Endometriosis: qué es, cuáles son sus síntomas y su tratamiento

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

La endometriosis es una enfermedad que, aunque afecta a 176 millones de mujeres en todo el mundo, todavía es una gran desconocida. Para concienciar sobre esta enfermedad, la Organización Mundial de la Salud ha declarado marzo como el mes de la endometriosis (y el 14 como día mundial), pero su detección suele ser tardía y su tratamiento complicado. Si quieres saber qué es la endometriosis, qué síntomas tiene y cómo tratarla, te lo explicamos a continuación.

La endometriosis es una enfermedad crónica y dolorosa que se produce cuando el tejido que recubre las paredes interiores del útero -el endometrio- crece fuera de él y se adhiere a otros órganos. Generalmente aparece en los ovarios, las trompas de falopio, la vejiga, el intestino, el cuello del útero o la vagina. Este tejido endometrial extraviado desarrolla un crecimiento que responde al ciclo menstrual de la misma manera que lo hace el endometrio en el interior del útero: cada mes el tejido crece, se acumula, se descompone y se deshace.

La sangre menstrual fluye desde el útero y fuera del cuerpo a través de la vagina, pero la sangre y los tejidos desprendidos de los crecimientos endometriales externos al útero no tienen manera de salir del cuerpo. Esto produce sangrado interno, descomposición del tejido e inflamación que a su vez provoca dolores pélvicos que pueden llegar a incidir de manera muy significativa en la calidad de vida de las mujeres afectadas y también origina infertilidad.

Síntomas de la endometriosis

La endometriosis actúa de forma diferente en cada mujer dependiendo de la cantidad de tejido endometrial externo que produzca y el lugar donde lo haga. Mientras que algunas mujeres con endometriosis experimentan síntomas dolorosos, otras no tienen síntomas en absoluto. El problema es que su diagnóstico certero solo es posible a través de laparoscopia  (una exploración a través de una pequeña incisión que implica anestesia general), por lo que muchas mujeres la padecen sin saberlo y achacan sus dolencias a los dolores de la regla o el síndrome premenstrual.

Quizá te interese leer:  Vaginismo ¿Qué es y cuál es su tratamiento?

Pero, a grandes rasgos, los síntomas que desarrollan la mayoría de mujeres que padecen de endometriosis son los siguientes:

  • Fortísimos dolores abdominales durante el periodo y la ovulación
  • Abundante hemorragia los días de regla
  • Relaciones sexuales dolorosas
  • Dolor en los riñones, cansancio muscular
  • Cefaleas tensionales
  • Cansancio, fatiga y mareos
  • Micción dolorosa durante los períodos
  • Inflamación o trastornos gastrointestinales (diarrea, estreñimiento, náuseas).
  • Alergias
  • Anemia
  • Frecuentes infecciones por hongos en vagina e intestino
  • Infertilidad

Endometriosis qué es, cuales son sus síntomas y cuál su tratamiento

Qué causa la endometriosis

La causa concreta de la endometriosis es desconocida. Algunas teorías sugieren que durante la menstruación parte del tejido endometrial retrocede a través de las trompas de Falopio, se implanta en el abdomen y crece. Otras, que el tejido indeseado son en realidad células residuales de cuando la mujer era todavía un embrión; y, finalmente, hay corrientes que creen que el tejido endometrial se distribuye desde el útero a otras partes del cuerpo a través del sistema linfático o a través del sistema sanguíneo.

En cualquier caso, los expertos creen que todas las mujeres experimentan retrocesos del tejido endometrial alguna vez en su vida sin consecuencias, pero que aquellas con endometriosis tienen problemas inmunológicos u hormonales que causan que el tejido crezca exponencialmente y no pueda ser expulsado.

Quizá te interese leer:  Cómo recuperar la flora intestinal tras un proceso de diarrea

Tratamiento de la endometriosis

Lo único en lo que están de acuerdo los especialistas respecto a la endometriosis es que hay múltiples teorías y pocas certezas respecto a cómo tratarla y a su evolución. La peor consecuencia de esta enfermedad es el gran deterioro en la calidad de vida de las mujeres y la soledad que genera: pocos la conocen, todavía es un tema tabú y como otros trastornos asociados al ciclo reproductivo femenino está subestimado y no reconocido socialmente

El tratamiento de la endometriosis dependerá de la gravedad de los síntomas, su localización y el deseo de la mujer de quedarse o no embarazada (ya que durante el tratamiento no podrá hacerlo). Para controlar el dolor menor se emplean los antiinflamatorios no esteroideos o los analgésicos. Para retrasar la progresión de la enfermedad, se administran anticonceptivos orales. También se ha comprobado que la implantación del DIU (dispositivo intrauterino) reduce significativamente los dolores asociados a la endometriosis.

Otra vía utilizada en casos de endometriosis más avanzados es un tratamiento consistente en el descenso de los estrógenos en el organismo. La generación de tejido endometrial está muy relacionada con las hormonas ováricas, por lo que en situación de embarazo o menopausia, la endometriosis mejora considerablemente. Por ello, lo que se intenta es conseguir mediante medicación es inhibir la ovulación para lograr una situación hormonal similar a la producida en estas dos circunstancias. Por esta razón quedarse embarazada durante el tratamiento médico no es posible.

Finalmente, en los casos más graves, cuando la enfermedad está avanzada y los sintomas son agudos o incapacitantes, la solución es la intervención quirúrgica.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital