La tasa de natalidad ha bajado considerablemente el último año: ha caído un 23%. Pese a que España (y países del entorno) han reducido el número de nacimientos, es importante hablar sobre la vacuna Covid y embarazo. Si estás embarazada o estás intentándolo, tal vez te preguntes si deberías o no vacunarte y cuándo. Despejamos tus dudas al respecto.
Vacuna Covid y embarazo: todo lo que necesitas saber
Hace más de un año que la Covid-19 se instaló en nuestras vidas. A lo largo de estos meses los científicos y personal sanitario han intentado estudiar a fondo la enfermedad. Los resultados de las investigaciones no dejan de aparecer, pero se trata de un virus del que todavía nos falta mucho por descubrir. Y aquí es donde el sector femenino se pregunta, ¿qué ocurrirá con la vacuna Covid y embarazo? ¿Es seguro que las embarazadas se vacunen? ¿Cuándo? ¿Y qué pasa con las que quieren quedarse embarazadas pronto?
De momento no existen indicaciones sobre la seguridad de las vacunas aplicadas a las mujeres embarazadas. No hay evidencias que digan que una mujer embarazada debe vacunarse, pero tampoco hay resultados que digan que no debe hacerlo. La política que utilizan los países ahora mismo es esperar a concluir la gestación para aplicar la vacuna. Para los casos en los que la mujer sea persona de riesgo (por otras enfermedades y padecimientos), entonces el médico deberá evaluar el caso de manera individual y decidir si vacunar o no a su paciente.

Según recomendaciones de la UNICEF (emitidas según diversos estudios y consultas con la OMS), no se sabe a ciencia cierta si el coronavirus puede transmitirse de una mujer al feto durante el embarazo. También se desconoce el impacto que pueda tener la Covid-19 sobre el bebé una vez que nazca. De momento, la situación de las mujeres embarazadas frente al coronavirus están estudiándose. Pero es la propia UNICEF (según recomendaciones de la OMS) quien afirma que las mujeres embarazadas deberán extremar precauciones. Es decir, si estás embarazada, debes tener todavía más cuidado para no contraer la Covid. Debes de considerarte a ti misma como de «riesgo». Y, en caso de síntomas propios de la enfermedad: fiebre, tos y dificultad para respirar, se debe buscar ayuda médica de inmediato.
Vacunación y lactancia
¿Has tenido un bebé recientemente y es posible que te toque vacunación cuando estés en período de lactancia? ¿Es seguro vacunarse en esta etapa? Tampoco existen evidencias sobre posibles efectos de la vacuna de la Covid 19 durante la lactancia. No se sabe aún si afecta a la producción de leche o si hay efectos secundarios para el bebé. También es necesario que el médico evalúe las posibilidades, particularmente si perteneces a un grupo de riesgo. De momento no se cree que exista riesgo alguno para el lactante.
Pero, ¿qué ocurre si la madre que está lactando contrae el virus? Además de contactar con el médico de inmediato, UNICEF recomienda continuar dando el pecho. Desde esta organización aseguran que la lactancia tiene un riesgo mínimo de transmisión de otras enfermedades respiratorias; el coronavirus no sería una excepción. Y, por supuesto, los beneficios de la leche materna son múltiples, así que no hay porqué suspender esta etapa. Eso sí, es importante que la madre tome todas las recomendaciones para no transmitir el virus al bebé por otras vías. Es indispensable el uso de mascarilla y extremar la higiene. Recuerda que la Covid-19 se propaga rápidamente por el aire.
Creo que podría estar embarazada, ¿debo vacunarme?
Como ya sabes, en nuestro país actualmente se está aplicando la vacuna contra la Covid-19 según grupo y edades. Las mujeres que pueden estar en lista de espera para vacunación inmediata pertenecen al sector de primera línea, como sanitario y profesorado. No importa la edad en estos casos siempre que por la actividad pueda haber riesgo de contraer el coronavirus.
