¿Cómo elegir un buen campamento de verano para tus hijos?

Contenido del artículo

Llega una de las épocas más temibles para los padres: el verano. Cuando acaba el curso y las actividades escolares no solo es importante que los niños se mantengan activos, sino que además para muchas familias es necesario que sus hijos puedan contar con un lugar al que acudir cuando trabajan. Un campamento de verano es una gran opción: cualquiera que lo haya vivido sabe que es una de las más gratas  e inolvidables experiencias que puede vivir cualquier niño. Pero, aunque los campamentos son ideales, es importante saber escoger el más adecuado. En este artículo te damos cinco consejos para que sepas cómo hacerlo.

5 consejos para elegir un buen campamento de verano

1. Empieza a buscar con tiempo

Elegir campamento de verano no es una decisión que pueda tomarse a la ligera.  Necesitas tiempo para  buscar toda la información que consideres importante (comparar presupuestos, investigar opiniones, considerar opciones, averiguar horarios de actividades, personal a cargo, primeros auxilios, etc). Preguntar y aclarar dudas lleva tiempo, así que no lo dejes pasar. Un buen truco es investigar los perfiles de las redes sociales en del campamento de verano al que quieras mandar a tu hijo, ya que así podrás ver qué es lo que hacen y cuál es el grado de satisfacción de los usuarios. Si tienen quejas, estarán en Internet.

2. No te dejes llevar por la publicidad

Encontrar lo mejor para tus hijos y para tu bolsillo requiere una búsqueda exhaustiva que compagine sus intereses con tu presupuesto. No te dejes llevar por ofertas tipo ‘chollo’ porque en un campamento de verano, como en todo, la calidad cuesta… Pero tampoco te fíes solo de lo que está de moda ni lo que mejor vende la publicidad.

Quizá te interese leer:  Tus derechos como madre, conciliación de la vida laboral y personal

Los campamentos más famosos (como el de MasterChef Junior, tan de moda estos últimos años) tienden a ser bastante más caros y suelen acoger a muchos más niños y quizás (aunque no tiene por qué) eso haga que la atención no sea tan buena.

campamento de verano

3. Asegúrate de que tu hijo está preparado para el tipo de campamento concreto

Esto es especialmente importante si quieres aprovechar para que la experiencia de tu hijo sea no solo lúdica, sino también educativa. Existen, por ejemplo, ofertas de campamentos de verano de inmersión lingüística tanto dentro como fuera del país. Esta es una buenísima opción para lograr que aprendan, pero para los niños menores de 8 o 9 años los campamentos con pernocta fuera de casa no son recomendables porque tenderán a extrañar más a sus padres. Para los niños más pequeños, hay colegios que organizan campamentos de verano en horario escolar. Busca en tu provincia.

4. Implica a tu hijo en la elección

De poco te sirve perder el tiempo en buscar el mejor campamento de verano para tu hijo si este no está conforme con la decisión y siente que va a ir obligado, sobre todo si es la primera vez que va  a estar lejos de casa. Hay niños a los que les entusiasma la idea, otros a los que les da igual y algunos a quienes les aterra. Nadie conoce a tu hijo como tú, así que hablando con él sabrás si está preparado para hacerlo. Y, si por circunstancias personales el irse de campamento no es opcional y tenéis que mandarlo sí o sí, intenta que lo acompañe algún amigo si está reticente.

Quizá te interese leer:  ¿Por qué llora un bebé? Descubre los principales motivos

Ten en cuenta sus intereses

Es muy importante tener en cuenta las preferencias de tu hijo a la hora de elegir campamento. Por ejemplo, si durante el año practica baloncesto, le gustará ir a un campus deportivo; si le gusta el campo, le encantará uno de excursiones en montaña, etc. Enséñale algunas opciones de las que estás barajando para que sea él quien decida cuál le gusta más.

5. Elige un campamento de fácil acceso que cumpla todas las medidas de seguridad

Cuanto más cerca de tu ciudad esté y más fácil te resulte acceder, antes podrás presentarte allí en caso de emergencia. Si es fuera de tu provincia, asegúrate de enterarte cuáles son los hospitales y números de emergencias de la zona y dónde se encuentran, para tenerlo todo previsto por si acaso.

Entérate de si cumple con la normativa vigente, si cuenta con seguro de responsabilidad civil y de cuál es el plan establecido para contingencias. Pregunta cuántas personas están a cargo de los niños y qué proceso siguen para seleccionarlas, y pídeles que se comprometan por escrito sobre cómo atenderán a tu hijo en caso de emergencia.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!