La duración de la lactancia materna es una decisión personal que cada familia debe tomar. La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna exclusiva (es decir, ningún otro líquido o sólido) durante seis meses y luego continuar la lactancia materna combinada con alimentos sólidos durante 2 años o tanto como lo deseen la madre y el bebé. Pero, ¿Durante cuánto tiempo dar al pecho a un bebé es lo más aconsejable? A continuación, descubre todo lo que proporciona la lactancia materna en las diferentes edades y etapas de la vida de tu bebé. Incluso si la lactancia materna no ha funcionado como lo habías planeado, puede estar segura de que, incluso, unos pocos días de leche materna han sido beneficiosos para tu pequeño.
¿Cuánto tiempo dar el pecho a un bebé?
No solo los niños que son amamantados cuando son bebés tienden a tener menos problemas de salud, mejor funcionamiento cognitivo y mejores habilidades de comunicación que los niños que no son amamantados, sino que sus madres también se benefician. Además de los menores riesgos de cáncer de ovario y de mama, es probable que las madres que amamantan tengan menos problemas, menos probabilidad de sufrir depresión postparto y menos dificultades para conectar con sus hijos.
Pero, ¿cuáles son los beneficios a largo plazo de la lactancia materna? La mayoría de los estudios de investigación que analizan los beneficios emocionales del amamantamiento se centran en los primeros años de la vida de un niño, sin analizar el desarrollo posterior.

También parece haber cierta controversia sobre la duración de la lactancia de un niño, y si hay beneficios de continuar con la lactancia materna después de las primeras semanas de vida. La Organización Mundial de la Salud recomienda que los niños sean amamantados exclusivamente durante los primeros seis meses y que se desteten lentamente después de uno o dos años de edad.
En todo el mundo, solo un 38 % de los niños son amamantados exclusivamente durante los primeros seis meses. En una época en la que hay más alternativas disponibles, incluidas fórmulas comerciales, supuestamente, tan nutritivas como la leche materna, a muchas mujeres se les recomienda que dejen de amamantar antes de tiempo, a pesar de estas recomendaciones. Como resultado, los investigadores observan más de cerca lo que esto puede significar para el desarrollo posterior.
¿Cuándo parar de amamantar?
Si tu bebé y tú estáis disfrutando de la lactancia materna, podéis continuar durante el tiempo que sea necesario, ya tenga un año, dos o tres. No es necesario parar antes de que ambos estéis preparados.
El tiempo que desees seguir amamantando es tu decisión. Dependerá de cómo te sientas emocionalmente, así como de tus circunstancias personales. Decidas lo que decidas, intenta darle a tu bebé solo leche materna hasta que tenga 6 meses de edad. Esto le dará a tu pequeño un comienzo de vida saludable.
Cuando tu bebé esté listo para probar su primer alimento sólido después de los 6 meses, todavía puedes seguir amamantándolo. El apoyo de tu pareja -si la tienes-, tus amigos y familiares, hará que te sea mucho más fácil continuar amamantando todo el tiempo que quieras. Algunas veces, las madres y los familiares se ven presionados a dejar de amamantar antes de que los bebés estén listos. Pero la decisión es tuya, así que trata de no sentirte presionada.
Por otra parte, regresar al trabajo no significa que la lactancia tenga que terminar. Muchas mujeres extraen su leche materna con un sacaleches y combinan la lactancia materna y el biberón, aunque este proceso requiere un poco de planificación. Continuar amamantando puede ser una excelente manera de mantener ese vínculo estrecho y enriquecedor con tu bebé, e incluso puede ayudaros a ambos a enfrentar la separación durante el día.