Cuando espera los resultados de una prueba de embarazo, los minutos pueden parecer horas. Sin embargo, hacérselo demasiado pronto puede hacer que corras el riesgo de obtener un resultado inexacto. Para asegurar la precisión de la prueba, es necesario saber cuándo es fiable un test de embarazo y seguir unas pautas recomendadas.
Cómo funciona una prueba de embarazo
Las pruebas de embarazo detectan la gonadotropina coriónica humana (HCG), comúnmente conocida como «la hormona del embarazo». Esta hormona se genera a partir de la placenta, un órgano que conecta al feto con la madre. Comienza a formarse y proteger el óvulo una vez que se implanta a lo largo de la pared uterina, lo que indica que el embarazo ha comenzado. Al principio, los niveles de HCG son bajos, pero aumentan al comienzo del embarazo antes de estabilizarse.
A medida que aumentan los niveles de HCG, que a menudo se duplican cada tres días hasta alcanzar su punto máximo dentro de las primeras 8 a 11 semanas de embarazo, pueden detectarse tanto en análisis de sangre (realizados en la consulta médica) como en análisis de orina (la mayoría de las veces se realizan en casa).
Tus niveles de HCG deben llegar a 25 miliUnidades internacionales (mIU) por milímetro (ml) para indicar un resultado positivo, lo que normalmente ocurre entre las 3 y 5 semanas posteriores a tu último ciclo menstrual. Las pruebas de embarazo caseras detectan estos niveles de HCG y, con mayor frecuencia, indican un resultado positivo, según el tipo de prueba que realice.

La mayoría de las pruebas de embarazo caseras (de orina) detectan niveles de HCG de 20 (mIU) o más. Los análisis de sangre detectan niveles de HCG de 2 (mIU) o más, por lo que un análisis de sangre puede ser más recomendable antes que un análisis de orina.
Aunque una prueba de orina tradicional puede mostrar resultados positivos con, aproximadamente, 20 a 25 mUI, depende de la concentración de orina; cuanto menos diluida esté la orina, mayor será la concentración de HCG. Dado que la orina está más concentrada por la mañana, es más probable que una prueba realizada en ese momento produzca un resultado positivo que una hecha más tarde. Aun así, la mayoría de las pruebas de orina serán positivas uno o dos días después de la falta de un período.
¿Cuándo es fiable un test de embarazo?
Debes esperar para hacerte una prueba de embarazo hasta el primer día después de que tu periodo no haya llegado. Dado que la HCG solo está presente una vez que se produce la implantación del óvulo, a menudo no hay suficiente hormona para que sea detectada hasta que se pierde el ciclo menstrual.
Las pruebas de embarazo detecta la hormona secretada después de la implantación, que generalmente ocurre aproximadamente dos semanas después de que el esperma se encuentra con el óvulo. Para las mujeres que tienen períodos regulares, esto generalmente significa que la HCG se puede detectar tan pronto como falte un período.
Si este no es el caso, puedes optar por realizar un seguimiento de la ovulación. Un test de ovulación puede ayudarte a hacer un seguimiento de la fertilización. Si utilizas este método, debes saber que cuando es fiable un test de embarazo es, aproximadamente, 14 días después de una ovulación documentada.
Síntomas que indican cuando es fiable un test de embarazo
El indicador más importante de que es hora de realizar una prueba de embarazo es la falta de un período. Sin embargo, no es la única señal. Si sufres algunos de los síntomas que indicamos a continuación, puede ser el momento de hacerte una prueba de embarazo:
- Falta un período
- Dolor en los senos
- Micción frecuente
- Náuseas
- Vómitos
- Fatiga
- Distensión abdominal
¿Cuándo es el mejor momento para realizar una prueba de embarazo?
Puedes hacerte una prueba de embarazo en cualquier momento del día. Pero si existe la posibilidad de que te la hagas justo al comenzar el embarazo, háztela por la mañana cuando tu orina esté más concentrada para que la prueba pueda detectar más fácilmente la hormona HCG.

Identificar cuándo es el mejor momento para realizar una prueba de embarazo puede ayudarte a salir de dudas. Según los especialistas, sería después de que se haya perdido un período. Esto hará que sea menos probable un resultado negativo si los niveles de HCG son demasiado bajos para ser detectados por la prueba.
Cuándo debes hacerte un análisis de sangre durante el embarazo
Un análisis de sangre es otra forma de confirmar un embarazo. Esta prueba puede detectar el embarazo antes que un análisis de orina que te hagas en casa. Concretamente, son ocho días después de la ovulación cuando es más efectivo.
Si el resultado es positivo con la prueba de orina, tu médico te realizará un análisis de sangre para confirmar la presencia de HCG. Este y otros análisis de sangre también brindan información adicional sobre tu salud.
Los análisis de sangre también son necesarios para detectar complicaciones del embarazo, por ejemplo, si tiene riesgo de embarazo ectópico (feto fuera del útero), aborto espontáneo o un embarazo que progresa con anomalía. Esto es debido a que pueden medir si los niveles de hormonas del embarazo están progresando normalmente o disminuyendo.
Si experimentas un aborto espontáneo, la HCG puede permanecer en tu cuerpo durante algunas semanas, y las pruebas adicionales realizadas en las semanas siguientes pueden dar lugar a un resultado falso positivo.