Mitos sobre la menstruación, no te pierdas los 5 más comunes

Contenido del artículo

Hace cientos de años, la menstruación se veía como una enfermedad y se aislaba a las mujeres mientras la ‘sufrían’ para que descansasen y no contaminasen la comida o a los hombres. Los mitos sobre la menstruación que circulan en la actualidad no son tan degradantes, pero algunos continúan siendo igual de confusos y equivocados. La menstruación no es tan misteriosa ni tan rara como muchos pueden pensar. Simplemente, es una de las funciones corporales humanas más fascinantes que existen. Y punto. Todo lo demás son ‘cuentos de viejas’, procedentes de esa sabiduría popular tan rica pero, a la vez y a veces, tan ridícula. Aquí os dejamos los diez mitos más comunes sobre la menstruación.

1. No puedes tener relaciones sexuales si estás con la regla

Uno de los mitos más populares es que no se puede tener sexo mientras dura la menstruación. La verdad es que esta práctica puede no ser plato de buen gusto para todas las parejas, pero si se quiere, no hay ningún problema para tener sexo durante el periodo. De hecho, tener sexo con la regla puede tener efectos muy positivos, como reducir los calambres y disminuir los efectos de la endometriosis. Muchos individuos siguen considerando la menstruación como un tema tabú por razones religiosas y se oponen a tener sexo mientras la mujer sangra. Pero, mientras ambas partes de la pareja estén de acuerdo con la idea, no existe ninguna razón médica ni científica para no aventurarse a explorar este terreno.

2. No puedes quedarte embarazada mientras tienes la regla

En la cara opuesta de la moneda, hay a quienes no les importa tener sexo mientras su pareja está con la regla. E, incluso, pueden llegar a verlo como una buena oportunidad. Existe la creencia popular de que mientras se tiene la menstruación no se está ovulando, y por tanto es imposible quedarse embarazada. De hecho, muchas parejas aprovechan estos días para tener relaciones sexuales sin utilizar anticonceptivos. Y aunque lo cierto es que las probabilidades de quedarte embarazada mientras estás con el periodo son bajas, es algo que puede pasar y que a veces pasa. Las mujeres con ciclos irregulares o muy cortos -de 21 días o menos- tienen un mayor riesgo de quedarse embarazadas mientras tienen la regla porque puede que estén todavía ovulando durante la menstruación.

Quizá te interese leer:  ¿Cuál es realmente la diferencia entre perfume y colonia?

Una mujer puede quedarse embarazada incluso antes de estar ovulando porque el esperma puede sobrevivir hasta siete días en su aparato reproductor. Por tanto, si una chica que tiene un ciclo corto ovula justo después del periodo, la concepción podría darse durante las relaciones sexuales que tenga mientras está con la regla. En principio es más difícil quedarse embarazada uno o dos días después de haber ovulado, pero ojo: es posible. Lo mejor para tener relaciones sexuales sin riesgo de embarazo es utilizar siempre métodos anticonceptivos, que además protegen contra enfermedades de transmisión sexual.

3. No puedes hacer ejercicio durante la menstruación

Aunque hay exepciones, la menstruación es una función corporal normal que no debería apartarte de tus actividades diarias como el trabajo o acudir al gimnasio. Puede que te sientas más cansada, dolorida o hinchada durante la menstruación, pero hacer ejercicio puede ser muy beneficioso. Entre otras cosas, puede servir para controlar los síntomas del síndrome premenstrual. También ayuda a aliviar los calambres porque hacer deporte aumenta la cantidad de oxígeno de los músculos. Además, ejercitarte hace que te sientas menos hinchada y que produzcas más endorfinas. Y esa dosis extra de felicidad nunca viene mal, especialmente en una época del mes en la que nuestras hormonas están un poco dislocadas.

mitos sobre la menstruación

4. No puedes darte baños en la piscina o playa durante el periodo

Este es uno de esos mitos nacidos de la tradición popular, y que probablemente se originó antes de que apareciesen los tampones. A algunas mujeres les preocupaba que su sangre pudiese contaminar el agua, mientras que otras creían que la regla se les ‘cortaba’ si se introducían en el agua, y que eso era perjudicial. Las segundas no estaban muy equivocadas: es cierto que por el cambio de temperatura los músculos se contraen y se corta el flujo de la sangra hacia el exterior momentáneamente. Pero, al cabo de unas horas, cuando la temperatura vuelve a acomodarse y los músculos se relajan, el ciclo continúa con normalidad. Por tanto, es completamente seguro bañarse durante el periodo.

Quizá te interese leer:  Diferencias entre la plancha convencional y la plancha vertical

En cuanto a la creencia de que la sangre contaminaba el agua, nunca tuvo sentido: la cantidad de sangre que se expulsa es irrisoria y se diluye con facilidad. Además, está demostrado que la práctica de deportes como la natación durante la regla es positiva porque ayuda a reducir los dolores. Sin embargo, es importante utilizar productos de higiene femenina para poder bañarse con la regla sin manchar el bañador ni tener escapes. Los tampones, la copa menstrual o las esponjas vaginales para la menstruación te permitirán disfrutar del baño con comodidad y sin riesgos.

5. No puedes bañarte ni lavarte el pelo si tienes la regla

Salvo que seas una de esas personas que consideran que la higiene es una opción y una necesidad, no existe ningún motivo para no ducharse ni lavar el pelo con total normalidad durante la menstruación. Este es otro de esos mitos que las generaciones anteriores tenían muy presentes y que nuestras abuelas intentaban inculcarnos. Pero lo cierto es que no existen pruebas fehacientes para corroborar este ridículo mito, porque ni bañarte ni lavarte el pelo tiene ningún tipo de influencia a la hora de aumentar o ralentizar el flujo menstrual.

La única y posible relación que existe entre la menstruación y las duchas es que muchas mujeres prefieren reforzar su higiene íntima durante esos días para estar frescas y evitar los malos olores. Algunas mujeres sienten incluso que sudan mas y que su pelo estás más grasiento durante la menstruación. Esto se debe principalmente a los cambios hormonales y, aunque depende de cada mujer, es cierto en muchos casos. Por ello, y al contrario de lo que proponía la tradición popular, lo recomendable es ducharse más a menudo. Además, un baño de agua caliente puede ser muy beneficioso para aliviar los temidos calambres y ayudar a relajarnos y mejorar nuestro humor. Por tanto, ducharse, bañarse y lavarse el pelo son actividades que en nada deberían verse influenciadas por el hecho de tener la regla.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!