Ser madre soltera: ventajas, desventajas y cómo lograrlo

Contenido del artículo

¿Eres de ese colectivo de mujeres que alguna vez ha considerado ser madre soltera? Es muy posible que la pregunta ronde tu cabeza cada vez de forma más constante. Para empezar, las mujeres que barajan la posibilidad y hasta se han informado al respecto, son admirables: no cualquiera se involucra en semejante aventura.

El porqué quieres ser madre soltera

¿Por qué quieres ser madre soltera? Es posible que, si lo has pensado alguna vez y lo has comentado con tus conocidos te hayan hecho semejante pregunta. ¿Cómo llegas a este punto? La respuesta es fácil a la par que compleja. Es posible que hayas querido ser madre desde siempre y desde muy joven lo hayas tenido claro; también es posible que te hayan diagnosticado algún trastorno femenino como miomas uterinos y que el médico te haya dicho que no puedes esperar demasiado. Esto quiere decir: si estás soltera, quieres tener un hijo y tienes miomas (o cualquier otro trastorno) no puedes esperar demasiado. Tienes que tener un hijo cuanto antes.

Por supuesto, también está el caso de las mujeres que, cumplida una edad, se han dado cuenta que tienen todo o casi todo lo que siempre han querido, salvo por ese niño. Y, por supuesto, ese otro grupo de mujeres que se han dado cuenta que el famosísimo (y sobrevalorado) «Príncipe Azul» de los cuentos no va a llegar y ya basta de esperarlo para formar una familia.

La crianza del niño sólo depende de ti

Antes de tomar esta grandísima decisión, debes meditarlo muy bien. Prepararte física, psicológica y económicamente para la aventura más grande de tu vida. Básicamente porque el camino no será fácil y vas a carecer de la «ayuda» que las mujeres con pareja sí tienen. También te decimos que no todas las mujeres con pareja tienen al compañero ideal, así que no dejes que los comentarios al respecto te afecten. La decisión es toda tuya.

Ventajas de ser madre soltera

Solo tú decides sobre tu hijo

Sin duda una de las grandes ventajas de ser madre soltera es que tú y sólo tú decides cómo educar a tu hijo. No existen las controversias con tu pareja para decidir el nombre, el orden de los apellidos o a qué colegio acudirá y bajo qué valores, ideología y/o religión será educado el niño. Lo dicho, las decisiones las tomarás tú sola y no tendrás que discutir con nadie al respecto.

Una relación especial

Siempre hemos escuchado eso de que los niños son más de las madres y las niñas de los padres. Que los hijos tienen un progenitor preferido y uno siempre hace del poli bueno y el otro del malo. Desde aquí te decimos que tú tendrás que ser ambos: el bueno y el malo, pero eso no es una catástrofe. Tu hijo entenderá, siempre que sepas inculcarle todo el cariño del mundo, que tú eres más que suficiente para su crianza y cuidado; esto llevará a desarrollar un vínculo muy fuerte y especial. Ten en cuenta que, desde ahora y en adelante, sólo seréis el niño y tú.

Quizá te interese leer:  ¿Cómo hacer que tu hijo sea bilingüe desde la infancia?

Legalmente es mejor ser madre soltera

El que un niño crezca con ambos progenitores no es garantía de una felicidad absoluta. Es decir, si la pareja tiene problemas es lógico que estos terminarán afectando al niño. ¿Una separación? ¿un divorcio? ¿dos casas? ¿quién se queda con él en Navidades, fiestas y fines de semana? Básicamente el niño se divide en dos y tiene que adaptarse a su nueva situación.

Si la separación ocurre en términos amistosos es posible que las parejas no tengan mayor problema para continuar educando al niño. Todo lo contrario sucede si la ruptura no se da en los mejores términos. Por ejemplo, un viaje con él fuera de la ciudad donde vives puede representar todo un reto, por no hablar de cuando quieras llevarlo al extranjero: necesitarás la autorización por escrito de tu antigua pareja. ¿Y si te sale un trabajo en una ciudad diferente? Pues que también tendrás que organizar toda una campaña para poder mudarte con el niño a otro sitio.

Por supuesto, esto significa que no siempre tendrás al niño contigo porque será un tiempo compartido con la otra parte. Como madre soltera te ahorras todos estos problemas.

Niños emocionalmente fuertes y responsables

Ser madre soltera puede ser un arma de doble filo para la psicología de los hijos. Por un lado, se cree que los niños de madre soltera son más responsables, cariñosos y fáciles de tratar. Además, se cree que estos niños son más celosos que el resto; por ejemplo, si a futuro tienes pareja, prepárate. Pero, ¿cómo combatir esto? ¿qué puedes hacer?

Una de las ventajas de ser madre soltera es la creación de un vínculo muy fuerte con los hijos

Esto es para lo que tienes que prepararte a conciencia. Lee, investiga, infórmate a fondo en la psicología infantil. Recuerda que los niños pasan por muchas etapas y es seguro que te preguntará, en algún momento, por su padre. En tus manos está el forjar y fortalecer a tu hijo, educarlo no sólo con todo el amor que puedas darle sino también darle las herramientas necesarias para ser fuerte. ¿Esto es una desventaja? En absoluto. Los hijos de madres solteras suelen estar preparados para el mundo: cuando se hacen adultos toman la conciencia de que, a la larga, son sólo ellos en el mundo (si no tienen algún hermano a futuro). ¿Es triste? En absoluto.

Desventajas de ser madre en solitario

¿Qué pasa con el padre?

El niño y la sociedad te preguntarán por su padre. La charla inevitable y que deberás manejar con mucho cuidado pues esta charla es decisiva para el futuro. Di siempre la verdad y busca a algún familiar que haga las funciones de padre. Por experiencia te decimos que funciona. ¿Qué implica? Pues una figura masculina que se inmiscuya en los eventos del pequeño como fiestas de cumpleaños o festivales escolares.

¿Ausencia de ayuda?

Esto es lo que vas a escuchar cuando le digas a las personas de tu entorno que quieres ser madre soltera. Pero, ¿de qué clase de ayuda hablamos? ¿de un hombre que no se levante por la noche a cambiar pañales? ¿de una pareja a la que le tengas que preparar la cena después de su día de trabajo? Decía una psicóloga que si estás cuidando a dos hijos en vez de a uno: el niño y el padre. Si tienes a tu familia cerca y no tienes ningún problema con ellos, tienes toda la ayuda que necesitas. Si eres una mujer económicamente solvente, siempre te quedan las niñeras.

Quizá te interese leer:  Las mejores recomendaciones para colocar la silla de viaje en el coche correctamente

Una pareja no significa ayuda siempre. Ni para tomar las decisiones respecto de la crianza del menor.

Puedes tener más de un hijo

Esto depende del tratamiento de fertilidad que se practique. Sí, para convertirte en madre soltera lo más viable es hacerlo a través de la reproducción asistida. Uno de los inconvenientes de estos tratamientos es que, en vez de tener un bebé, presentes un embarazo múltiple.

¿Cómo ser madre soltera?

Hoy en día existen múltiples clínicas de reproducción asistida que pueden ayudarte a realizar tu sueño de ser madre. ¿Cuáles son los tratamientos? El más básico de todos es la inseminación artificial, pero también cuentas con la fecundación in vitro. El tratamiento lo determinará el médico al momento de examinarte.

Para ser madre soltera la opción más viable es someterte a un tratamiento de fertilidad

Generalmente, cuando la mujer no presenta ningún problema reproductivo, el especialista recomendará la inseminación artificial. Ahora, cuando hay algún padecimiento o, si tras varios intentos de inseminación no hay éxito, entonces se inicia la fecundación in vitro. Para poder iniciar alguno de estos tratamientos los médicos recomiendan preparar al cuerpo y la mente. Si estás considerando convertirte en madre, es momento de poner un poco de orden en tu vida y empezar a comer sano, practicar deporte y alejarte de vicios como el café, el alcohol o el tabaco.

Pero, ¿y el precio de estos tratamientos? Hacerlo por la vía privada y sin seguro médico (algunas pólizas cubren parcialmente estos tratamientos), es bastante costoso. Porque no sólo pagarás el procedimiento en sí sino que tendrás que pagar el tratamiento previo para la estimulación ovárica, etcétera.

Por suerte hay una alternativa si no cuentas con ahorros para estos procedimientos. Ponte en contacto con tu hospital, pues el sistema sanitario español cubre estos tratamientos. Eso sí, los intentos son limitados, debes de cumplir una serie de requisitos y, por supuesto, esperar bastante tiempo para comenzar con los preparativos. Las listas de espera varían entre comunidades, los tiempos no bajan de los dos años; esto incluye las múltiples pruebas que tienen que realizarte (prueba de hormonas, estudios de fertilidad o cirugías si tienes alguna patología), las citas médicas y, por supuesto, el momento en el que se hace el procedimiento.

B085BSMNNY

B092L34X65

1493574183

Las mejores ofertas que hemos encontrado para comprar libros sobre ser madre soltera

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!