La copa menstrual lleva ya varios años en el mercado pero es aún una gran desconocida. Aunque ya se comercializa en farmacias, hasta hace poco solo podía conseguirse por internet. Pero, por suerte, recientemente ha ido ganando en popularidad porque es cómoda, limpia, económica y ecológica. Si ya la conoces pero todavía no te has atrevido a usarla, o si nunca has oído hablar de ella pero quieres saber más sobre este maravilloso invento, en este artículo te contamos qué es la copa menstrual y cómo se utiliza.
La copa menstrual o vaginal es un artículo de higiene femenina diseñado para ser utilizado por las mujeres durante la menstruación. Como su propio nombre indica, es un recipiente flexible con forma de copa, ancha por arriba y puntiaguda por abajo. En la parte inferior cuenta con un agarre para facilitar su extracción. A diferencia del hilo del tampón, este agarre queda en el interior de la vagina. Por ello, es perfecta para usarla en la playa, la piscina e incluso durante los preliminares de las relaciones sexuales. La copa está hecha de silicona médica y en la parte superior tiene unos pequeños orificios que nunca deben quedar tapados. Estos orificios sirven para que, una vez dentro, la copa se abra por completo y no se produzca vacío a la hora de sacarla, y así poder extraerla cómodamente.
En lugar de absorber la sangre como hacen compresas y tampones, la copa retiene el flujo menstrual sin dejarlo pasar al exterior. Así, la vagina queda sellada herméticamente y no se producen fugas ni deja salir el olor. Pero sin duda, la gran diferencia entre la copa menstrual y los artículos de higiene femenina convencionales es que es reutilizable. Después de cada uso, se vacía, se limpia con agua y se inserta de nuevo. Se esteriliza después de ciclo para el próximo mes y puede llegar a durar hasta 10 años.
Por otra parte, la copa menstrual no produce alergias ni irritaciones vaginales. Tampoco contiene productos químicos que puedan ser absorbidos por nuestro cuerpo, y no genera residuos. Además, las autoridades sanitarias recomiendan su uso ya que no se ha registrado ni un solo caso de síndrome del shock tóxico (SST) a causa de la copa menstrual, al contrario de lo que ocurre con los tampones, que suponen el 55% de los casos.
Cómo se utiliza la copa menstrual
Uno de los principales motivos por los que muchas mujeres no se atreven a usar la copa menstrual es el miedo. Al ver su tamaño, existe la creencia de que no sabrán utilizarla. «Cómo voy a meter eso», «seguro que me la pongo mal» y » qué pasa si luego no puedo sacármela» son algunas de las dudas que más preocupan a las usuarias. Pero lo cierto es que, tras la primera toma de contacto, utilizar la copa menstrual es muy fácil. Solo hay que perder el miedo y el «asco» a tratar mano a mano con nuestro propio cuerpo en esos días del mes. Y, al principio, tener paciencia si no lo hacemos bien a la primera… ¿A quién no le costó ponerse su primer tampón, y ahora podría hacerlo con los ojos cerrados? Es cuestión de práctica. A continuación, os explicamos cómo hacerlo:
Introducción de la copa menstrual
En primer lugar, hay que tener en cuenta que antes de usarla por primera vez es importante hervirla para esterilizarla. También debes lavarte concienzudamente las manos. Una vez libre de posibles bacterias, estarás lista para ponerte manos a la obra.
Primero dobla la copa por la parte central hasta juntar los bordes. Verás que tiene el grosor aproximado de un tampón. Acto seguido, sitúate en una posición cómoda: sentada en el inodoro, de pie con las piernas abiertas, o con una pierna apoyada sobre la taza. Una vez colocada, relájate y afloja los músculos e introdúcela despacio en la vagina hasta que el agarre quede dentro. Si la humedeces previamente te resultará más fácil. Finalmente, suéltala para que se expanda cuando ya esté en tu interior y comprueba que se ha abierto por completo palpando la parte inferior. Si lo has hecho bien, no debes notar que la llevas puesta.
Extracción de la copa menstrual
Después de unas horas, la copa se extrae, se vacía en el WC y se limpia con agua corriente. Así de sencillo. Incluso si tienes una menstruación abundante, puedes utilizarla durante muchas horas. Generalmente, con cambiarla una vez cada doce horas es suficiente, aunque siempre dependerá del flujo menstrual de cada mujer. Por eso hay diferentes tallas que se adaptan a la cantidad de flujo, a la edad y al tamaño de cada vagina.
Extraer la copa menstrual es un poco más aparatoso que introducirla, ya que la sangre no es absorbida y hay que vaciarla. Pero, cuando te acostumbras, el procedimiento es sencillo. Es recomendable sentarse en el inodoro por si se producen fugas. Una vez situada, localiza el agarre de la copa con tus dedos índice y pulgar, y haz un poco de presión en la base inferior para romper el vacío. Hecho esto, relaja los músculos y utiliza ambos dedos y el agarre para extraerla tirando de ella. Cuando tengas práctica, puedes intentar doblarla un poco sobre sí misma para reducir el tamaño y facilitar la salida.
Con la copa menstrual ya fuera, vacíala y límpiala. Lo ideal es utilizar agua corriente, pero si no tienes a mano, una toallita húmeda o papel higiénico pueden servir. Una vez limpia la copa, la vuelves a introducir y listo. Para asegurar su mantenimiento en condiciones óptimas, hiérvela al final de cada periodo y guárdala en una bolsita transpirable de tela.
Las mejores ofertas que hemos encontrado para comprar una copa menstrual
- ☑️ LA MEJOR CALIDAD: Una copa menstrual de silicona líquida de grado...
- ☑️ FÁCIL DE QUITAR Y FÁCIL DE PONER: La única con aplicador para...
- ☑️ DOS UNIDADES PARA NO PREOCUPARTE: En cada pack encontraras dos copas...
- ☑️ GARANTÍA: Te ayudamos a elegir la talla que se ajuste a ti, entre...
- ☑️ CÓMODA Y ECOLÓGICA: Olvídate de la menstruación gracias a la copa...
- ☑️ COMODIDAD Y FUNCIONALIDAD - Con hasta 12 horas de uso, la copa vaginal...
- ☑️ LA MEJOR CALIDAD - La silicona empleada en la fabricación de estos...
- ☑️ SOLUCIÓN ECOLÓGICA - Los tampones y compresas son una solución poco...
- ☑️ DOS UNIDADES QUE TE DAN LIBERTAD - El pack EDICARE te permite tener dos...
- ☑️ TOTAL GARANTÍA: no se preocupe, los productos Edicare disponen de...
- CAJA ESTERILIZADORA enna box, que también sirve para trasnportala y tener...
- DOS COPAS EN CADA PACK para que puedas tener siempre una de recambio.
- Tiene un HILO GUÍA para saber que está bien colocada y poder ubicar la base de...
- Esta FABRICADA EN ESPAÑA con SILICONA LÍQUIDA de grado médico, lo cuál la...
- Disponible en 3 TALLAS para que puedas escoger la que mejor se adapta a ti.