Semanas de embarazo: conócelas a detalle

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Las semanas de embarazo son 40 y es decir, nueve meses de gestación. El ser humano tarda en desarrollarse, aproximadamente, 280 días. ¿Qué ocurre a lo largo de estas 40 semanas?

Las 40 semanas de embarazo una a una

Semanas 1 y 2

La semana uno, en realidad es una forma de preparación al embarazo, pues es el momento del mes en el que tendrás la regla porque el óvulo todavía no habrá sido fecundado. La etapa preovulatoria varía entre mujeres y hay quienes la tienen en ciclos de cada 28 días o 30.

El óvulo se libera y es fecundado por el espermatozoide. Esto solo ocurre en los días fértiles, que es cuando existe mayor posibilidad de quedar embarazada. Los días 14 o 15 después del primer día de regla son los más idóneos en mujeres con ciclos regulares de 28 o 30 días.

En las primeras semanas de embarazo el embrión es diminuto

Semanas 3 y 4

En la tercera semana se produce la fecundación. Cuando los gametos (óvulo y espermatozoide), se fusionan, combinan entre sí 23 cromosomas cada uno. Esta combinación será el ADN del embrión y también se determinará el sexo del mismo.

Entre cuatro y siete días después de la fecundación, ocurre la implantación del embrión. El óvulo fecundado se transforma en embrión y se incrusta en las paredes del útero. Desde aquí continuará desarrollándose a lo largo de las semanas de embarazo posteriores. Muchas mujeres suelen tener un leve sangrado durante esta semana y por eso suelen confundirlo con la regla; a este sangrado se le llama de implantación.

Semanas 5 y 6

Dentro de las semanas de embarazo es en la quinta cuando la mujer empieza a notar los primeros síntomas. Generalmente esta es la semana idónea para hacerse un test o prueba de embarazo y corroborar el mismo. Aquí el embrión tiene tres semanas de edad y un tamaño de un milímetro de ancho por cuatro o cinco de largo.

Durante la sexta semana, el corazón del embrión comienza a latir, pero todavía no puede ser perceptible por las ecografías. Puede realizar movimientos espontáneos. Mide cerca de un centímetro de largo. En esta semana de embarazo, el embrión comienza a desarrollar lo que serán los órganos y sistemas del cuerpo.

Es en esta etapa cuando el embrión adopta la forma de vertebrado. También en su interior comienzan a formarse las cavidades y membranas donde se alojarán los órganos como los pulmones y la parte media se atraviesa por el cordón umbilical.

Semanas 7 y 8

En la semana siete, el embrión mide un centímetro y pesa menos de un gramo. El cerebro se transforma en cinco áreas. A esta etapa se le conoce como organogénesis, es decir, nacimiento de los órganos del cuerpo. Las semanas cuatro a la ocho son las más delicadas, pues pueden afectar su desarrollo y crearse malformaciones congénitas.

En las ocho primeras semanas del embarazo, el embrión tiene una longitud de entre 15 y 20 milímetros y su peso es de tres gramos. Su apariencia es diferente pues se han formado ya el cerebro, hígado, miembros, ojos y oídos.

El ultrasonido permite corroborar si estás embarazada

Semanas 9 y 10

En la semana nueve, se dice que el embrión es del tamaño de una uva: dos centímetros y medio. Puede moverse, aunque de forma involuntaria y se encuentra en pleno desarrollo del sistema nervioso. En la décima semana el embrión deja de llamarse embrión y se denomina feto. Todos los órganos están formados y en crecimiento: corazón, cerebro, hígado, riñones e intestinos.

Quizá te interese leer:  El parto lotus, una forma poco convencional de dar a luz

Semanas 11 y 12

En la semana once de embarazo, los dedos ya están formados y separados, y puede abrir y cerrar las manos. La cabeza es del tamaño de la mitad de su cuerpo, lo que es totalmente normal. La primera ecografía suele practicarse en la semana número doce. El feto mide seis centímetros y pesa 14 gramos.

Semanas 13 y 14

Los intestinos se asientan en su sitio, pues antes de las trece semanas de embarazo y mientras se están formando, se alojan en el cordón umbilical. A las 14 semanas, el feto pesa 30 gramos y mide 10 centímetros. Los rasgos faciales comienzan a hacerse evidentes; bebe líquido amniótico y orina dentro del vientre.

