Rutina para embarazadas fácil y segura que te mantendrá en forma

Contenido del artículo

No hay duda de que el ejercicio es una excelente herramienta para garantizar innumerables beneficios para la salud. Si estás embarazada y quieres mantenerte en forma, debes saber que el ejercicio está 100% recomendado durante la gestación. Sin embargo, es importante que te dejes asesorar por tu médico para conocer alguna rutina para embarazadas que puedes practicar.

El ejercicio: Una herramienta que te permitirá tener un mejor embarazo

Realizar una rutina para embarazadas de forma constante te permitirá preparar tu cuerpo y sentirte mejor. Hacer ejercicios fortalecerá tus músculos, lo que hará que el embarazo sea más manejable y el parto más sencillo. Asimismo, incluir estas prácticas en tu día a día, hará que aumentes la sensación de control y el nivel de energía.

Además, si decides hacer ejercicios durante el embarazo, recuperar tu silueta será mucho más rápido y sencillo. Tu organismo acumulará menos grasa durante el embarazo si prácticas ejercicio y mantienes una alimentación saludable.

Recuerda que durante el embarazo no debes adelgazar, sino mantenerte para garantizar tu salud y la del bebé.

Consejos a la hora de diseñar tu rutina de ejercicios

A la hora de diseñar la rutina para embarazadas que utilizarás, debes evaluar el grado de actividad física en el que te encuentras. Y es que, de esto dependerá el nivel y la intensidad de los ejercicios que podrás realizar.

Quizá te interese leer:  Cuidados para la piel del bebé que son imprescindibles para su bienestar

Si antes de quedar embarazada hacías deporte con cierta asiduidad, podrás continuar con tu programa haciendo las modificaciones oportunas recomendadas por el médico. Si no estabas en forma antes de quedar embarazada, deberás comenzar con un entrenamiento suave para ir adaptando tu cuerpo.

Al elegir los ejercicios, es importante que consideres lo que te gusta hacer, pues de esto dependerá tu motivación. Muchas mujeres embarazadas prefieren nadar, hacer yoga, pilates o caminar, pues son actividades de bajo impacto que relajan y tonifican nuestro cuerpo.

rutinas-para-embarazadas

La perfecta rutina para embarazadas: natación, yoga prenatal y caminata

La natación es uno de los mejores ejercicios, pues permite trabajar todos los músculos al realizar una actividad cardiovascular moderada. El agua se convierte en una excelente opción, pues resta impacto sobre las articulaciones  de nuestro cuerpo, y nos ayuda a realizar entrenamientos aeróbicos totalmente seguros.

Además, la natación relaja los músculos de la espalda y disminuye la tensión que genera el peso. Este ejercicio resulta recomendable sobre todo durante el primer trimestre de gestación.

Otro ejercicio que debes incluir, es el yoga prenatal, es una herramienta segura para preparar tu cuerpo y mantenerte relajada. Esta práctica garantiza la flexibilidad de tus articulaciones, lo que te permitirá mantenerte activa y hacer tus actividades sin problemas. Además, el yoga estimula tu circulación, evitando la molesta hinchazón de las extremidades inferiores. Y por si fuera poco, te ayuda a relajarte, ya que las técnicas practicadas mantienen la mente tranquila y equilibrada.

Quizá te interese leer:  Congelación de óvulos: todo lo que debes saber antes de hacerlo

Si en tu caso, antes de quedar embarazada no practicabas mucho ejercicio, caminar o dar largos paseos puede ser la opción ideal. Esta actividad te permite ajustar la intensidad según a tus capacidades, siendo una opción de entrenamiento fácil y relajante. Evita las altas y bajas temperaturas para andar, así que en épocas más calurosas, aprovecha las primeras horas del día o las más cercanas a la noche.

Ejercicios que debes evitar incluir en tu rutina

Cuando se trata de elegir la rutina para embarazadas más adecuada, es importante saber que existen ejercicios que ponen en riesgo tu embarazo.

De manera que, te recomendamos que evites realizar las actividades que se especifican a continuación:

  1. Ejercicios de alto impacto articular
  2. Evitar las actividades o ejercicios que impliquen gran contacto físico
  3. Actividades que impliquen cambios bruscos de dirección
  4. Ejercicios que puedan implicar una lesión en la zona abdominal
  5. Entrenamientos que deban hacerse acostada de espaldas o boca abajo

En fin, esperamos que te sean útiles nuestros consejos, si tienes alguno más no dudes en compartirlo en los comentarios.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!