¿Qué son los autocuidados y por qué son tan importantes para tu bienestar?

Contenido del artículo

Los autocuidados están de moda: los influencers de las redes sociales hablan de ellos de forma recurrente, se publican artículos y libros de autoayuda al respecto, y en los círculos de amistades se mencionan trucos y consejos que hacen referencia a esta herramienta para construir nuestro bienestar físico y emocional. Pero ¿qué son los autocuidados realmente? A pesar de haber escuchado hablar sobre ellos, tal vez todavía no tienes una idea clara de cómo se supone que debes integrarlos en tu vida, o puede incluso que ni siquiera se hayan cruzado en tu camino. En cualquier caso, en este artículo te contamos qué son los autocuidados y por qué deberías empezar a incluirlos en tu rutina.

¿Qué son los autocuidados?

«Autocuidados» es un término amplio que abarca casi cualquier comportamiento o acción que realiza una persona para sentirse bien consigo misma y mejorar su salud física y mental. Una buena manera de resumir qué son los autocuidados de forma más específica sería decir que consiste en dedicarte el tiempo necesario para mimar tu cuerpo y mente y mejorar tu autoestima.

Además, también implica incluir elementos como la gratitud y la capacidad de tener compasión con uno mismo de manera que podamos «perdonarnos» aquellas veces que no alcanzamos a cumplir con las expectativas que nos marcamos y aceptarnos tal y como somos, disfrutando del momento presente.

qué son los autocuidados

Sin embargo, es importante señalar que no todo lo que nos hace sentir bien son autocuidados, y que hay muchas formas de autocuidado que pueden costarnos más (por ejemplo, hacer deporte con frecuencia). Todos podemos caer en la tentación de utilizar mecanismos de evasión como las drogas, el alcohol, o el binge eating porque ofrecen alivio temporal, pero a largo plazo son autodestructivos y no nos ayudan.

Quizá te interese leer:  Lo que debes saber sobre la cirugía del pie para el tratamiento de juanetes

La diferencia entre dejarse llevar por las adicciones y los autocuidados es que estos últimos siempre son buenos para tu cuerpo y mente, tanto a largo como a corto plazo.

Ejemplos de autocuidados

Hay muchas prácticas de autocuidado diferentes, y ninguna de ellas es especialmente difícil o requiere mucha planificación. El truco es encontrar alguna que realmente disfrutes y que encaje con tu vida y valores, que te obligue a relajarte durante unos minutos y dedicarte tiempo exclusivamente para ti, y que te ayude a mejorar en cualquiera (o en todos) de estos ámbitos: físico, emocional, espiritual y social. Algunos ejemplos son:

  • Bailar al ritmo de tu canción favorita
  • Sentarte a leer un libro por placer junto a la chimenea
  • Salir a pasear después de una tarde de lluvia para disfrutar del olor
  • Darte un baño relajante mientras escuchas música
  • Ir a que te den un masaje o hacerte un tratamiento de belleza en casa
  • Meditar o practicar mindfulness durante 10 minutos
  • Echarte una siesta (o simplemente descansar) durante 15 minutos
  • Llevar un diario de gratitud y apuntar las cosas buenas del día a día
  • Aprender a decir NO a la gente tóxica o los planes que no te apetecen
  • Llamar por teléfono a algún amigo o familiar lejano al que echas de menos
  • Apuntarte a clase o unirte a algún grupo que tenga los mismos intereses que tú (baile, pintura, fotografía, senderismo, viajes…)
Quizá te interese leer:  Detecta a tiempo el cáncer de ovario con estos consejos

Beneficios de los autocuidados

Una vez que ya sabemos qué son los autocuidados, vamos a ahondar en los beneficios que aportan a la salud física y mental.

autocuidados baño relajante

Mayor productividad

Cuando aprendes a decir «no» a las cosas que te sobrepasan y empiezas a hacer tiempo para ti y para las cosas que verdaderamente te importan, ralentizas la vida de una manera maravillosa. Esto hace que tus objetivos sean más claros y te ayuda a concentrarte en lo que estás haciendo.

Aumenta tus defensas

Hay pruebas de que la mayoría de las actividades de autocuidado activan el sistema nervioso parasimpático (SNP). Lo que esto significa es que tu cuerpo entra en un modo de descanso y rejuvenecimiento, ayudándolo a fortalecer su sistema inmunológico.

Mejor salud física

Con un mejor cuidado personal, el estrés se reduce y el sistema inmunológico se refuerza, por lo que a menudo se producen menos resfriados, casos de gripe y malestares estomacales.

Aumento de la autoestima y el autoconocimiento

Cuando regularmente se dedica tiempo a ser bueno para uno mismo y a satisfacer las necesidades propias, se envía un mensaje positivo al subconsciente porque te tratas a ti mismo como si fueras importante y valioso. Esto puede ser un gran paso para desalentar la autocomplacencia negativa y tu voz interior crítica. Además, el ejercicio de averiguar lo que te hace sentir apasionado e inspirado puede ayudarte a entenderte mucho mejor y ser más feliz contigo mismo.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!