La menopausia ¿Qué es, cómo es y cuando sucede?

Contenido del artículo

La menopausia es una gran desconocida. Todas sabemos, con certeza absoluta, que antes o después llegara a nuestra vida. Pero de ella, sabemos bien poco. En muchas ocasiones preferimos no pensar en ella, no es que sea nada malo, por supuesto que no, pero es cierto que marca el fin de un etapa de nuestra vida y el principio de otra.

La palabra menopausia viene del griego y es el fruto de la unión de mens, que significa mensualmente, y pausi, que significa cese. Es, por tanto, el fin de nuestro periodo mensual. El adiós a la regla no es una mala noticia en si mismo. Muy al contrario, si se piensa fríamente despedirte de esa visita mensual que, además de dejarte debilucha, en muchas ocasiones duele, deberíamos tomarlo como una buena noticia.

El problema es que la menopausia también supone el fin de nuestro periodo fértil. Significa que nuestra capacidad para hacer niños se termina porque nos hemos hecho mayores. A la mayoría, es esto de hacernos “oficialmente” mayores lo que más nos disgusta (o no asusta) de la menopausia.

En cualquier caso, es algo que lo que tendremos que lidiar antes o después. Por esa razón vale la pena estar informadas y saber a qué nos tendremos que enfrentar.

menopausia y sexo

Qué es la menopausia y a qué edad hay que empezar a pensar en ella

La menopausia es el cese definitivo de la menstruación. Esto se debe a la disminución de los niveles de estrógeno y progesterona en el organismo de las mujeres. Esta disminución de debe a que los ovarios dejan de realizar su función correctamente, hasta que cesa del todo su actividad. Estas hormonas no desaparecen de nuestro organismo, pero si van descendiendo de forma paulatina y esto tiene una serie de consecuencias importantes que nos afectan tanto a nivel físico como emocional.

En relación con la edad, no hay una norma fija para todas las mujeres. Lo usual es que, entre los 45 y los 50 años, comencemos a tener una irregularidad en el periodo. Esto marcara el inicio del proceso de menopausia.

Cómo comienza la menopausia: el climaterio

Antes del cese definitivo de la menstruación, que es la menopausia, el cuerpo de la mujer para por una etapa previa llamada climaterio. El climaterio es el periodo de transición desde la época fértil a la no fértil. Durante este periodo la regla se vuelve intermitente, perdiendo la regularidad mensual. Se considera que el climaterio ha finalizado y se ha entrado en la menopausia cuando han transcurrido doce meses con ausencia total de sangrado menstrual.

Quizá te interese leer:  Yoga, la disciplina para sentirte bien contigo misma

Es durante este periodo, el climaterio, cuando se producen algunos de los síntomas que siempre atribuimos a la menopausia.

Síntomas de la menopausia

El primer síntoma es la irregularidad del periodo. Esto se puede presentar años antes de cese total de la regla que marcara el principio de la menopausia. Esta irregularidad viene acompañada de los bochornos o sofocos. Se trata de un repentino aumento de la sensación de calor y ansiedad, que suele venir acompañado de sudoraciones y palpitaciones.

menopausia y sofocos

Según los ovarios van dejando de producir hormonas, se producen en el cuerpo de la mujer otra serie de cambios que se consideran síntomas de la menopausia. Estos cambios pueden afectar a diferentes parcelas de la vida de la mujer.

La menopausia y el sexo

Uno de los síntomas de la menopausia es la sequedad vaginal. El cuerpo de la mujer ha llegado al final del periodo reproductivo y los estrógenos disminuyen. Eso hace que la lubricacion que facilita la penetración disminuya. Esta sequedad no significa que se pierda el deseo sexual, de hecho “la ganas” están en nuestro cerebro no en la vagina. La excitación sexual se transforma y ralentiza, de tal modo que lleva más tiempo alcanzar la lubricación óptima necesaria para una penetración no dolorosa.

Estrechamente relacionado con la sequedad vaginal está el dolor durante el coito. Este dolor se produce precisamente por la sequedad de la vagina.

Como vemos, los efectos físicos de la menopausia pueden tener un efecto directo en relación con el placer de las relaciones sexuales. Si bien, todos los efectos son muy sencillos de combatir con el uso de lubricantes íntimos. Estos productos ayudan a seguir disfrutando con plenitud del sexo.

De hecho, el principal escollo a la hora de disfrutar del sexo en la menopausia no es físico, sino psicológico.

Quizá te interese leer:  Dejar de fumar, todos los motivos que necesitas para hacerlo ¡Ya!

La menopausia y la depresión

Esta demostrado que la menopausia tiene efectos en nuestro estado de ánimo. Provoca cambios emocionales como los cambios bruscos de humor, ganas de llorar sin motivo aparente e irritación. Es un periodo complicado para las mujeres y es muy importante el apoyo del entorno familiar, la pareja y los amigos.

menopausia y depresion

Se trata de aceptar con naturalidad la finalización de una etapa de nuestra vida. Además, se trata también de entender que este nuevo periodo es el principio de algo y no tiene porque se malo, simplemente será diferente.

Sobrellevar la tensión emocional que supone aceptar que nos estamos haciendo mayores es una cuestión de confianza. Primero en una misma y en nuestra capacidad de disfrutar de la vida en la mismas condiciones que antes. Segundo, confianza en las personas que nos quieren y a las que queremos. Tercero, confianza en la vida y en la capacidad de disfrutar de ella sea cual sea la edad las condiciones.

En cualquier caso, debemos de perder el respeto a pedir ayuda profesional para superar estos momentos. Psicólogos y psiquiatras pueden ayudarnos a superar estos momentos difíciles y debemos acostumbranos a contar con ellos.

La menopausia y sus consecuencias físicas

La menopausia es un proceso principalmente físico con consecuencias en nuestra salud. Por esta razón es más que conveniente que, una vez que detectamos los primeros síntomas, acudamos a nuestro médico para que nos indique las pautas a seguir.

La osteoporosis (deterioro de la masa ósea) es una de las principales consecuencias físicas de la menopausia. Las hormonas femeninas ejercen una acción protectora cobre los huesos que evita y ralentiza el deterioro. Al dejar de producir estas hormonas la osteoporosis puede atacar con más virulencia.

Los cambios metabólicos que la menopausia tiene en nuestro cuerpo suelen provocar un incremente de la grasa corporal. Esto puede venir acompañado por un aumento de peso o no. Hay casos en los que se produce una redistribución de la grasa corporal pero no un aumento de peso. El ejercicio físico y el destierro del tópico de la mujer perfecta serán los mejores aliados.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!