Manchas rojas en la piel del bebé por calor y otras causas

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

¿Sabías que además de por el calor, pueden salir manchas rojas en la piel de un bebé por otras muchas causas? Es normal preocuparnos por lo que les pasa a los más pequeños de la casa, sobre todo si tienen una edad muy temprana. Sin embargo, si llegamos a controlar algunos hechos, nos sentiremos más tranquilos a la hora de actuar. Es lógico que a los niños les pasen cosas y se enfrenten a algunas enfermedades y virus, por ejemplo. Es algo que hay que asimilar. Lo único que tenemos que tener en cuenta en estos casos es que la tranquilidad es nuestra mejor aliada. Por ello, cuanta más información tengamos en la mano, mejor sabremos resolver ciertos problemas. De este modo, te explicaremos qué debes hacer si le salen manchas rojas en la piel a un bebé por el calor o por otras causas.

¿Solo salen manchas rojas en la piel de un bebé por el calor?

Cuando hablamos de enfermedades o de reacciones alérgicas, por ejemplo, hay muchos que opinan sin saber realmente de lo que están hablando. ¿Qué ocurre con estos casos? Que quienes tienen en cuenta su opinión se equivocan a la hora de actuar. De este modo, es muy típico escuchar que las manchas rojas en la piel de un bebé salen exclusivamente por el calor. Sin embargo, son muchas más las razones. Te describimos algunas de las más destacadas en este apartado.

Dermatitis alérgica

La dermatitis alérgica se produce cuando la piel de un bebé está en contacto con algunas sustancias que se caracterizan por ser irritantes. Entre ellas se encuentran los materiales sintéticos, la orina o algunas cremas que pueden hacerles daño. De este modo, podemos ver que en la piel del bebé aparecen manchas rojas. Estas, a su vez, provocan hinchazón, descamación e, incluso, pequeñas ampollas. Es posible que las manchas aparezcan de forma instantánea, es decir, nada más producirse el contacto entre la piel y la sustancia irritante, o llegar a tardar, incluso, 48 horas.

manchas rojas piel bebe calor

Antes de tratar el problema, es necesario averiguar cuál es la causa de la dermatitis. En el caso de ser así, se puede evitar la sustancia que produce la alergia. Asimismo, si visitamos al pediatra es posible que este nos recete cremas emolientes o pomadas con corticoides. Estas eliminarán el malestar del bebé y los síntomas que está sufriendo.

Dermatitis del pañal

La dermatitis del pañal se produce, normalmente, cuando un bebé está durante mucho tiempo con el mismo pañal. La razón principal es que la piel del bebé está en contacto durante mucho tiempo con sus heces o con su orina. De este modo, aparecen manchas rojas, sobre todo, en aquellas zonas y en aquellos pliegues que más en contacto están con el pañal.

Quizá te interese leer:  Rutina para embarazadas fácil y segura que te mantendrá en forma

En estos casos, es habitual que el pediatra recete una pomada con el fin de aliviar las rozaduras del pañal. Estas suelen contener vitamina A. De esta manera, la piel se regenera a mayor velocidad. Asimismo, es esencial cambiar el pañal del bebé más veces, sobre todo cuando orine o defeque. De ser así, será más fácil evitar el problema o superarlo antes.

Por otro lado, es necesario saber que algunos pañales pueden causar alergia en la piel. Por ello, hay que observar si tras cambiar el pañal sucio, las manchas siguen surgiendo. De ser así, tendremos que optar por cambiar el tipo de pañal. A veces basta con seleccionar aquellos que son especiales para piel sensible.

Miliaria

¿Has oído alguna vez algún dato sobre la miliaria? Suele aparecer como consecuencia del sudor o del calor excesivo. Se caracteriza porque surgen manchas rojas e, incluso, pequeñas ampollas en la piel del bebé. Las zonas más afectadas en estos casos son el abdomen, el cuello, las piernas y las axilas.

manchas rojas piel bebe calor

Este problema suele desaparecer de manera natural. Ahora, con el fin de aliviar los síntomas, lo más recomendable es mantener la piel del bebé limpia y seca. Asimismo, es necesario vestirlo con ropa fresca. También es aconsejable aplicar una crema, prescrita por un profesional médico, para la alergia.

Eritema tóxico

El eritema tóxico es un problema de la piel que puede empezar a tener lugar horas después de que el bebé nazca. Este se caracteriza por la aparición de manchas redondas, rojas, elevadas de forma ligera y con bordes mal definidos. Es más, algunas de ellas tienen un punto amarillo o blanco en el centro. Normalmente, este problema aparece en mayor medida en el rostro, en el tórax, en los glúteos y en los brazos, llegando a durar más de dos semanas.

El eritema tóxico no tiene un tratamiento específico. La razón es que no está relacionado con ningún tipo de malestar para el bebé ni con complicaciones. Es más, suele desaparecer semanas después. Sin embargo, es bastante común que el pediatra aconseje aplicar cremas hipoalergénicas o jabones especiales.

Quizá te interese leer:  ¿Cómo hacer que tu hijo coma más saludable y balanceado?

Enfermedad de la bofetada

El eritema infeccioso es conocido también como la enfermedad de la bofetada. Su causa es un virus que afecta a los pulmones. De este modo, surgen manchas rojas, principalmente en las mejillas. Ahora, también es común que, después, aparezcan en la barriga, en la espalda, en los brazos y en las piernas. Se trata de una enfermedad contagiosa. Sin embargo, en el momento en el que aparecen las manchas ya no existe ningún tipo de riesgo a la hora de transmitir la enfermedad.

El tratamiento que ponga el pediatra al bebé es muy importante seguirlo. El objetivo es aliviar los síntomas, por ello, es común que recete medicamentos antitérmicos, antihistamínicos y analgésicos.

Roseóla

Se trata de una enfermedad cuya causa es un virus. De este modo, surgen manchas rojas en el cuello, en el tronco y en los brazos. Estas pueden producir o no comezón. Suele durar alrededor de una semana y es muy contagiosa. Normalmente se transmite a través de la saliva.

manchas rojas piel bebe calor

El tratamiento para esta enfermedad debe ser indicado por un médico, normalmente por un pediatra. El objetivo es controlar los síntomas. Es más, a mayores suelen recomendarse medicamentos para la fiebre. También se aconseja seguir algunos cuidados, como evitar cobertores y mantas, colocar trapos mojados con agua fresca en axilas y en la frente, y dar baños con agua tibia.

Hemangioma

La hemangioma es una mancha que puede ser morada o roja. A veces se presenta con elevación en los bordes y otras no. Su causa es la acumulación de varios vasos sanguíneos de forma anormal. Pueden aparecer en varias partes del cuerpo. Las más comunes son el cuello, el rostro, el tronco y el cuero cabelludo. Este problema surge durante las dos primeras semanas de vida, normalmente. Ahora, va disminuyendo según pasa el tiempo. Es más, a veces desaparece por completo a los diez años.

Este tipo de manchas normalmente desaparecen solas. Por ello, en muchas ocasiones no es necesario el tratamiento. Ahora, es recomendable llevar al bebé al pediatra con el fin de que el médico evalúe la evolución de la hemangioma.

Estas son algunas de las causas por las que aparecen manchas rojas en la piel del bebé, además de por el calor. Con el fin de apostar siempre por su bienestar, es recomendable visitar al pediatra las veces recomendables y necesarias con el fin de evitar que el problema empeore e, incluso, lograr que desaparezca.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital