¿En ocasiones te sientes incapaz de brillar con luz propia? Fortalece tu confianza con esta guía de consejos para mejorar tu autoestima. Te ofrecemos una perspectiva objetiva de los principales pasos que te permitirán aceptarte sin ambages.
Nuestros 9 consejos para mejorar tu autoestima
Bien podrían ser diez, pero si eres capaz de seguir estas nueve recomendaciones no tendrás problemas para afrontar con seguridad cualquier situación de tu vida cotidiana.
1. Aceptate

Acepta todo de ti: tu nombre, tu aspecto físico, el color de tus ojos, tu peso, el tamaño de tus senos y el largo de tus piernas; tu forma de hablar y expresarte; tu nacionalidad y cada uno de los aspectos que te configuran. La aceptación implica reconocer conscientemente que “esto es lo que hay”. Libérate de la sensación de insatisfacción y encuentra en ti un compendio de perfección. Si hay algo que no te gusta y puedes cambiarlo, entonces adelante.
2. Perdónate
Todos los seres humanos cometemos errores, de no ser así, no tendríamos aciertos ni la intención de fomentar nuestro crecimiento personal. Perdónate, lo que hayas hecho, hecho está, por seguir tirando del refranero. Abandona el sentimiento de culpa y asume una nueva posición de responsabilidad; solo de esa manera podrás reconocer, conscientemente, aquello que no quieres en tu vida. Cuando te perdonas, abandonas los pensamientos de juicio y condena que no te dejan avanzar. Recuerda: tus errores no te definen, más bien te modelan.
3. Habla frente al espejo
Mírate de frente, de perfil y regocíjate por tu aspecto; pronuncia palabras bonitas acerca de ti, enamórate de la persona que ves en el reflejo. Aliéntate y anímate, pronuncia frases positivas que te hagan sentir confianza. Puedes decirte: “sé que puedo”, “soy capaz”, “soy una persona hermosa”, “confío en mí”, “hoy me veo genial”, “soy divertida”. Quizás al inicio te parezca extraño (bueno, muy extraño), pero al hacerlo varias veces reconocerás tu propia voz interior en la persona que ves enfrente. Mejorar tu autoestima consiste en ser tu fan #1.
4. Tiempo para ti

Dedica parte de tu tiempo a realizar actividades que te gustan. Si tus días constituyen una rutina maratoniana, puedes empezar destinando 15 minutos de la mañana o de la nochea hacerle algo que realmente te guste. Cuando haces actividades que disfrutas desarrollas tus habilidades y te sientes mejor contigo misma. Piénsalo bien: dedicas tiempo a tus actividades laborales, a los quehaceres del hogar, a tu familia y amigos, pero pocas veces te dedicas tiempo de calidad. Son estos espacios los que te ayudan a introvertirte, a recordar que hay talentos y habilidades que te hacen única.
5. Huye de las comparaciones
La interacción con otras personas puede llevarte a creer que sus vidas son mejores. Puede que por su nuevo cargo, porque están de viaje en algún lugar que quisieras conocer, porque tienen una vida de pareja que parece un sueño, porque cenan en lugares que se ven costosos o por cualquier motivo imaginable. Las comparaciones son apreciaciones tuyas. Están cargadas emocionalmente con un sentimiento de carencia.
El auge de las redes sociales lo ha sido también de patologías como el síndrome de FOMO (Fear Of Missing Out), que es el miedo a perderse algo. Valora tus experiencias, no las de los demás, y, sobre todo, sé consciente de que todos afrontan días desafortunados, pero no lo publican.
6. Haz ejercicio
Una rutina de ejercicio diario favorece no solo tu salud física, sino también tu salud mental. Está comprobado que cuando te ejercitas aumenta tu autoestima, pues mejora tu autoimagen y se incrementa tu sensación de bienestar general. Cuando eres consciente de estar haciendo algo por ti, aumenta tu confianza. Puedes empezar con caminatas cortas o trotando un poco. O si lo prefieres, puedes bailar o hacer rutinas en casa.
7. Siéntete orgullosa de ti misma

Reconocer tus esfuerzos y logros puede ser un primer paso para valorar la persona que eres hoy. Haz una lista de los aspectos por los cuales sientes gratitud contigo misma: decisiones que tomaste, riesgos que afrontaste o retos que asumiste. Reconoce que te han fortalecido y te han hecho crecer. Tu valentía ha valido la pena.
8. Rodéate de personas positivas
Asegúrate de pasar la mayor parte de tu tiempo con personas que te alienten a ver la vida con ilusión. Rodéate de personas que ven las oportunidades y no se enfocan en los problemas. Haz todo lo posible por mantenerte en un ambiente alegre. Así estarás dispuesta a asumir retos y a ver posibilidades donde otras ven riesgos.
9. Abandona la necesidad de aprobación
Si actúas para cumplir las expectativas de otras personas, entrarás en un estado de insatisfacción permanente, creerás que eres incapaz o que o no eres suficiente. Recuerda que las expectativas son de cada uno y no es tu deber cumplir con lo que esperan de ti. Céntrate en tu persona y desarrolla tus habilidades personales. Si hay una aprobación que necesitas, es la tuya.
Por último, las palabras que te dices hoy construyen la percepción que tendrás acerca de ti mañana. Pon en práctica estos consejos para mejorar tu autoestima y disfruta de ser tú misma.