Semanas 15 y 16

La piel, que hasta entonces es transparente, se cubre del lanugo, una capa de vello finísimo que permanece hasta el nacimiento. El feto, en la semana 16, tiene ya las piernas más largas que los brazos y aparecen las uñas en pies y manos.

Semanas 17 y 18

El feto mide entre 11 y 13 centímetros en la semana 17 y su peso alcanza los 100 gramos. Su cuerpo sigue creciendo y comienza a formarse la capa protectora de la piel contra el frío. Puede escuchar y percibir los sonidos del exterior. Una semana después, crece dos centímetros más y aumenta 50 gramos de peso.

El corazón ya está dividido por las dos aurículas y los ventrículos. Este momento es muy importante, pues las aurículas se comunican entre sí para evitar que la sangre pase a los pulmones; esto es posible por el foramen oval. Cuando el bebé nace, éste agujero debe cerrarse y los pulmones empezar a funcionar por sí solos.

Semanas 19 y 20

El pelo de la cabeza comienza a crecer. En el caso de las niñas, los ovarios están formados ya y albergan huevos que, con el tiempo, se convertirán en óvulos. En la semana 20 el feto alcanza los 16 centímetros y pesa cerca de 350 gramos.

En esta semana puede tener cerca de 30.000 millones de neuronas y se suele practicar una ecografía morfológica. A través de esta prueba es posible determinar malformaciones. El feto deja de llamarse feto y pasa a ser un bebé.

Los ovarios están formados antes del nacimiento

Semanas 21 y 22

El bebé comienza a moverse con fuerza en el interior y es cuando la madre nota las patadas. Se cree que un bebé puede moverse hasta 50 veces por hora, generalmente cuando la madre está en reposo y si ha comido antes. A las 22 semanas, pesa medio kilo.

Quizá te interese leer:  Tipos de leches infantiles en el mercado

Semanas 23 y 24

La piel deja de ser transparente y adquiere una tonalidad roja y arrugada. Para cuando el embarazo alcanza las 24 semanas, el bebé mide 30 centímetros y pesa 700 gramos. De producirse un parto prematuro, el bebé tiene más posibilidades de sobrevivir.

Semanas 25 y 26

En la semana 26 el bebé ha crecido cuatro centímetros y pesa cerca de 800 gramos. El pelo adquiere color y textura, además, puede abrir y cerrar los ojos. Es capaz de coordinar sus movimientos y mueve las piernas con fuerza.

Semanas 27 y 28

El peso se coloca cerca del kilo en la semana 27. Para la semana 28 habrá pasado de los 1000 gramos y medirá unos 36 centímetros.

Semanas 29 y 30

El bebé comienza a posicionarse en el útero para el nacimiento. Las glándulas suprarrenales del bebé pueden producir estriol que ayuda a estimular la producción de lactina (leche), que se acumulará en las glándulas mamarias. Tiene hipo casi a diario.

Semanas 31 y 32

Durante la semana 30, el bebé puede ver. Sus riñones funcionan completamente y eliminan 0,5 litros de orina todos los días. A la semana siguiente, el cerebro ya está formado y el peso se aproxima a los dos kilos y su altura a 42 centímetros.

Semanas 33 y 34

En la semana 33 es posible que el bebé comience a pensar en moverse y colocarse en posición cefálica, es decir, con la cabeza hacia abajo. Pesa más de dos kilos y tiene los pulmones prácticamente formados. El cráneo no está cerrado por completo, por lo que puede adaptarse fácilmente al canal de parto antes de nacer.

En las semanas de embarazo ocurren diferentes procesos físicos

Semanas 35 y 36

El bebé pesa 2,5 kilos para la semana 35. Los riñones y el hígado están funcionando y casi todo el desarrollo del bebé ha terminado de completarse. En las posteriores semanas de embarazo el bebé solo necesita coger peso. Para la semana 36 el bebé ya estará encajado en el canal de parto. Pierde el vello que le cubría y una sustancia blanquecina y cremosa, denominada vérnix caseosa. El bebé se traga todas estas sustancias que conforman el meconio.

Semanas 37 a 40

Cuando cumples 37 semanas de embarazo, el bebé pesa casi tres kilos (no todos los bebés llegan a este peso) y mide entre 46 y 48 centímetros. Las semanas de embarazo restantes son para que gane peso y altura, mientras recibe células de su madre. También adquiere grasa para poder protegerse del exterior.

En la semana 40 se produce el nacimiento.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital