Depresión posparto: por qué aparece y lo que debes saber para controlarla

Contenido del artículo

Todos hemos oído hablar alguna vez de la depresión posparto. Ahora, a día de hoy, aún son muchas las personas que no saben en qué consiste y cómo perjudica a la mujer. A lo largo de este artículo intentaremos resolver todas tus dudas.

¿Qué es la depresión posparto?

La depresión posparto es la depresión que tiene lugar después de tener un bebé. Alrededor de 1 de cada 9 personas sufre síntomas de depresión posparto al dar a luz. Con este tipo de depresión, la mujer siente tristeza, ansiedad o una desconexión con su bebé durante semanas o, incluso, meses.

¿Cómo saber si tienes depresión posparto?

Algunos cambios normales después del embarazo pueden generar síntomas similares a los de la depresión. Muchas madres se sienten abrumadas cuando un bebé llega a sus vidas. Ahora, los síntomas de depresión duran más de dos semanas, por lo que es importante que llames a tu médico o enfermera.

Síntomas de depresión posparto

Entre los síntomas de la depresión posparto se encuentran estar intranquila o malhumorada; sentirse triste, desesperanzada o abrumada; llorar mucho; tener pensamientos sobre hacer daño al bebé o tener pensamientos sobre hacerse daño a sí misma.

No tener ningún interés en el bebé, no sentirse conectada con él o sentir que tu bebé no es tuyo también son síntomas de depresión posparto.

Asimismo, no tener energía o motivación; comer muy poco o demasiado; dormir poco o demasiado; o falta de concentración al tomar decisiones también son signos de sufrir esta enfermedad.

Depresión posparto

Otros síntomas

Si tienes problemas para recordar las cosas; sientes que no tienes valor o que eres una mala madre; si pierdes el interés en actividades que antes disfrutabas; te alejas de tus amigos y familiares; o tienes dolores de cabeza o problemas estomacales que no desaparecen, entonces, deberías visitar al médico.

Quizá te interese leer:  Noveno mes de embarazo: el parto está cerca

Pedir ayuda

Algunas mujeres no le cuentan a nadie que sufren estos síntomas. Las madres que acaban de dar a luz pueden sentirse avergonzadas o culpables por estar deprimidas cuando se supone que tienen que estar felices. También es posible que les preocupe ser vistas como malas madres.

Cualquier mujer puede deprimirse durante el embarazo o después de tener a su bebé. Esto no significa que seas una mala madre. Tú y tu bebé no tenéis por qué sufrir ante este tipo de situaciones, por lo que deberías recibir ayuda.

Causas de la depresión posparto

No existe una sola causa de la depresión posparto, pero las cuestiones físicas y emocionales pueden contribuir.

Cambios físicos

Después del parto, una caída dramática en los niveles de hormonas (estrógeno y progesterona) en el cuerpo puede contribuir a la depresión posparto. Otras hormonas producidas por la glándula tiroides también pueden bajar mucho, lo que puede provocar que sientas cansancio, pereza y depresión.

Problemas emocionales

Por otra parte, cuando estás con falta de sueño y abrumada, puedes tener problemas para manejar hasta los problemas menores. Es probable que sientas dudas ante tu capacidad para brindar cuidados a un recién nacido. Puedes sentirte menos atractiva, enfrentar tu sentido de identidad o sentir que has perdido el control de tu vida. Cualquiera de estos problemas pueden contribuir a la depresión posparto.

Factores de riesgo

Cualquier madre puede sufrir depresión posparto. Ahora, existen factores de riesgo que pueden provocar que unas mujeres puedan ser más propensas que otras a la hora de sufrir esta enfermedad.

Quizá te interese leer:  Peligros de la cirugía estética durante el embarazo

Por ejemplo, entre los factores se encuentran si tienes antecedentes de depresión, ya sea durante el embarazo o en otros momentos; o si tienes trastorno bipolar. Si tuviste depresión posparto después de un embarazo anterior o si algún miembro de tu familia tuvo depresión u otros trastornos del estado de ánimo son otros factores.

Otros factores de riesgo

También tienes mayor riesgo de sufrir depresión posparto si pasaste por momentos estresantes durante el año anterior; si tu bebé tiene problemas de salud; o si tuviste un parto múltiple.

Asimismo, influye tener problemas en la relación con tu pareja; si tienes un sistema de apoyo insuficiente; si tienes problemas económicos; o si fue un embarazo no deseado.

Psicosis posparto

La psicosis posparto es muy poco común. Ocurre en hasta 4 de cada 1.000 madres que acaban de dar a luz. En general, comienza en las primeras 2 semanas después de tener al bebé. Se trata de una emergencia médica. Las mujeres que tienen un trastorno bipolar u otra afección de salud mental llamada trastorno esquizoafectivo tienen mayor riesgo de desarrollar psicosis posparto.

Los síntomas pueden incluir ver u oír cosas que no existen, sentirse confundida la mayor parte del tiempo; tener cambios de humor bruscos en pocos minutos; o tratar de hacerte daño o de lastimar a tu bebé. Otras señales de la psicosis posparto son la paranoia; la inquietud o la agitación; o comportarte de forma imprudente o que no es normal para ti.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!