El embarazo es una etapa de muchos cambios físicos y emocionales para las mujeres que lo experimentan. La gran mayoría no lo confirma hasta hacerse una prueba, analítica o test casero. Sin embargo, existen síntomas de embarazo en los primeros días tras la concepción. Descubre cuáles son.
¿Cuáles son los síntomas del embarazo en los primeros días?
Cada mujer es diferente, por lo que cada embarazo tiene características únicas. Sin embargo, algunos síntomas y signos son iguales. Es posible que sepas que a un embarazo le acompañan los mareos y las náuseas, pero estos no se manifiestan de inmediato. Los síntomas del embarazo en los primeros días, son bastante similares a los días previos al período o menstruación.

Es por esto que muchas mujeres confunden el embarazo con la regla, al menos en un principio. Durante este período las mujeres experimentan dolor en las mamas y la parte baja del abdomen, algo que también ocurre durante la menstruación. Se presenta sensación de abdomen distendido. En las mujeres con períodos de regla regulares, la ausencia del período ya es señal de que algo ocurre. No así para las mujeres con períodos irregulares e imprevisibles.
Dolor de pechos: uno de los síntomas del embarazo en los primeros días
Los pechos sensibles, como ya adelantamos, son de los primeros signos físicos del embarazo. Sin embargo, esto genera confusión, pues lo mismo experimentan las mujeres en los días previos a la llegada de la menstruación. Los síntomas son similares: dolor y sensibilidad al tacto. Y aquí es donde debes prestar más atención, pues el dolor por embarazo es más pronunciado y se vuelve constante al menos hasta el final del primer trimestre. El dolor se ocasiona por los niveles de hormonas durante el embarazo.
Cambios de humor
Los cambios de humor también son síntoma de embarazo, pero es muy fácil confundirlos con el síndrome premenstrual (SPM). Cada mujer experimenta estos cambios de manera diferente, algunas sufren irritabilidad, mientras que otras se vuelven más sensibles. Sea pro un embarazo o por la menstruación, los niveles de hormonas en ambos períodos están en aumento.
En el caso del SPM, los síntomas desaparecen en unos días (antes o después de la llegada del período). En el embarazo, estos cambios se vuelven una constante.
Sangrado, calambres y temperatura alta
Uno de los síntomas del embarazo en los primeros días es el sangrado de implantación, acompañado de calambres (lo que comúnmente se conoce como dolor de regla). Entre los días 6 y 12 después de la fecundación, es cuando el óvulo se implanta en el útero y es por eso que aparecen los calambres. También ocurre la hemorragia de implantación. Este sangrado es leve si se le compara con la menstruación y solo es perceptible entre 1 y 2 días.
Algunas mujeres llevan un registro de la temperatura basal. En los primeros días tras la fecundación, la temperatura basal aumenta. Si la temperatura elevada persiste durante 18 días, es posible que se trate de un embarazo.
Fatiga
Otro síntoma del embarazo es la sensación de fatiga y sueño. Conforme las semanas transcurren, el cansancio se va incrementando. Esto ocurre por varias razones. Para empezar, porque el bebé necesita de nutrientes para desarrollarse y éstos los obtiene de la madre; el cansancio también aparece porque el cuerpo cambia con los meses y la mujer tiene que cargar no solo con su propio peso, sino también con el del bebé.
Períodos irregulares
Las mujeres con reglas regulares son las primeras en sospechar que pueden estar embarazadas. Cuando los períodos dejan de ser regulares (o desaparecen), puede ser síntoma de embarazo. No ocurre lo mismo para las mujeres irregulares y sin una fecha establecida para la llegada de la menstruación. Pero ojo, porque los períodos irregulares pueden deberse a otras causas; pueden ser hormonales, por pérdida de peso, por exceso de ejercicio físico e incluso por estrés.
