Candidiasis vaginal ¿por qué aparece y cuál es su tratamiento?

Contenido del artículo

Las mujeres son más propensas a sufrir candidiasis vaginal, una infección que aparece en su zona íntima, especialmente en algunas etapas de sus vidas, como puede ser el embarazo o después de haber estado tomando antibióticos. ¿Por qué se produce la candidiasis vaginal? A continuación, te explicamos porque se produce esta patología y sus síntomas.

La candida albicans, popularmente conocida como candidiasis es una infección por hongos que aparece en las membranas mucosas del organismo y se presenta por una manifestación de manchas de color blanco, las cuáles provocan picores y enrojecen la zona de la piel donde se encuentran. Existen diferentes tipos de candidiasis y algunas que afectan a mujeres y a hombre por igual, aunque normalmente las más afectadas siempre son las mujeres. ¿Cómo identificar la candidiasis? ¿Puede evitarse su aparición?

Síntomas de la candidiasis vaginal

La candidiasis vaginal es un hongo cuya zona perfecta para habitar es la mucosa vaginal. Cuando está en etapa de inflamación, aparecen algunos síntomas fácilmente identificables: picazón fuerte, flujo blanco que no huele pero que presenta algunos grumos y enrojecimiento que aparece en las mucosas.

Causas y consecuencias de la candidiasis vaginal

La candidiasis es una afección de tipo endógeno, lo que significa que es el propio organismo es el que la produce debido a un desequilibrio de la flora intestinal bacteriana. Los porqués de su aparición son variados, pero entre los más usuales se encuentra el debilitamiento de los sistemas inmunes (cuando se toman antibióticos que afectan a la flora bacteriana), dieta elevada en azúcares, poca higiene (los microorganismos proliferan), el estrés o utilizar ropa íntima muy ajustada. Además, se añade la tendencia natural de cada cuerpo.

Quizá te interese leer:  ¿Cómo brindar apoyo a tu pareja si sufre de disfunción eréctil?

Tratamiento de la candidiasis vaginal

Cuando aparece esta patología, lo mejor es visitar el ginecólogo para que ofrezca el tratamiento adecuado según cada persona. El objetivo del tratamiento es que los microorganismos encargados de la infección se queden inactivos. Al mismo tiempo, es aconsejable tener una higiene adecuada y una dieta sana para evitar que los hongos proliferen gracias a la presencia de hidratos y azúcares.

El tratamiento más usual es la aplicación de óvulos (supositorios vaginales), antifúngicos o cremas y, cuando el hongo aparece de forma frecuente, lo mejor es tomar un antifúngico oral. Los remedios naturales también son una buena opción para prevenir este tipo de afecciones y controlar la salud de la flora bacteriana y las membranas mucosas.

En lo referente a la dieta, para minimizar la probabilidad de que aparezca la candidiasis, es recomendable reducir el consumo de dulces y otros productos con azúcares, al igual que aumentar el consumo de frutas y verduras, ya que contienen altos niveles de minerales, fibra y vitaminas necesarias para brindar al organismo y sistema inmunitario la protección que necesita. Incluir el yogur en la dieta es una buena decisión, ya que es un aliado potente para proteger la flora intestinal por las bacterias del ácido láctico.

Respecto a la higiene, lo mejor es no usar productos químicos u aplicar remedios naturales que controles la acidez natural de las mucosas, como puede ser el aloe vera o el jabón de lavanda. Por otro lado, lo mejor es decidirse por utilizar ropa interior que permita la transpiración (algodón) con colores claros, evitando utilizar ropa muy ajustada en la zona de la ingle. También es importante que, al practicar deporte, se retire la ropa interior sudada.

Quizá te interese leer:  Absceso de bartolino ¿Qué es y cuál es su tratamiento?

¿Por qué la candidiasis aparece más en mujeres embarazadas?

La probabilidad de que las células de la cándida se multipliquen es mayor en las mujeres embaraza, ya que en este estado el hongo se mueve en el ambiente perfecto para crecer y multiplicarse. En el embarazo se producen desequilibrios y cambios hormonales que propagan la infección vaginal por hongos.

Candidiasis en mujeres embarazadas

En las mujeres embarazadas el nivel de estrógeno es alto, hormona que estimula el crecimiento del hongo al mismo tiempo que empuja a las células a que se peguen con facilidad a las paredes de la vagina. El estrógeno hace que la vagina genere más glucógeno, la base ideal para que los hongos de la cándida se reproduzcan ya que existen niveles altos de azúcar, provocando que las mujeres embarazadas sean más tendentes a sufrir infección por hongos.

Recomendaciones para el tratamiento de la candidiasis en mujeres embarazadas

Acudir al ginecólogo para que corrobore la infección por candidiasis. Este profesional será el encargado de confirmar la presencia de hongos en las membranas mucosas de la vagina, ofreciendo un tratamiento personalizado para acabar con el malestar.

¿Puede afectar la infección por hongos al feto o al embarazo?

Esta es una cuestión que preocupa a muchas mujeres, pero lo cierto es que no existen muestras de que sufrir candidiasis durante el embarazo, pueda afectar al feto, aunque siempre se deberán tomar medidas de protección. La prevención es la mejor pauta que puede tomarse para evitar este tipo de afección.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!