El sueño es una de las necesidades más básicas de la vida humana. Cuando no podemos dormir lo suficiente o cuando no tenemos una determinada rutina de sueño, esto afecta nuestra vida diaria. Pero si el sueño es tan importante para todos, sin duda lo es más para las mujeres embarazadas que llevan otra vida en su cuerpo, ya que el patrón de sueño durante el embarazo también afecta el desarrollo del bebé.
Problemas y soluciones del sueño durante el embarazo

Durante el primer trimestre, una mujer embarazada puede no sentir cambios durante su rutina de sueño, aunque es posible que necesite dormir más de lo habitual. Su cuerpo está trabajando el doble para tener un bebé y se cansa fácilmente. Pero conforme avanza la gestación, empiezan a aparecer los primeros problemas de sueño durante el embarazo. A continuación, damos algunos consejos que te ayudarán a dormir lo mejor posible para que descanses lo suficiente y estés preparada para la llegada de tu bebé.
Aumento de la frecuencia urinaria
Durante el primer o tercer trimestre, muchas mujeres embarazadas necesitan orinar con más frecuencia, lo que se debe a una combinación de factores, entre los que se incluyen una mayor producción de progesterona y la compresión del útero de la vejiga.
Solución
Para reducir la frecuencia con la que vas al baño, evita tomar líquidos dos horas antes de acostarte y ve al baño justo antes de irse a dormir.
Náuseas
Las náuseas matutinas son muy comunes durante en el primer trimestre. Aunque la gente lo llama náuseas matutinas, pueden ocurrir en cualquier momento, incluida la hora de acostarse.
Solución
Deja algún snack en la mesilla de noche para que tu estómago nunca esté vacío. También puedes prepararte un té de jengibre para ayudar a aliviar las náuseas.
Dolor de espalda
Los dolores son muy comunes al final del segundo trimestre y durante el tercer trimestre. El bebé en crecimiento y la relaxina, una hormona liberada durante el embarazo, se combinan para debilitar los ligamentos.
Solución
Coloca una almohada entre tus piernas para sostener tu abdomen y duerme sobre tu lado izquierdo. Dormir sobre su lado izquierdo aumenta el flujo sanguíneo y el oxígeno al útero y el bebé. Además, los ejercicios para trabajar los músculos de la espalda, como la elevación de la pierna y la inclinación de la pelvis, son seguros y beneficiosos.
Síndrome de piernas inquietas (SPI)
El síndrome de las piernas inquietas se presenta en aproximadamente el 20 % de las mujeres embarazadas, generalmente durante el tercer trimestre, y es una de las principales causas de falta de sueño durante el embarazo.
Solución
- Toma suplementos de folato y hierro.
- El ejercicio diario, como caminar y estirarse, también puede ayudar.
- Evita la cafeína, la nicotina y el alcohol.
- Habla con tu médico sobre cualquier medicamento que estés tomando, ya que algunos pueden empeorar el SPI.

Insomnio
Muchas mujeres embarazadas comienzan a experimentar problemas para conciliar el sueño o insomnio durante el embarazo.
Solución
Crea una rutina relajante a la hora de dormir y mantén un horario de sueño estable: aprende técnicas como la relajación muscular progresiva, respiración abdominal e imágenes guiadas. Sobre todo, practica una buena higiene del sueño, como no cafeína después del mediodía y no utilizar el ordenador, smartphone o ver la televisión antes de acostarte.
Si tus dificultades para dormir continúan, habla con tu médico para recibir una opinión especializada. El insomnio no tratado, especialmente durante el tercer trimestre, a veces deriva en una depresión posparto.
Apnea del sueño
La apnea del sueño es una de las principales causas de hipertensión inducida por el embarazo, así como de la diabetes gestacional. Si estás embarazada y notas que roncas mientras duermes, es posible que se deba a que tus vías respiratorias se colapsan por la noche.
Solución
Habla con tu médico sobre la posibilidad de que te evalúen para detectar si tienes apnea del sueño. Si la padeces, el tratamiento también puede ayudar a reducir la presión arterial y mejorar los niveles de azúcar en sangre.
Calambres en las piernas
Se estima que un tercio de las mujeres gestantes sufren calambres severos en las piernas que perturban el sueño durante el embarazo. Esto puede deberse a niveles bajos de calcio y magnesio.
Solución
Consulta tus dudas con tu médico sobre los niveles de magnesio y calcio óptimos durante el embarazo. Posiblemente debas tomar suplementos de calcio o, en algunos casos, vitamina D3. Además, puedes incluir en tu dieta alimentos con alto contenido de magnesio como las almendras, anacardos, legumbres y productos lácteos.