La menopausia es una etapa natural en el 99% de las mujeres. Sin embargo, cuando se produce antes del tiempo natural es cuando se habla de menopausia prematura o menopausia precoz. ¿Por qué se produce? ¿Se puede evitar? Hablamos de ella para conocerla en profundidad y evitar cualquier tabú o miedo.
Menopausia precoz, menopausia prematura e insuficiencia ovárica prematura: ¿son lo mismo?
Hemos de aclarar que los conceptos de menopausia prematura y menopausia precoz sí están íntimamente relacionados (categorizan y definen una etapa de la vida de la mujer), pero no así la insuficiencia ovárica prematura (IOP).
La menopausia precoz es aquella que se produce antes de los 45 años; la menopausia prematura es aquella que se adelanta a antes de los 40 años.
Por su parte, la insuficiencia ovárica prematura tiene que ver más con el mal funcionamiento de los ovarios antes de los 40 años, lo que no implica que se entre en la menopausia, sino que se pueden tener periodos menstruales irregulares, y se sigue siendo fértil (aunque en menor medida). La menopausia implica la pérdida completa de la capacidad reproductiva (salvo en casos puntuales).

Causas de una menopausia precoz
Además de la genética, existen otros factores que hacen que una mujer pueda vivir el proceso de menopausia temprana.
Excesiva delgadez
Estudios recientes han demostrado la relación directa entre menopausia prematura y la delgadez. De hecho, se sabe que las mujeres que están por debajo de su peso normal tienen una probabilidad de un 30% de que la menopausia se produzca antes de los 45 años.
Más allá de que se acorte la etapa fértil de la mujer, lo preocupante de estos datos es que la menopausia está asociada a mayores riesgos de enfermedades cardiovasuculares, a la pérdida de densidad ósea y al buen funcionamiento de la memoria.
Ser mujer fumadora
La relación entre tabaco y menopausia ya ha sido abordada recientemente. Los estudios científicos confirman que ser fumadora habitual puede llegar a acelerar el proceso de menopausia temprana hasta en 3 años. En los casos más graves, incluso más.
De las más de 4000 sustancias químicas que están presentes en el tabaco, 400 de ellas, además de tener componentes cancerígenos, afectan directamente a la actividad del aparato reproductor femenino, reduciendo la actividad de los ovarios antes del ciclo natural de la mujer.

Productos químicos que afectan al funcionamiento de los ovarios
En este sentido, diversos estudios han puesto de manifiesto que algunos químicos presentes en cosméticos y productos de limpieza también están detrás de un menopausia temprana. ¿Cómo es esto posible? Básicamente afectan al sistema endocrino, que es uno de los implicados en el buen funcionamiento hormonal.
El estrés, otro de los activadores de la menopausia prematura
¿Estás sometida a mucho estrés? El estrés en mujeres (y en hombres) es un factor de riesgo de múltiples enfermedades y patologías; también de la menopausia precoz.
Los tratamientos de quimioterapia y radioterapia en la zona pélvica
En este caso, puede ser uno de los efectos secundarios, pero no existe una causa directa, y no en todos los casos.
Por supuesto, las cirugías de extirpación de cualquiera de los elementos del sistema reproductor puede desencadenar la aparición de menopausia prematura en la mujer.
Consejos para evitar una menopausia prematura
La edad habitual para que una mujer entre de lleno en el periodo de la menopausia es de 44 a 55 años, según la genética y el entorno biosanitario de la mujer.
Aléjate de los malos hábitos
Ya hemos visto que entre las causas de una menopausia prematura se encuentra el tabaco. En consecuencia, el primer consejo es dejar de fumar. Sin embargo, no es el único mal hábito que afecta a que se adelante esta fase fisiológica de la mujer.

El consumo habitual de alcohol o el abuso de sustancias como la cafeína también afectan a nuestro sistema reproductivo, por lo que evitando su abuso estaremos previniendo la aparición de la menopausia antes de tiempo (sin tener en cuenta los elementos genéticos, que también tienen algo que decir).
Tomar el sol es beneficioso para la salud
Cuando tomamos el sol, este ayuda a nuestro organismo a interiorizar vitaminas y recursos necesarios para el adecuado funcionamiento de nuestras hormonas. En especial la vitamina D. Eso sí, evita las horas centrales del día o la exposición prolongada y sin protección.
Cuida la alimentación
La dieta es uno de los factores más importantes para evitar en todo lo posible la menopausia precoz y la prematura. Del mismo modo, durante la menopausia, es uno de los pilares que ayudan a las mujeres a minimizar los síntomas asociados.
Entre los alimentos que se ha de evitar se encuentran el abuso de carnes rojas o los alimentos con mucho condimento (y en especial, con los picantes).
Ejercicio y descanso
La unión de una buena alimentación, con la práctica de deporte de forma regular y un adecuado descanso mejoran la salud general, y tienen incidencia directa en cómo la mujer afronta la menopausia y cuándo.
Por último, queremos hacer un inciso en los medicamentos para evitar la menopausia temprana. Cualquier tratamiento ha de tener una prescripción médica como consecuencia de un análisis exhaustivo de la situación de la paciente. Los tratamientos con hormona se recomiendan solo a aquellas mujeres para quienes esta fase interfiere en el día a día.