Tus óvulos pueden ayudar a otras mujeres a conseguir su sueño de ser madres. Sin embargo, es inevitable que a una mujer le surjan dudas cuando decide hacerse donante de óvulos. ¿Puede afectar a nuestra fertilidad? ¿A qué pruebas tenemos que someternos para ser donantes? Y sobre todo, ¿se puede donar óvulos si tomamos anticonceptivos? Todas estas preguntas y algunas más son totalmente normales, pero para resolverlas las clínicas cuentan con un equipo médico que responderá a todas y, además, realizará unas pruebas médicas gratuitas sobre tu reserva ovárica.
¿Se pueden donar óvulos si tonamos anticonceptivos?
No hay ningún problema en donar óvulos si estás tomando pastillas anticonceptivas. Eso sí, durante el tratamiento de estimulación tendrás que dejar las pastillas anticonceptivas y reiniciarlo cuando te baje la regla. Esto mismo se aplica a otros métodos anticonceptivos hormonales, como el anillo o el parche.
La estimulación ovárica es un proceso que dura entre 10 y 15 días. En esta etapa de la donación, se estimula el ovario con un sencillo tratamiento hormonal para que el día de la punción se puedan extraer los óvulos. Pues durante este tratamiento, como se suministran medicamentos que aumentan los niveles de hormonas para estimular el ovario, tendrás que suspender el tratamiento anticonceptivo hormonal o tu ciclo menstrual podría verse afectado, lo que podría ser un problema para la correcta extracción y donación. Una vez extraídos los óvulos, cuando te baje la regla, podrás recuperar tu anticonceptivo habitual.

¿Afectará esto a mi fertilidad?
A lo largo de los años los anticonceptivos hormonales han evolucionado mucho. De forma errónea se sigue creyendo que pueden reducir la fertilidad o, incluso, bajar la calidad de los óvulos. También se cree que donar óvulos puede tener efectos negativos en la mujer y afectar a su fertilidad. Pues esto no es así. Independientemente de si has tomado anticonceptivos orales o no, vas a poder donar óvulos y vas a poder tener hijos sin problemas. Ni las pastillas anticonceptivas ni la donación afectarán a tu fertilidad.
Revisión médica
Una vez te hayas decidido a hacer la donación, antes de iniciar todo el proceso, tendrás que pasar por una revisión médica.
Estas pruebas son para confirmar tu buen estado de salud y para que no haya riesgos de ningún tipo. Normalmente se realiza un cariotipo, que indica el estado de tus cromosomas; un análisis genético, que sirve para descartar enfermedades genéticas; un análisis de sangre, para descartar enfermedades; una exploración ginecológica y una ecografía, para comprobar que todo esté correctamente; y una evaluación psicológica, para asegurarnos de que la donación no te afectará a nivel psicológico y que es lo mejor para ti. Y esta revisión médica, además, te será muy útil para cuando tú quieras ser madre.

Requisitos y otra información útil
Para ser donante tienes que tener entre 18 y 34 años, tienes que tener un buen estado de salud física y psíquica, haber tenido relaciones sexuales con anterioridad, no ser adoptada y firmar el contrato correspondiente. La donación tiene que ser totalmente voluntaria y es anónima. Es decir, la mujer a la que se le done tu óvulo no sabrá nunca que es tuyo para evitar posibles problemas en un futuro. Y de la misma manera, tampoco tú sabrás a qué mujer se le ha donado.
Dicho todo esto, ahora es decisión tuya si donar o no. Pero donar óvulos es una manera muy bonita de ayudar a otras mujeres a ser madres y a formar una familia. Eso sí, deposita tu confianza en una clínica que te dé todas las garantías y seguridades, porque la salud de una donante es tan importante como la de las futuras madres.