6 alimentos que ayudan a mejorar la circulación de tu cuerpo

Contenido del artículo

Seguro que has escuchado un dicho popular que afirma que «somos lo que comemos». Esta afirmación es completamente cierta, ya que los alimentos son determinantes para nuestro bienestar corporal y emocional. En este caso particular, hablaremos de los problemas de circulación en la sangre y es por ello que te mostraremos los 6 alimentos que ayudan a mejorar la circulación de tu cuerpo.

Alimentos ideales para mejorar la circulación del cuerpo.

6 alimentos para mejorar la circulación del cuerpo

Padecer de problemas circulatorios puede depender de varias causas: una dieta poco nutritiva, ausencia de ejercicio, ateroesclerosis, o uso de ropa muy ajustada, entre otros factores. Por eso es importante mantener una vida activa y una alimentación sana para recuperar la correcta circulación en el cuerpo. Para prevenir o contrarrestar este problema, te aconsejamos incluir los siguientes alimentos en tu dieta habitual.

Limón

Sin duda, el limón es uno de los mejores alimentos para mejorar la elasticidad del cuerpo. La vitamina C que posee esta fruta cítrica interviene en la formación de elastina y colágeno, proteínas esenciales para la pared capilar. Puedes incluirla en tu alimentación agregando el zumo de 1 limón en un vaso de agua y beberlo por las mañanas. Asimismo, puedes aliñar las ensaladas y verduras con zumo de limón, y verás que frescura les aporta.

El limón con grandes beneficios para la salud

Jengibre, uno de los maravillosos alimentos que ayudan a mejorar la circulación

El jengibre ayuda a fluidificar la sangre y activar la circulación en el cuerpo. Asimismo, dilata los vasos sanguíneos, evita a formación de plaquetas y elimina el colesterol malo en el cuerpo. Puedes consumirlo fresco o seco diariamente en cremas, dulces, salsas, infusiones, etc.

La cúrcuma

Posee un gran poder antiinflamatorio y es muy fácil de usar. Parte de los beneficios que aporta para la circulación se deben a su efecto antioxidante que ayuda a prevenir la acción de tóxicos en el organismo y radicales libres. Además, la sustancia llamada curcumina contrarresta la acumulación de colesterol malo en las arterias. Consume al menos 2 rodajas de cúrcuma fresca al día en salsas, cremas, infusiones o smoothies.

La cúrcuma es un excelente alimento para ayudar a la circulación

Ajo, uno de los alimentos que ayudan a mejorar la circulación más recomendados

Entre sus numerosas bondades para la salud podemos destacar que es un anticoagulante natural, ayudando a que la sangre circule mejor a través de los vasos. Asimismo, el ajo disminuye la viscosidad de la sangre y estimula la circulación sanguínea. Incluye este alimento en tus guisos y sofritos, o acompañando carnes o pescados a la plancha.

El ajo es anticoagulante natural

Nueces

Además de omega-3, y grasas saludables las nueces contienen Vitamina B3 con efecto vasodilatador que favorece el retorno venoso y la circulación de la sangre en el cuerpo. Consume un puñado de nueces al día o inclúyelas en tus ensaladas preferidas.

Quizá te interese leer:  Dieta hipocalórica, mitos y realidades a tener en cuenta

Pipas de girasol

Contienen aminoácidos esenciales para el mantenimiento de las estructuras capilares del cuerpo y son ricas en Vitamina E. Se recomienda consumir una cucharada de pipas de girasol a diario para mejorar los problemas de circulación en el cuerpo. Las puedes comer ligeramente tostadas, al natural o deshidratadas.

Consejos para mejorar la circulación

Además de incluir estos alimentos en tu dieta habitual, es necesario tomar otras medidas para mejorar la circulación sanguínea del cuerpo:

  • Llevar una vida activa: el ejercicio cardiovascular ayuda considerablemente a la salud circulatoria. El ejercicio es capaz de mejorar la capacidad del cuerpo de obtener oxígeno más fácilmente. Además, mejora la dilatación de los vasos sanguíneos, permitiendo a los músculos recibir oxígeno con mayor regularidad. Incluye en tu rutina diaria de ejercicios actividades como la gimnasia, el baile, la bicicleta, entre otros.
  • Mantener un peso saludable: si una persona tiene sobrepeso, esto puede causar graves problemas en su circulación. Se recomienda mantener una alimentación sana y equilibrada a base de frutas, verduras, pescados, fibras, cereales y reducir el consumo de sal.
  • Elevar las piernas: es una de las mejores técnicas para mejorar el funcionamiento de las venas tras largos periodos de pie o sentado. Se recomienda tumbarse en un lugar cómodo y levantar las piernas por encima de la altura del corazón. También se recomienda mucho en las embarazadas que llegan a sufrir de problemas de circulación por el peso adquirido en su estado.
  • Buena hidratación: es fundamental para todas las personas, pero sobre todo si sufres de problemas circulatorios. Lo ideal es consumir 1,5 a 2 litros de agua diarios. Asimismo, se recomienda hidratar la piel con productos especiales como cremas y geles para lograr activar la circulación sanguínea en las zonas más problemáticas.
  • Calzado y ropa: evita llevar ropa muy ajustada que interrumpa la correcta circulación en tu cuerpo. Esto dificulta el retorno venoso de las piernas al corazón. El calzado también debe ser preferiblemente cómodo y ancho, sin un tacón muy alto.
  • Evita el calor: las altas temperaturas repercuten en la dilatación de las venas, por lo que debes evitar exponer zonas como las piernas a largos periodos de sol, depilarte con cera caliente o utilizar saunas.
Quizá te interese leer:  Batidos de proteína ¿Qué son y que necesitas saber antes de tomarlos?

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!