Primer mes de embarazo: el desarrollo del embrión

Contenido del artículo

Si estás embarazada o estás tratando de concebir, tienes muchas preguntas sobre qué pasará durante las siguientes semanas: ¿Cómo cambiará tu cuerpo? ¿Qué está pasando dentro de ti? Esta guía te ayudará durante el primer mes de embarazo para que puedas ser una futura mamá más inteligente, más segura de sí misma y más preparada. Cada semana ofrece información sobre tu cuerpo y el bebé, así como consejos útiles que puedes seguir durante tu embarazo.

Semanas del primer mes de embarazo

Semanas 1 y 2

En estas dos semanas el feto es un ser microscópico. Es difícil saber exactamente cuándo ocurre la concepción, por lo que los médicos calculan la fecha de parto desde el comienzo de tu último ciclo menstrual.

Semana 3

Si tu óvulo y el espermatozoide de tu pareja se han unido con éxito, ya tienes un embrión dentro de ti, aunque es muy pequeño, aproximadamente del tamaño de la cabeza de un alfiler. No se ve como un feto o bebé; es solo un grupo de aproximadamente 100 células que se multiplican y crecen rápidamente. La capa externa de células se convertirá en la placenta, y la capa interna se convertirá en el embrión. No notarás ningún cambio en tu cuerpo en este punto.

Quizá te interese leer:  Depresión posparto: por qué aparece y lo que debes saber para controlarla

signos del primer mes de embarazo

Semana 4

Ahora que tu óvulo está fecundado, se esconde en el revestimiento de tu útero. Esto es llamado implantación.

Durante esta semana podrás observar manchas claras a medida que el embrión se implanta en su útero. Puede que aún no te sientas muy diferente, pero la cavidad amniótica, que se llenará de líquido, y la placenta, que aportará oxígeno y nutrientes para nutrir a tu bebé, se están formando en el útero.  El óvulo fertilizado crece y se forma un saco que se llena gradualmente de líquido. Esto se llama saco amniótico y ayuda a amortiguar el crecimiento del embrión.

La placenta también se desarrolla. Es un órgano redondo y plano que transfiere tus nutrientes al bebé y recoge los desechos del bebé. La boca, la mandíbula inferior y la garganta se están desarrollando. Las células sanguíneas están comenzando a desarrollarse y comienza su circulación. Al final del primer mes, tu bebé mide aproximadamente 0.6 cm, más pequeño que un grano de arroz.

Durante esta semana  intenta comer saludablemente, lo que significa elegir una variedad de alimentos  recomendados y beber por lo menos de seis a ocho vasos de agua al día. Con esto no queremos decirte que tengas que comer para dos, solo necesitas 300 calorías adicionales por día mientras estás embarazada. Y no te preocupes si tu ingesta de alimentos disminuye al principio debido a las náuseas matutinas. Si ya has comido bien, tu bebé obtendrá lo que necesita.

Quizá te interese leer:  Adoptar un hijo, una decisión que te cambiará la vida

Síntomas del primer mes de embarazo

Durante el primer mes de embarazo existen algunos síntomas característicos, aunque no todas las mujeres los sienten:

  • Retraso de la menstruación, aunque hay muchas mujeres con reglas no muy puntuales, por lo que no se considera el signo más fiable.
  • Te duelen más los pechos, aumentan en volumen y tienen más sensibilidad. Lo más seguro es que para el segundo mes tengas que comprarte sujetadores más grandes.
  • Sientes más cansancio de lo normal.
  • Tu fluido vaginal es diferente.
  • Existen olores que no puedes tolerar

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!