivos, sedantes o medicamentos indicados para bajar la presión arterial, puede provocar estreñimiento.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital