La mitad de la población española sigue avanzando en el plan de descalada del Gobierno. Más allá de la incertidumbre que se vive a la espera de las diferentes normativas que van regulando cada paso en esta nueva normalidad, ya vamos conociendo cómo se empezará a reactivar la ciudadanía después de más de 40 días de aislamiento absoluto. Así caminamos hacia el fin del confinamiento.
Es importante resaltar que cada una de las fases establecidas por el Gobierno tiene una duración de quince días, si bien la dinámica regional y la propia evolución de la pandemia han hecho que las Comunidades Autónomas puedan elevar cada semana solicitudes de nuevas zonas de salud o provincias que estén en condiciones de avanzar.
Ahora bien, ante un posible rebrote o segunda ola, que parece inevitable, dado que el Estado de Alarma aún está vigente y confiere plenos poderes al Gobierno para limitar los derechos de los ciudadanos, es posible una vuelta al confinamiento. Eso sí, en este caso, y teniendo como primer punto de contacto la Atención Primaria, serían o bien las áreas sanitarias -en aquellas regiones en las que se ha validado dicha fórmula-, o bien la provincia quienes se verían afectados por la medida.
La intención del gobierno es que el Estado de Alarma se prorrogue hasta que se dé por finalizada la desescalada.
¿Se puede salir a correr?
Ya desde hace quince días atrás se permitieron las salidas para hacer deporte y pasear al aire libre, en lo que se ha denominado como fase 0. Ahora bien, para pasear puedes ir con la persona con la que convivas, y con nadie más. En el caso de los padres que tengan niños menores de 14 años, no pueden salir juntos a pasear, salvo cuando es el horario infantil.

Entre las actividades deportivas que están permitidas, todas las que sean individuales y al aire libre (nada de recintos, nada de gimnasios). Choca que se permita a una pareja pasear juntos, pero no realizar actividad deportiva juntos.
En cuanto a los deportistas profesionales y federados, podrán realizar entrenamientos de forma individual en la fase 0.
En la fase 1 no estará permitido el baño en las piscinas, pero sí se puede acudir al gimnasio si este cuenta con todas las medidas de seguridad e higiene reglamentarias. Los entrenamientos serán permitidos en pequeños grupos. Todo esto teniendo en cuanta que no puedes salir de los límites provinciales salvo que sea para trabajar.
Se podrán volver a realizar actividades de turismo activo y de naturaleza en grupos de hasta 10 personas. Los horarios de actividades se mantienen vigentes durante las fases 0 y 1 (el resto se desconoce) y serán reguladas por las Comunidades Autónomas.
Mascarillas en el transporte público en el fin del confinamiento
En cuanto al uso del transporte público, está abierto desde la fase 0, donde si bien solo era recomendable al principio, se ha prescrito la obligatoriedad del uso de las mascarillas en ellos. Se desconoce aún si en la fase 2 y las consecutivas, se mantendrá la obligatoriedad hasta la publicación en el BOE de la norma correspondiente.
El fin del confinamiento para los comercios
Después de más de 40 días solo pudiendo operar online o por teléfono, por fin tienen posibilidad los empresarios de intentar recuperar un poco de normalidad. Durante la fase 0 es obligatoria la cita previa para atender a clientes en los locales, y siempre que sean menores de 400 metros de superficie, además de las consabidas medidas de seguridad.

Nuevos comercios que se reactivan
A partir de la fase 1 y en las sucesivas, se irán abriendo el resto de actividades económicas no esenciales.
Así, durante la fase uno del fin del confinamiento, tienen permiso para reabrir los concesionarios, las estaciones de ITV o los centros de jardinería y viveros de plantas, así como los mercados al aire libre. Eso sí, estos solo con un 25% de los puestos habituales y un aforo máximo del tercio habitual.
Bares, restaurantes y hoteles
Todos ellos tienen permitido reanudar su actividad siempre que la provincia o localidad se encuentre en la fase 1. Deberán hacerlo sin acceso al interior, en el caso de los bares y restaurantes, y sin acceso a las zonas comunes los hoteles.
Todos ellos tienen como aforo máximo el 50% o aquel que permita las distancias mínimas de seguridad. En los restaurantes, la ocupación máxima será de 10 personas por mesa. Ascensores o montacargas se deberán utilizar lo mínimo y solo una persona por viaje.
Oficios religiosos
Los lugares de culto, sea de la religión que sea, podrán abrir desde la fase cero de la desescalada. Se limita el aforo a un tercio. Ahora bien, no se permiten celebraciones de culto en el exterior ni en la vía pública, ni el uso de objetos de devoción.
Respecto a los funerales, desde la fase 0 se permitían los velatorios privados con un límite de 15 personas al aire libre y 10 en los cerrados. No se sabe qué ocurrirá a partir de la fase 2.
Los museos, teatros y cines: una desescalada más lenta
El sector de la cultura tendrá que esperar a la fase 1 para ver por fin un poco de claridad. Se permitirán las siguientes actividades:

- Apertura de bibliotecas para préstamo y lectura en sala, pendientes aún de saber el aforo final permitido.
- Apertura de museos con un tercio de aforo permitido.
- Turismo activo para grupos de 10 personas máximo.
- Se permiten los rodajes de cine y series en espacios cerrados y platós. Este punto aún está por definir cómo se va a realizar, ya que el contacto es imprescindible.
- Actos y espectáculos culturales como conciertos también se permiten con menos de 30 personas si es en un lugar cerrado y 200 si es abierto. Todo con butacas numeradas y separadas 2 metros.
¿Podremos reunirnos con los familiares en el fin del confinamiento?
Aquellas regiones que permanecen en la fase 0 no tienen permitido acudir a visitar a un familiar, y sí durante la fase 1 con un máximo de 10 personas permitidas. No se establecerá forma alguna de control más allá de la responsabilidad de cada uno.
Los viajes: limitados según la situación de la provincia
En la fase 0 del fin del confinamiento, se puede viajar solo dentro del municipio para las actividades básicas permitidas. Las zonas que pasen a fase 1, podrán moverse por la provincia, incluida la segunda residencia, y pudiendo viajar el núcleo familiar conviviente en un único vehículo. Las fronteras seguirán cerradas por lo que los viajes internacionales se limitan al mínimo y siempre con justificación.

En el caso del País Vasco sí que puede haber movilidad interprovincial para realizar actividades sociales (ver familiares) y económicas.
El fin del confinamiento para el sector educativo
El curso escolar se ha dado por concluido, permitiendo solo acudir a los centros, hasta la confirmación del BOE, a partir de la fase 2. En la fase 1 se permitirán que los centros abran para labores administrativas y la desinfección de los recintos. También pueden abrir las instalaciones científico-técnicas y los centros educativos para los departamentos de investigación.
Se podrán celebrar congresos y seminarios científicos con un máximo de 30 asistentes y siempre que se mantenga la distancia social de 2 metros entre cada asistente.