Hay muchas personas que tienen problemas para quedarse dormidas. El ritmo acelerado de la vida moderna, el estrés, el nerviosismo o unos malos hábitos pueden provocar la incapacidad de dormir bien durante toda la noche. Aquellas personas que han padecido insomnio o lo padecen de forma habitual saben que una infusión cuando se acerca la hora de irse a la cama puede ayudar a conciliar el sueño. Existe una gran variedad de plantas que tienen la capacidad de relajar el cuerpo y la mente. Aprovechando sus hojas, flores o raíces se elabora una infusión con un agradable sabor, aunque siempre se le puede añadir miel y limón. Si te cuesta dormir, toma nota de las infusiones más relajantes.
Las infusiones más relajantes
Valeriana
La valeriana es una de las infusiones relajantes por excelencia. Entre sus muchas propiedades, están la de combatir el insomnio y la de reducir el estrés y la ansiedad. También se ha comprobado que puede ser útil para cólicos y diarreas, para reducir convulsiones o temblores leves, para tratar dolor muscular y de articulaciones, como antiinflamatorio, para aliviar dolores de cabeza o los propios de la menstruación y hasta para combatir alteraciones hepáticas.
Esta infusión, sin embargo, no está recomendada para personas que estén tomando antidepresivos, antiepilépticos o somníferos, se desaconseja su uso con alcohol, es desaconsejable durante el embarazo y como provoca somnolencia, es mejor no conducir justo después de tomarla.

Manzanilla
La manzanilla es una infusión perfecta para acabar un largo día de estrés y cansancio. Además de calmar, reducir la ansiedad, disminuir el estrés y relajar, también ayuda a tener una buena digestión, a controlar la diabetes, refuerza el sistema inmunitario, sirve para tratar heridas e impurezas de la piel y alivia los dolores menstruales.
A pesar de ser una hierba muy beneficiosa, es mejor que embarazadas, menores de 5 años y personas con alergia al polen no la consuman.
Toronjil (hierba melisa)
El toronjil o hierba melisa es una infusión muy potente para las personas que tienen dificultades para dormir. Esta hierba hecha infusión además de reducir el estrés y la ansiedad, sirve para combatir la gastritis, eliminar los gases, es beneficiosa para el hígado, sirve para adelgazar por sus propiedades digestivas y ayuda en la concentración.
Esta infusión no está recomendada para personas con hipotirodisimo, embarazadas, lactantes o en caso de úlceras.
Lavanda
La infusión de lavanda es ideal para aliviar el estrés y combatir, de esta manera, el insomnio. Se ha demostrado científicamente que los aceites esenciales de la lavanda, cuando se consumen en forma de infusión, ejercen un efecto calmante sobre la mente. Esto ayuda a relajarse y a conciliar el sueño. Además, ayuda con varios problemas gastrointestinales, como los cólicos, la inflamación intestinal y los gases.
A pesar de todos sus beneficios, la lavanda se desaconseja totalmente en personas que sufren de epilepsia, gastritis, colitis o síndrome del colon irritable. Tampoco se recomienda a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia y a niños menores de 6 años.

Lúpulo
Una infusión de lúpulo sirve como relajante del sistema nervioso central, como tratamiento para mejorar el insomnio, para calmar la ansiedad, aliviar los dolores de cabeza, reducir los sofocos, hacer la digestión más ligera y si se utiliza de forma externa sirve para mejorar casos de úlceras o escaras.
Como toda infusión, también tiene sus contraindicaciones. No se recomienda a personas con alergia, depresión o cáncer, se desaconseja su consumo a embarazadas y lactantes y también a personas que hayan consumido alcohol, antihistamínicos o sedantes.
Tila
La tila es la infusión más popular para combatir nervios o ansiedad. La tila se ha utilizado durante siglos como sedante y para combatir dolores de cabeza, trastornos digestivos, calmar la tos y aliviar el asma. Al igual que la manzanilla, es muy fácil de encontrar en cualquier tienda o supermercado y con un poco de miel tiene un gran sabor.
Esta infusión se desaconseja a embarazadas y madres en periodo de lactancia, a personas que sufran enfermedades cardíacas o hayan tenido alguna reacción alérgica a esta hierba.
Consejos para dormir mejor
Además de una infusión calentita, hay unos pasos imprescindibles para dormir bien y descansar adecuadamente durante toda la noche:

- Respetar los horarios de sueño: lo ideal en un adulto es dormir unas 7 u 8 horas. Ni más, ni menos. Es importante acostarse y levantarse cada día más o menos a la misma hora para que el cuerpo tenga un orden. Si pasas más de 20 minutos en la cama sin poder dormir, lo mejor es levantarse y hacer alguna actividad relajante, como leer o escuchar música.
- Hay que irse a dormir sin hambre pero sin sentirse demasiado lleno.
- La habitación tiene que ser cómoda e invitar al descanso. Es importante que no entre demasiada luz del exterior, que la temperatura sea la adecuada y que no sea demasiado ruidosa.
- Eliminar las siestas.
- Incorporar actividad física durante el día. Está demostrado que el ejercicio ayuda a dormir mejor.
- Controlar las preocupaciones y no llevarlas a la cama.
Siguiendo estos sencillos pasos y con una infusión, dormir de un tirón será mucho más fácil.