Midorexia ¿Sabes lo que es y si la tienes?

Contenido del artículo

La midorexia no es ninguna enfermedad grave, tampoco es un trastorno recién descubierto, es más bien una actitud que deriva del rechazo a hacerse mayor. En otras palabras, se manifiesta en personas que no aceptan su edad y quieren parecer más jóvenes de lo que realmente son.

Pero ¿qué es realmente la midorexia? ¿Es un trastorno psicológico? ¿Cómo se manifiesta?

¿Qué es la midorexia?

La midorexia es un problema que se presenta, sobre todo, en hombres y mujeres que tienen poca autoestima e intentan conservar su juventud porque les parece que así son más atractivas. Este deseo de querer ser joven o parecerlo suele manifestarse entre los 40 y 50 años. Es en este momento cuando estas personas intentan vivir una segunda juventud. En pocas palabras, el término midorexia se refiere a la crisis de mediana edad y la padecen personas que no aceptan su edad.

Hay estudios que consideran la midorexia un trastorno psicológico mientras otros la catalogan como una forma de pensar y vivir. En realidad, según la actitud que tenga la persona frente a su edad podrá considerarse una cosa u otra. Es decir, hay personas que con el fin de ocultar su verdadera edad son capaces de cualquier cosa, incluso de someterse a varias operaciones de estética o poner en riesgo su salud con dietas y otros métodos poco recomendados. En este caso estaríamos hablando de un grave problema de autoestima y un trastorno psicológico. Cuando simplemente afecta a los planes que se hacen con amigos, a la forma de relacionarse u organizar cosas, es más bien una forma de vivir la vida diferente a como la viviría alguien de esa edad.

Divertirse como una persona joven

Aspectos positivos de la midorexia

La midorexia no debe verse siempre como algo negativo porque también tiene sus efectos positivos.

Quizá te interese leer:  Hafefobia ¿Qué es y cómo superar este miedo que te puede dejar sola?

Vivir una segunda juventud no es malo. La edad no debe ser un impedimento para disfrutar del día a día. Divertirse como lo hace la gente joven puede ser muy positivo siempre y cuando se haga de una forma responsable y sin que eso afecte a las responsabilidades de la vida adulta. Esto hará que todo sea más ameno y no haya estancamiento y aburrimiento.

Una persona adulta puede viajar a países exóticos, practicar deportes de riesgo, liberar adrenalina en un parque de atracciones, ir a festivales de música… sin darle importancia a la edad y sin pensar en si tiene edad o no ya para eso.

Aspectos negativos de la midorexia

Cuando cumplir años se percibe como algo negativo, la persona quiere ocultarlo y se obsesiona con parecer más joven, estamos ante un problema psicológico. Divertirse como lo haría una persona más joven no es malo, como ya hemos comentado anteriormente, pero no aceptar la edad y que la persona se considere como uno de esos jóvenes sí es malo. Una persona adulta está en otra etapa de la vida y tiene unas responsabilidades. Los años pasan, queramos o no, y hay que ser consciente de que el ritmo que lleva una persona joven no puede llevarlo una persona de mediana edad.

Quizá te interese leer:  Fibromialgia: la enfermedad crónica invisible que afecta especialmente a las mujeres

A todo esto se le suma que una persona con midorexia se está autoevaluando de forma continua. ¿Me veo mayor? ¿Sigo siendo una persona atractiva? ¿He conseguido lo que siempre había querido? ¿Estoy donde quería estar? Someterse a un examen continuo daña la autoestima y puede ser muy destructivo.

Baja autoestima

¿Padeces midorexia?

Padeces midorexia si:

  • Te cuestionas si donde estás y donde has llegado es lo que realmente quieres.
  • Utilizas ropa diseñada para jóvenes y que antes no te atrevías a ponerte.
  • Tienes miedo a envejecer y a que tu cuerpo empeore.
  • Te obsesiones con los cosméticos y hasta piensas en operaciones estéticas.
  • Empiezas a hacer locuras y deseas una vida llena de aventuras.
  • Te relacionas con personas más jóvenes.
  • Cambias tu forma de pensar y te adaptas a como piensan los jóvenes.

La midorexia afecta tanto a hombres como a mujeres. Además, como dato curioso, hay celebridades que la sufren, como Madonna, Gwyneth Paltrow y Jennifer Aniston.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!