Conoce los principales problemas para dormir en el embarazo y cómo mejorarlos

Contenido del artículo

La maternidad es una etapa única para toda mujer, pero existen síntomas que pueden desarrollarse a lo largo de este período que causan ciertas molestias en las féminas. Uno de los principales malestares son los problemas para dormir en el embarazo. Aunque son normales, en ocasiones cuestan tolerarlos y causan mucha irritabilidad.

En este artículo te explicamos las razones de los problemas para dormir en las embarazadas y cómo mejorarlos.

Los mejores consejos para mejorar las molestias de sueño durante el embarazo

Principales causas en el trastorno del sueño de las embarazadas

Lo más común en las embarazadas es que sufran algún trastorno del sueño. Esto se debe principalmente a los cambios hormonales que se producen durante esta etapa, causando molestias como:

  • Hinchazón
  • Ganas constantes de ir al baño
  • Calor, entre otros malestares comunes.

A continuación te detallamos algunos de los principales problemas para poder dormir en el embarazo:

Cambios fisiológicos y hormonales, uno de los principales problemas para dormir en el embarazo

Durante el inicio del embarazo se produce un aumento considerable de la producción de progesterona, hormona encargada de preparar el útero materno para albergar el embrión. Esta es una de las principales causas de que la mujer sienta durante los primeros tres meses de embarazo una sensación de cansancio y somnolencia durante el día.

Con el paso de los meses, las embarazadas se van adaptando a los cambios hormonales, es decir, a partir del segundo trimestre de la gestación van disminuyendo los síntomas de cansancio e insomnio.

Sin embargo, durante los últimos meses del embarazo vuelven a presentarse situaciones que afectan notablemente la calidad del sueño de las embarazadas con constantes desvelos: el peso y tamaño de la barriga, el incremento de las ganas de ir al baño, los movimientos fetales, dolores de espalda, entre otros.

Quizá te interese leer:  El método ROPA, o cómo un bebé puede tener dos madres biológicas

Estreñimiento y acidez

Estos síntomas son muy comunes en las mujeres embarazadas, hay algunas que los padecen desde el comienzo hasta el final del embarazo. Los reflujos son recurrentes, ya que el aparato digestivo sufre muchos cambios y comienza a funcionar más lento, lo que produce estreñimiento. Además, el útero presiona al estómago e intestinos, produciendo dolores estomacales y molestias digestivas.

Náuseas y vómitos

Son síntomas muy frecuentes durante el primer trimestre del embarazo y afecta a las futuras madres incluso de noche, dificultándoles conciliar el sueño. El poco espacio en el estómago y los cambios hormonales causan digestiones más pesadas y largas. Aquí es cuando se produce el reflujo, un sensación de ardor en la garganta y pecho que se denomina acidez, dando paso a las náuseas y vómitos.

Estrés y ansiedad

Las preocupaciones a las que se enfrenta una futura madre y los factores psicológicos son causas que contribuyen considerablemente en su mal dormir. La ansiedad por el nacimiento del bebé, la salud del infante, querer conocerlo, son sentimientos normales que pueden mantener en vela a una embarazada.

Mejorar el estrés y ansiedad es clave para poder dormir durante el embarazo.

Dolores de espalda y calambres, entre los principales problemas para dormir en el embarazo

La mujeres embarazadas llevan más peso de lo que están acostumbradas, esto puede ocasionar molestias en la espalda y piernas, y calambres por las noches. Además, cabe destacar que el cuerpo se prepara para el parto liberando la hormona relaxina, encargada de laxar los ligamentos, por lo que se produce un incremento en la inestabilidad del cuerpo de las embarazadas.

Aumento del ritmo cardíaco

Es el resultado del bombeo de una mayor cantidad de sangre en el cuerpo, por lo que el corazón trabaja aún más y aumenta el ritmo cardíaco. Esto produce palpitaciones que evitan que las embarazadas se queden dormidas.

Quizá te interese leer:  Peligros de la cirugía estética durante el embarazo

Asimismo, mientras el útero va creciendo y presionando el diafragma, las mujeres presentan dificultades al respirar y falta de aire, sobretodo al estar tumbadas.

Necesidad de ir al baño, otro de los principales problemas para dormir en el embarazo

Durante el embarazo los riñones filtran un mayor volumen de sangre, incluida la del bebé, por lo que se produce más orina. Además, el útero ejerce presión en la vejiga, provocando en las embarazadas más ganas de ir al baño.

Consejos para mejorar el sueño durante el embarazo

Alimentación sana y ligera

Una de las cosas más importantes durante el embarazo es comer bien, con las calorías y nutrientes adecuados. Pero además, puedes ayudar a la digestión distribuyendo tus comidas más veces al día. De esta manera evitarás la pesadez y molestias estomacales que producen somnolencia.

Hidratación

Es de vital importancia para las embarazadas mantener una ingesta adecuada de agua y líquidos. De esta manera se evitan etapas de deshidratación que producen aún más cansancio.

Comer en casa

Se recomienda a las futuras madres, en la medida de lo posible, comer en casa y luego dormir una siesta de unos 10 a 20 minutos.

Ejercicio físico moderado

Basta con un paseo diario que ayude a recuperar la energía y contribuya a eliminar la somnolencia.

Cenar temprano

Es recomendable para las mujeres embarazadas cenar temprano y así lograr hacer la digestión antes de acostarse a dormir.

Posición al dormir

Una de las mejores posiciones para dormir durante en el embarazo es de lado y si es sobre el costado izquierdo mucho mejor.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!