El apego emocional surge desde el mismo momento que nacemos, de bebé y luego, desde niñas nos apegamos a mamá, papá, hermanos, primos y demás seres queridos que frecuentamos. Con el paso del tiempo, lo ideal es ser un ser humano independiente, que ame a sus padres y hermanos, y que a la vez sepa vivir sin ellos.
Este sentimiento se define como el cariño que una persona siente por otra o hacia un objeto como un vehículo, prenda o casa. Siendo en algunos casos, muy difícil de superar y entender como una patología, que no deja a quien la sufre, llevar una vida tranquila y equilibrada con su pareja.
Alarmas que indican que puedes sufrir apego emocional
Hay ciertas señales que se dan en personas que sufren apego. Generalmente, ellas no las perciben, por ello casi siempre son quienes están a su alrededor los que se percatan y tratan de ayudar. A continuación, te mostramos algunas de las manifestaciones de esta patología para que compruebes si tienes apego hacia tu pareja.

- Mucha empatía: Preocuparse en exceso por los sentimientos de los demás y hacerse responsable de éstos.
- Baja autoestima: Buscar siempre la aprobación de quien estas apegada.
- Miedo a expresarse: No poder decir tu opinión para no ser rechazada.
- Excesiva preocupación: Anteponer las necesidades de la otra persona a las tuyas.
- Minimizar problemas: Hacer ver que sus problemas de parejas son pasajeros, cuando en realidad son graves.
- Control: Tratar de mantener todo bajo la supervisión de tu pareja.
- No puedes estar sin tu pareja: Este es un comportamiento obsesivo y por razones obvias, no es saludable. No deberías sentir pánico cuando no estás con tu novio o novia.
- Te enamoraste en un par de semanas: Hay algunas personas que pueden realmente enamorarse rápidamente, pero esto puede ser normal. Sufres de apego emocional si te enamoras de repetidas parejas en muy poco tiempo.
- Te asustas cuando no recibes un mensaje de forma inmediata: A pesar de saber que tu pareja probablemente esté ocupada, trabajando o realizando otras tareas de la vida cotidiana, si no recibes un mensaje de texto inmediato, el resultado es ansiedad y sentimientos de aprensión. Esto no es normal ni saludable.
- Automáticamente piensas que no les gustas si no te da cariño constantemente: El hecho de que su pareja no quiera darte cariño de forma recurrente cuando estáis juntos, no significa que no le gustes.
Consecuencias del apego emocional
No es malo querer y sentirse seguro con una persona, lo malo está en depender de esa persona para sentirse querida y segura. Walter Riso, uno de los escritores que más ha profundizado el tema en la actualidad, manifiesta que cuando dependes de tu pareja sientes infelicidad, estas desgradada como persona y te sientes deprimida, triste, sometida, sola y estresada.
Poco a poco tu autoestima bajará hasta sentirte indefensa, cansada, sin capacidad para afrontar los problemas y estacanda, esto traerá consecuencias no solo en tu vida emocional, también repercutirá en tu vida social, laboral y familiar.
Evitar el apego emocional paso a paso
Deslastrarse del apego emocional no es fácil, requiere de mucha fuerza de voluntad, seres queridos que te apoyen y profesionales en el área de la psicología que te orienten. A continuación, te ofrecemos algunos consejos que te pueden ser muy útiles:
- Primero trabaja en tu autoestima, para ello repítete frases positivas, haz ejercicio, busca nuevas amistades y no recalques tus puntos débiles, trabaja en ellos y afronta tus miedos.
- Haz que tu vida tenga un objetivo, por lo que debes tener tus propios amigos, tus hobbies, ser independiente económicamente, buscar tu éxito profesional, cultivar tus conocimientos y tratar de aprender cosas nuevas.
- Rodéate de personas que te respeten, valoren, que vean lo mejor de ti y lo reconozcan.
- Rompe las barreras de tus creencias, muchas de ellas son impuestas por tu crianza. Si una de ellas no te deja ser libre, no te sientas culpable, atrévete al cambio.