Cambio en el flujo vaginal
El flujo vaginal es también es uno de los síntomas de embarazo en los primeros días. Como las hormonas aumentan, el flujo también aumenta. Este es blanquecino, sin olor y con aspecto lechoso y es totalmente normal. Solo en caso de cambio de color, olor y consistencia, es aconsejable visitar al ginecólogo.
Orinar constantemente
Algunas mujeres experimentan deseos de orinar frecuentemente desde un principio; es por ello que éste se considera uno de los síntomas de embarazo en los primeros días. Las ganas frecuentes de orinar se deben al aumento de la circulación sanguínea en la zona de la pelvis, así como acumulación de líquido en el cuerpo. Este es un síntoma que acompañará a la futura madre durante todo el embarazo; en los últimos meses, las ganas de orinar se incrementan aún más.
Cambios digestivos: síntomas del embarazo en los primeros días
Las náuseas matutinas aparecen un mes después de la concepción, aunque hay mujeres que las experimentan mucho antes y no siempre por la mañana. Las náuseas se acompañan de malestar estomacal y falta de apetito. Conforme los meses avanzan, las náuseas pueden desencadenar en vómitos. Todos estos síntomas suelen ocurrir por la mañana.
Por otra parte, hay mujeres que también presentan exceso de flatulencias, acidez estomacal, estreñimiento, mala digestión y hemorroides. Las hemorroides son de los últimos síntomas, incluso después del parto y no todas las mujeres las padecen.
La alimentación es importantísima en el embarazo, no solo por los nutrientes que el bebé y la madre necesitan, sino también por la salud de la mujer. Es importante seguir una dieta rica en fibra y una hidratación abundante. Con comidas ligeras, no picantes.
¿Nariz y encías?
Te sorprenderá saber que la nariz y la boca también tienen sus cambios durante el embarazo. Los síntomas que tocan a estas partes del cuerpo aparecen a lo largo de todo el embarazo, e incluso, en los primeros días. Algunas mujeres pueden sentir la nariz congestionada o taponada, por el aumento de tamaño de las mucosas; éstas aumentan por el incremento de flujo sanguíneo en la mucosa nasal.
Otras mujeres también pueden presentar sangrado de encías y nasal. Esto ocurre por el aumento de vascularización y por la formación de vasos por las hormonas elevadas. Durante el embarazo también se alteran las percepciones del gusto y el olfato (aquí aparecen las náuseas, pero también los antojos).
Te sorprenderá saber que uno de los síntomas más desconocidos del embarazo se encuentra en la boca. Las mujeres en etapa de gestación sienten un sabor metálico en la boca, que no desaparece y que ocasiona el rechazo hacia ciertos alimentos que antes podían gustarle a la persona. Esto ocurre porque durante el embarazo, las papilas gustativas también cambian debido a las hormonas. Además, algunas mujeres manifiestan salivación excesiva. Todo esto es a consecuencia de las hormonas y es importante mantener una higiene bucal adecuada.
Aliviar los síntomas del embarazo en los primeros días
Como sabes, muchos medicamentos no pueden consumirse durante el embarazo, pero los síntomas sí pueden paliarse considerablemente. Llevar una alimentación sana y equilibrada es fundamental para combatir esos trastornos digestivos que aparecen durante la gestación; puedes ayudarte de algunos tés e infusiones que mejorarán las náuseas y el malestar estomacal. Para evitar infecciones de orina, una higiene íntima adecuada.
Para los síntomas en la boca y la nariz, una rutina de cuidado dental muy estricta. En cuanto al a congestión nasal, existen algunos productos para hacer lavados nasales que son aptos para las embarazadas.
1 comentario en «Descubre los síntomas de embarazo en los primeros días»
Debemos estar atentas los primeros días de embarazo y sobretodo conseguir detectarlo. Todos estos consejos que nos explica el artículo reflejan la realidad que las mujeres pasamos en el momento de descubrir uno de los momentos de nuestras vidas que pueden cambiarnos para siempre.