El método ROPA, o cómo un bebé puede tener dos madres biológicas

Contenido del artículo

Que dos mujeres puedan participar en el proceso para tener un bebé puede sonar a ciencia ficción, pero es una realidad. El método ROPA (Recepción de Ovocitos de la Pareja) o de maternidad biológica compartida es un tratamiento de fecundación asistida específico para matrimonios de mujeres lesbianas en los que ambas quieren participar en el proceso de tener al bebé. Las dos mujeres participan juntas en el embarazo, cada una en una parte del proceso: una durante la concepción, sometiéndose a una estimulación ovárica para extraer sus óvulos y fertilizarlos; y la otra durante la gestación, para lo que recibirá el embrión en su útero y lo desarrollará a lo largo del embarazo. Por lo tanto, el método ROPA permite que ambas mujeres sean madres a la vez: una será la madre genética (la que contribuye con el óvulo) y la otra la madre gestacional (la que se queda embarazada).

¿Cómo funciona el método ROPA?

El método ropa consta de tres partes: la estimulación ovárica de la madre donante, la fecundación en laboratorio, y la transferencia del óvulo ya fecundado al útero de la madre gestante.

Fase 1: Estimulación ovárica y punción folicular

La mujer que proporciona sus óvulos debe someterse a una estimulación ovárica, (el mismo proceso que en la fecundación in vitro convencional) mediante un tratamiento hormonal que permita estimular sus ovarios para que produzcan folículos que promuevan la producción de ovocitos. El tratamiento hormonal dura aproximadamente 12 días y debe realizarse en el hogar. Paralelamente, la mujer recibirá un seguimiento continuo mediante ecografías y análisis hormonales para determinar el mejor momento para la extracción de los óvulos. Cuando los folículos han alcanzado un tamaño óptimo para la extracción de un número suficiente de ovocitos, 8 idealmente, se realiza la punción folicular ( la extracción de los óvulos maduros). La duración total de la intervención es de unos 15 minutos.

Quizá te interese leer:  9 alimentos para aliviar las náuseas durante el embarazo

Paralelamente a este proceso, la madre que va a actuar como gestante  debe someterse también a un tratamiento hormonal para preparar el útero y lograr el grosor endometrial correcto a fin de maximizar las posibilidades de que el embrión se implante.

Maternidad biológica compartida gracias al método ROPA

Fase 2: Inseminación y fecundación en el laboratorio

El método ROPA continua entonces con la preparación del esperma para la inseminación. Ya en el laboratorio, se descongela una muestra de esperma crioconservado de un donante anónimo y los óvulos obtenidos de la pareja donante se inseminan con el esperma. El método ROPA, pionero en España, garantiza la máxima similitud física con el receptor de conformidad con la legislación española.

Después de la fertilización de los óvulos, los embriones permanecen en cultivo entre 2 y 6 días y su progreso en el laboratorio se observa hasta el día de su transferencia. Hecho esto, se seleccionan los de mejor calidad para depositarlos en la madre gestante.

Fase 3: Transferencia del óvulo fecundado a la madre gestante

Finalizada la preparación del endometrio que se ha de hacer durante la fase 1, se seleccionan los embriones de mayor calidad para transferirlos y se insertan por vía vaginal en el útero de la mujer receptora. El proceso es rápido e indoloro y no requiere anestesia. Aproximadamente 15 días después de la transferencia, la madre gestante se someterá a una prueba de beta-hCG para confirmar el embarazo.

Quizá te interese leer:  Tortícolis congénita en bebés: ¿qué es y cómo les afecta?

¿Dónde se puede realizar el método ROPA y cuál es su precio aproximado?

El método ROPA  fue creado en 2009 por el Instituto CEFER de Barcelona, pero ya hay numerosas clínicas de fertilidad en España -Madrid, Valencia, Bilbao…- que realizan el método ROPA y a las que acuden mujeres lesbianas de todo el mundo para ser mamás. El precio del tratamiento oscila entre los 5.000€ y los 10.000€ (en función de las pruebas rutinarias que incluya cada clínica) y de momento la legislación española exige que ambas mujeres estén casadas para someterse al mismo, no pudiendo aplicarse el método ROPA a las parejas de hecho.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!