La menopausia no es una enfermedad, sino un proceso natural del cuerpo para indicar que la función reproductiva ha concluido. La principal consecuencia de este proceso, además de la pérdida de la función reproductiva, es la ausencia de ciclos menstruales. ¿Cuáles son los síntomas de menopausia a los 49 años y cómo saber si ya la estás atravesando?
La aparición de los síntomas de menopausia a los 49
No existe una edad específica para la aparición de la menopausia. Cada mujer y cada cuerpo es diferente, así que puede haber variaciones en cuanto a la edad que están vinculadas, por ejemplo, al grupo étnico y los hábitos de vida de la mujer durante su juventud, incluyendo el fumar. Antes de hablar de los síntomas de menopausia a los 49, una edad donde es bastante común que se empiecen a notar los primeros indicios de que este período ha llegado, es importante hacer una distinción entre menopausia y perimenopausia.

¿Qué es la menopausia?
La menopausia es el cese definitivo de los ciclos menstruales por lo que la fecundación resulta imposible. Es una experiencia única y natural que atraviesan todas las mujeres, pero no solo la especie humana es capaz de entrar en un período menopáusico: en el planeta existen cinco especies de mamíferos capaces de experimentarla. Así como no todas las mujeres la atraviesan a la misma edad, los síntomas también varían considerablemente. Hay mujeres que sufren muchos cambios físicos y hormonales, así como emocionales, pero hay otras tantas mujeres que no notan la diferencia.
Debe de transcurrir un período de un año sin menstruación para que se considere que la mujer está en la menopausia.
Perimenopausia: la antesala de la menopausia
Ahora bien, la menopausia no llega de golpe, por el contrario, tiene un período de transición que se llama perimenopausia. Esta etapa puede durar unos meses y extenderse hasta ocho años, siendo el promedio de entre cuatro y cinco años. Aquí los niveles de hormonas varían considerablemente y disminuyen, pero también se presentan algunos síntomas y cambios que pueden anunciar la inminente llegada de la menopausia.
Los síntomas de menopausia a los 49: aprende a identificarlos
No hay nada más importante que aprender a conocer tu cuerpo. Para todos los aspectos de tu vida es importante aprender a escuchar lo que tu cuerpo tiene que decirte. Las mujeres deben prestar especial atención en sus ciclos menstruales y reproductivos; y es que todavía existen mujeres que, por ejemplo, no saben cuándo debe bajarles la regla, sin ser irregulares. Esto es fácil de registrar y, de hecho, durante la menopausia es bastante aconsejable. Un método eficaz es hacerlo a través de alguna de las múltiples apps como el calendario de período.
Pero el conocer tu cuerpo no solo te ayudará a saber cuándo fue tu última regla sino también a identificar tu transición hacia la menopausia. Es importantísimo no solo para distinguir estos primeros síntomas, sino porque, a estas edades, es frecuente la aparición de varios trastornos reproductivos. Aquí encontramos por ejemplo, el síndrome del ovario poliquístico, la endometriosis o los miomas uterinos.
Cambios en los períodos menstruales
Uno de los síntomas de menopausia a los 49 más destacados es, sin duda, los cambios que se producen en el período menstrual. Se trata del síntoma que puedes distinguir con facilidad pues los períodos pueden dejar de ser regulares, son más cortos o de mayor duración; además, el sangrado también cambia (más o menos abundante) y con períodos intermenstruales, es decir, sangrado entre períodos.
Por eso es importantísimo que, como mujer, conozcas cómo son tus reglas habitualmente: cuándo ocurren, durante cuántos días, la cantidad de flujo y si son o no dolorosas. Esto te ayudará a notar los primeros síntomas de la menopausia.

Calores, sofocos y suduración
Muchas mujeres suelen experimentar calores súbitos, sofocos y suduración que se prolongan, incluso unos años después de la menopausia. Estos síntomas se asocian con los cambios en los niveles de estrógeno comunes a este período. Los calores súbitos se extienden a lo largo de todo el cuerpo, provocando el enrojecimiento del rostro y el cuello; incluso, pueden aparecer manchas rojas. Cuando el episodio concluye, se presentan sudores y escalofríos; los episodios pueden durar entre unos pocos segundos y prolongarse hasta diez minutos y ocurrir varios episodios en una misma hora, varias veces al día. En ocasiones, los sudores se manifiestan solo un par de veces por semana y algunas mujeres lo experimentan por las noches.
Cambios en la salud vaginal
Antes y durante la menopausia la vagina también experimenta ciertos cambios, siendo el principal de estos cambios la sequedad. Por otra parte, muchas mujeres presentan infecciones vaginales, pero también en la vejiga, así como incontinencia urinaria. La incontinencia se hace más frecuente cuando la mujer estornuda, se ríe o hace ejercicio.
Alteraciones en las relaciones sexuales
Durante la perimenopausia y posterior menopausia, las mujeres también sufren cambios en el apetito sexual, lo que altera considerablemente las relaciones sexuales. Muchas mujeres, por ejemplo, están menos interesadas y presentan menos deseo; por el contrario hay otras tantas que se sienten más liberadas y más sensuales. Sin embargo, los cambios en la salud vaginal, como la sequedad, pueden suponer un problema que hace que las relaciones sexuales sean incómodas o dolorosas.
Otros síntomas de menopausia a los 49
Las mujeres perimenopáusicas y menopáusicas también pueden sufrir cambios de humor bastante drásticos; así, se puede estar muy contenta y alegre en un momento, y, al siguiente, estar irritable o sensible y con ganas de llorare, incluso, presentar dificultades para dormir.

Además, comienzan a aparecer cambios en el cuerpo; ocurre la pérdida de masa muscular, se gana grasa, principalmente en la zona del abdomen y, en consecuencia, la cintura se ensancha; la piel se torna un poco más delgada y las articulaciones y músculos entumecerse y doler con frecuencia. También se experimentan dolores de cabeza, pérdida de memoria y pálpitos.