Los métodos de contagio del Virus del Papiloma Humano más comunes

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

El VPH es una mezcla de 150 virus diferentes, los cuales, al juntarse en el organismo reaccionan para así dar lugar al contagio del virus del papiloma humano y los síntomas característicos de la enfermedad VPH.

De entre los 100 tipos de papilomas que se conocen hoy en día, se ha determinado que no todos ellos son agresivos, presentando algunos síntomas pasivos de la enfermedad o incluso estando dentro del huésped sin activarse y sin presentar ningún síntoma.

A diferencia de otras enfermedades que se categorizan como ETS o enfermedades de transmisión sexual, el virus del papiloma humano no se puede prevenir con el uso de preservativos, ya que, aunque lo normal es que en la mayoría de los casos el preservativo evite el contagio, este no garantiza al 100% la prevención.

Introducción del virus del VPH en el organismo humano

Se trata de un virus perteneciente a una familia conocida por tener una información de doble cadena como el ADN, y que se caracterizan por afectar a la piel y la mucosa de los genitales reproductivos.

Como ya hemos comentado anteriormente, el VPH no es similar a otras enfermedades de transmisión sexual, pudiendo esta contagiarse con el contacto sin tener que haber sido expuesta la zona genital a la secreción durante el coito.

Por eso mismo, el uso del preservativo para combatir dicho virus no sirve de nada, ya que se puede contagiar por cualquier herida localizada en la zona intima, por muy pequeña que sea, y que al ponerse en contacto con la zona infectada de otra persona dará lugar al contagio inminente y por tanto al transporte del virus.

Quizá te interese leer:  Autismo: cómo detectarlo y qué atenciones requiere la persona

Dicho contagio se puede producir por las secreciones corporales, mucosas, coito e incluso con el sexo oral, por lo que se pueden resumir los tipos de contagios como los siguientes.

virus del papiloma humano o vph

Situaciones con alto riesgo de contagio del Virus del Papiloma Humano

Tener varias parejas sexuales

Al mantener relaciones sexuales con  varias parejas diferentes, aumenta la probabilidad de producirse el contagio de los diferentes virus que forman dicha enfermedad, o por el contrario, aumentar las posibilidades de encontrar a una pareja que sea portadora pasiva de la enfermedad, es decir, que la tenga pero que no se haya percatado de que la tiene porque no se ha manifestado en ella.

Aumento de riesgo con parejas promiscuas

El mantener relaciones con una persona que sepamos que ha mantenido relaciones sexuales con varias parejas diferentes, hace que aumenten las posibilidades de poder contagiarse con dicha ETS. Al igual que en el caso anterior, las probabilidades de poder  contagiarse de los virus que conforman la enfermedad del papiloma humano o de la enfermedad en sí, aumentan considerablemente en relación a las parejas sexuales que haya tenido la persona.

Mantener relaciones sin protección

Aunque no sea de las principales causas de contagio de dicha enfermedad, ya que se propaga por los fluidos corporales de las zona genitales y el simple roce puede provocar el contagio; se recomienda tomar siempre precauciones a la hora de realizar el acto sexual, protegiéndose así no solo del contagio de VPH sino de muchas otras enfermedades de transmisión sexual que pueda haber cogido la persona con la que vayamos a realizar el coito.

Quizá te interese leer:  Cómo recuperar la flora intestinal tras un proceso de diarrea

Debilidad del sistema inmunológico

Aunque parezca mentira, el tener un sistema inmunológico deprimido y débil afecta a la hora de la respuesta de este contra las enfermedades, produciéndose el contagio de la enfermedad. Esto es debido a que el sistema inmunológico se encuentre tan débil que no tendrá suficientes fuerzas para combatirla, lo que puede provocar que quede afectado por la enfermedad, y se den todos los síntomas para poder empezar a contrarrestarlo.

Es algunos casos se puede dar un periodo de latencia en la enfermedad, con lo que permanece indetectable en el cuerpo de un huésped, pero en estos casos el sistema es tan débil que se produce siempre la manifestación de la enfermedad.

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital