Ayuda a tus hijos a combatir la ansiedad

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

En ocasiones los padres menospreciamos los sentimientos de nuestros hijos, cuando ellos se sienten nerviosos o piensan que algo malo puede pasar con algunas palabras sentimos que se les va a pasar. Pero lo cierto, es que existe, y es más común de lo que pensamos, un trastorno llamado ansiedad,  que se caracteriza por paralizar al pequeño, al punto de impedirle hacer sus actividades diarias.

Decidí escribir sobre este tema ya que estoy viviendo esta experiencia. Una de mis hijas, sin motivo aparente, comenzó con ataques de ansiedad lo que trastocaba todo enl entorno familiar. Como primer paso realizamos todos los exámenes médicos de rigor, entre ellos perfil hormonal, y citas con diferentes médicos, quienes la encotraron en perfecto estado de salud.

Una vez descartado este paso, el siguiente sugerido por la profesional de apoyo emocional de su colegio, fue ir a una psicóloga infantil, a pesar de no estar muy seguros, comenzamos un viaje de descubrimientos sobre el pensamiento infantil que ignoramos por completo y que son claves para el desarrollo personal.

ansiedad

Tipos de ansiedad

La ansiedad puede tener diferentes origenes, todo va a depender del entorno familiar y de cada historia, además de la personalidad del pequeño, a continuación te explicamos sus tipos:

Por separación

No solo se trata de una separación de los padres, es tambien separarse de seres queridos, de su país natal, de sus amigos, de su colegio, de sus hermanos, de su casa…. hay muchos tipos de separaciones. Estos niños presentan temor a la soledad, a que les pase algo grave a sus padres, a ir a colegio, tienen sintomas como mareos, hiperventilación, ganas de ir al baño, de vomitar e insomnio, por lo que insisten en dormir con sus padres, ante esta situación déjelo, para que se sientan seguros.

Quizá te interese leer:  Cómo fomentar la responsabilidad en los niños pequeños

Generalizada

Como su nombre lo indica no va dirigida a una cosa o situación específica, ya que lo que causa de la ansiedad va cambiando conforme al tiempo, por ello hay que ir atacando cada problema ofreciendo bases firmes y argumentos ante las preocupaciones y darle herramientas al niño para que su mente redireccione sus pensamientos y aprenda a controlar sus emociones.

Obsesivo compulsivo

Es tener la idea de que hay algo que les va hacer daño, van de la mano con malestares físicos que son difíciles de controlar por ello surgen conductas como peinarse, caminar, tocar algo, etc, para evadir los pensamientos negativos.  Debe tratarse de manera rápida por profesionales para tener calidad de vida.

¿Cómo ayudar a los niños con ansiedad?

Una de las cosas que entendimos con esta situación es que no hay nada peor que una mente ociosa, es decir, tanto en los niños como en el caso de los adultos hay que hacer actividades diarias, ir al colegio, trabajar, hacer deporte, aprender un oficio o ayudar en una fundación, para que tu cuerpo y mente se cansen y te sientas útil.

Además podemos:

  • Escuchar a los niños,en ese momento mirarlo a los ojos y dejarlo hablar.
  • Ser un ejemplo al momento de afrontar los probelmas.
  • Ayudar al pequeño a darle la cara a sus miedos, primero lo acompañas y poco a poco lo dejas que resuelva las situaciones solo.
  • Recalcar sus logros felicitándolo.
  • Darle la importancia que tienen sus problemas.
  • Estar pendiente de los avances de tu hijo y darselos a conocer.
  • Aceptar a tu hijo como es, eso le sube su autoestima y le da el valor para enfrentar cualquier situación.
  • Demostrale amor con palabras y fisicamente.
  • Recuerda que no todo es halagos, tambien hay que decirles cuando algo está mal para que aprenda a manejar la frustración.
  • No sobreprotegerlo.
  • Enseñare a buscar soluciones.
  • Darle responsabilidades en casa.
  • Establecer objetivos reales, que sean alcazables.
  • Darle importancia a la diversion y el tiempo en familia
Quizá te interese leer:  ¿Cómo debes lavar la ropa del bebé?

Muy importante, no pienses que esto acaba de una semana a otra, no porque veas a tu hijo unos días sin ansiedad es que ya ha pasado, es un proceso a mediano  hasta largo plazo, es cuestión de reprogramar la mente, sumado a la maduración. En nuestro caso van más de 6 meses y todo mejora cada día más….

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital