Relaciones tormentosas ¿Cómo acabar con ellas?

Contenido del artículo

Cuando se tiene una relación de pareja es importante mantener la línea del respeto. Si esto no existe, es probable que la relación no dé para más. Es mejor no caer en los terrenos de las relaciones tormentosas, lo ideal es desistir del noviazgo o matrimonio nocivo. Esta sería la cura fácil de toda relación que se vuelve enfermiza. Sin embargo, la naturaleza humana y, sobre todo, la psicológica, no siempre funciona de la manera esperada. Existen personas que, sin saberlo, se dejan arrastrar por circunstancias y por actitudes erróneas de sus parejas. La relación se convierte en rutina y muchas veces no son capaces de aceptarlo.

A continuación, te daremos a conocer los síntomas de las típicas relaciones tormentosas. Si estás en una relación de pareja donde no te sientes a gusto, es momento de que evalúes tu situación. Porque, es probable que te hayas convertido en víctima del maltrato emocional, verbal y hasta físico.

Relaciones tormentosas: los celos y la imposición son síntomas claros

Cuando en una relación hay celos, de un lado o de ambos, seguramente las cosas no marchan bien. Los celos son síntomas evidentes de que el vínculo sentimental está roto. Una de las cosas más importante en una relación es la confianza, si esta se ha perdido, debes hacer algo para retomar el curso del amor. De lo contrario, es mejor acabar con algo que ya no tiene arreglo. Así que, si eres celoso o celosa, es momento de que escuches a tu pareja, otórgale un voto de confianza y hazle sentir que puede tener seguridad y confianza en ti. De esta manera, evitarás caer en las fronteras de las relaciones tormentosas que llevan al fin a cualquier relación.

impedir relaciones tormentosas

Por otra parte, tanto mujeres como hombres pretenden imponerse sobre su pareja. Esto se debe básicamente al dominio de uno u otro cuando ya no existe respeto ni confianza. Además, tienes que saber que las relaciones perfectas no existen, lo que realmente hay es armonía y, por ende, tolerancia, respeto, afecto y confianza. Tener al lado a quien amar y a quien te brinde lo mismo, no tiene precio. Sin embargo, no todo lo bueno llega por sí solo. Es importante que alimentes el vínculo amoroso, de lo contrario, sería un peso más como el resto de las relaciones tormentosas.

Quizá te interese leer:  Las 5 principales razones por las que nos dejan y cómo aceptarlo

No ver la realidad, te hace cómplice de una relación enfermiza

A quienes están en una relación tormentosa les cuesta asumir la realidad de sus propias condiciones. Algunos, inclusive, se vuelven cómplices de lo que pasa en la relación. Eso, precisamente, es lo que no debes permitirte. Evaluar la situación a fondo es clave, sobre todo, analizar tus fallas es fundamental. Antes de juzgar al otro, comienza contigo mismo. El ser sabios consiste en reconocer en sí mismo, los errores cometidos. Cuando eres capaz de eso, sólo necesitas enfrentar tu realidad. Evita ser un espectador de todo lo relacionado al ámbito emocional, lo primero es aceptar que algo no funciona, de esta manera, podrás ahorrarte mucho sufrimiento.

La dependencia es otro síntoma de una relación insana

Si para estar bien con tu pareja tienes que hacer todo a su lado, es momento de que te autoevalúes. La dependencia es uno de los trastornos psicológicos más frecuentes en la actualidad, además, afecta tremendamente el verdadero vínculo amoroso. Con esto no queremos decir que no puedas o debas compartir con tu pareja. Al contrario, el compartir alimenta toda relación y es muy importante. Lo que no es sano, es que tu vida profesional, emocional y social dependa de tu pareja. De ser así, es síntoma típico de las relaciones tormentosas y enfermizas.

Ser el espía permanente de tu pareja te vuelve enfermo emocionalmente

Las relaciones tormentosas se nutren mucho de actitudes como las del vigilante permanente. A tal punto que las personas con este tipo de comportamiento se vuelven obsesivas y compulsivas. En la actualidad, ser espía no sólo es una cuestión presencial, sino virtual. Una prueba de ello, son las redes sociales, herramientas que son mal usadas por este tipo de personas. Si te encuentras ante una situación parecida, es absolutamente necesaria la ayuda legal. Tu vida puede estar en peligro, debes, entonces, actúa en favor de tu integridad psicológica, física y emocional.

Buscar ayuda es tan importante como cuidar de tu propia vida

Es importante tomar en cuenta todas las posibilidades que tienes para pedir ayuda. Si te encuentras en una posición de inestabilidad emocional debido a tu relación, debes tomar acciones sanas y contundentes, para luchar por tu integridad, porque después de todo, hay muchas cosas que deben importarte, por ejemplo, tu dignidad, estabilidad, desarrollo económico y personal. Si puedes evitar que tu vínculo llegue a los niveles de las relaciones tormentosas, evitarás problemas en el futuro. Muchas veces es mejor terminar una relación a tiempo y dejar la experiencia a un lado de tu vida.

Quizá te interese leer:  10 consejos para que tu relación de pareja sea perfecta

El amor no puede confundirse con la paciencia

La manipulación es una característica frecuente en las relaciones tormentosas. Si tu pareja te maltrata, ya sea verbal o físicamente, debes reaccionar inmediatamente. No puedes permitir que use la manipulación sobre ti. Recuerda que el amor no maltrata. Cuando alguien te ama, el trato hacia ti es completamente diferente, es un trato naturalmente respetuoso y amoroso. Así que, si tu situación está dentro de los patrones de relaciones enfermizas, deshazte de ese vínculo. Ama a quien te ama, pero esencialmente ámate a ti mismo primero. El sufrimiento, en estos casos, puede evitarse.

Empezar de nuevo después de una relación amorosa es difícil, pero no imposible

Lo que viene después de las relaciones tormentosas, siempre es difícil. Sin embargo, resulta ser lo mejor para tu salud emocional. Vendrán cosas nuevas y tendrás simplemente la oportunidad de comenzar una nueva vida. Así que, después de haber roto un vínculo insano evita caer en la desesperación. La vida no está dada para obviarla, sino por el contrario, para vivirla en el pleno sentido de la palabra. Se nos ha sido otorgada con plena libertad para decir compartirla con quienes más amas.

El apego emocional aparece desde el mismo momento que naces, de bebé y luego, desde niñas nos apegamos a mamá, papá, hermanos, primos y demás seres queridos con los que tienes relación. Con el paso del tiempo, lo ideal es ser un ser humano sin dependencia, que quiera a sus padres y hermanos, y que a la vez pueda vivir sin ellos.

Este sentimiento se define como el cariño que una persona siente por otra o hacia un objeto como un vehículo, prenda o casa. Siendo algunas veces muy difícil de superar y entender como un problema, que no deja a quien lo sufre, llevar una vida tranquila y equilibrada con su pareja.

Los seres humanos no vienen al mundo para sufrir por causa de relaciones tormentosas. Las personas nacen, viven y mueren para ser libres y felices, esa es la esencia de la existencia y no debes perderla.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!