Si perteneces a alguno de estos colectivos y sospechas que podrías estar embarazada, debes informarlo de inmediato a tu médico. Ante estos casos, la vacunación se retrasaría todo lo necesario.
Quiero quedarme embarazada, ¿debo vacunarme o no?
Tu pareja y tú estáis considerando tener un bebé. O tal vez pertenezcas al grupo de mujeres (solteras o en pareja) al que la pandemia pilló en alguno de los múltiples tratamientos de fertilidad. Si este es tu caso, ya sabes que estos tratamientos no son cosa rápida. No importa si es por la vía privada o la pública, el proceso suele ser lento. ¿Y qué ocurre si te encuentras en medio de un tratamiento de fertilidad?
Según médicos y científicos, aunque las vacunas contra la Covid-19 no tienen virus activos, lo más recomendable es esperar 2 semanas después de la segunda dosis para intentar el embarazo.
Las vacunas contra la Covid-19
Es un tema muy en boga y que copa las principales portadas de los diarios. ¿Cuándo nos vacunamos y qué vacuna nos pondrán? Debemos decirte que actualmente existen 4 vacunas autorizadas por la Comisión Europea:
- Pfizer/BioNTech, autorizada el 21 de diciembre del 2020
- Moderna, autorizada el 6 de enero del 2021
- Oxford/AstraZeneca, autorizada el 29 de enero del 2021
- Janssen, autorizada el 11 de marzo
De estas vacunas, las de Pfizer/BioNTech y Moderna utilizan la tecnología del ARNm. La de Oxford/AstraZeneca emplea de un adenovirus debilitado. Es decir, las vacunas son diferentes entre sí y, por lo tanto, sus características también varían.

¿Por qué deberías vacunarte?
¿Vacuna, covid y embarazo son compatibles? ¿Por qué deberías vacunarte? Aunque muchas embarazadas (a nivel mundial) contagiadas por coronavirus son asintomáticas, algunas que sí presentan síntomas tienen que ser hospitalizadas y requieren de cuidados intensivos. Sobre esto influye, como en el resto de la población, la edad, la obesidad, hipertensión, diabetes y demás padecimientos. Además, ante la Covid-19 es más probable que las embarazadas tengan partos prematuros y que los bebés recién nacidos de madres con coronavirus requieran de asistencia respiratoria.
Ten en cuenta que durante el embarazo se aplica la vacuna contra la gripe y no acarrea mayores consecuencias ni para la madre ni para el feto. ¿Por qué no hacerlo con la de la Covid? Según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, las embarazadas deberían vacunarse, como prioridad, siempre que existiera una vacuna 100% segura. ¿Pero no la hay?
Vacuna Covid y embarazo: Janssen es la respuesta
El 11 de marzo de este año la Comisión Europea aprobó la vacuna de Janssen, la cuarta en llegar a España. La vacuna de la compañía belga, fue aprobada después de un minucioso estudio en el que se comprobó que ayuda a prevenir el coronavirus y que los riesgos (comparados con la prevención), son mínimos. La vacuna de Janssen introduce un virus al cuerpo, con la información genética necesaria, para combatir al SARS-CoV-2. Según los últimos datos recibidos, solo requiere de la aplicación de 1 dosis, a diferencia de otras vacunas.
La buena noticia es que se trata de la primera vacuna que podrá ser utilizada por las embarazadas de manera totalmente segura. Ya hemos analizado antes que las otras vacunas no es que no sean ideales, es que no existen estudios suficientes sobre su aplicación durante el embarazo y la lactancia. Pero nos encontramos ahora mismo frente a una vacuna que puede aplicarse de forma segura si hay un bebé de por medio. Según los expertos, la tecnología de Janssen ha sido utilizada para otras vacunas que se han aplicado a embarazadas y lactantes sin reacciones, complicaciones ni efectos secundarios. Se espera que llegue a nuestro país el 15 de abril.