Lactancia materna vs artificial, ventajas y desventajas de cada una

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Ser madre está lleno de decisiones y algunas de ellas son más fáciles de tomar que otras. Uno de los primeros conflictos a los que se enfrenta una madre es qué tipo de lactancia escoger, entonces entra en escena el eterno debate de lactancia materna vs artificial. Es importante saber los pros y contras de cada una, pensarlo y escoger aquella con la que más cómoda te sientas y la que creas que puede ser mejor para el bebé pero sin olvidarte de ti misma. No te dejes llevar por las críticas u opiniones, a veces muy destructivas, de otras personas. La decisión es solo tuya.

Lactancia materna vs lactancia artificial

Ventajas de la lactancia materna

La ventaja principal de la leche materna son sus propiedades nutricionales. Si la madre no sufre ningún problema de salud, la leche que genere su cuerpo contendrá todos los nutrientes que el niño necesita. También contiene los anticuerpos que necesita el bebé para protegerse de enfermedades comunes durante los primeros meses de vida, como la diarrea, los resfriados y las alergias.

Lactancia materna

Para la madre también es beneficioso. Además de la bonita experiencia que supone amamantar y el vínculo tan especial que se crea entre ambos, es una buena manera de quemar las grasas que han podido acumularse tras el parto. También hay estudios que demuestran que este tipo de lactancia reduce el riesgo de padecer cáncer de mama.

El factor económico también es muy importante. La leche materna es gratuita y se obtiene de forma inmediata.

Quizá te interese leer:  Plataformas y aplicaciones para aprender jugando

Desventajas de la lactancia materna

Muchas madres sienten molestias e incomodidades cuando amamantan a sus hijos, sobre todo durante los primeros días. En el pecho, a menudo, pueden producirse pequeñas heridas a causa de la fuerza con la que el bebé chupa. Estas heridas pueden hacer que dar pecho sea doloroso e incómodo, incluso que no se disfrute del todo.

Lactancia artificial

Durante el tiempo que dure el amamantamiento no pueden realizarse dietas de adelgazamiento y es muy importante llevar una buena alimentación para que el cuerpo no se debilite y pueda generar leche con todas sus propiedades nutricionales. Deben reducirse el consumo de cafeína y las comidas con sabores fuertes, el alcohol debe eliminarse por completo.

Las madres que decidan amamantar a sus hijos deben ser muy conscientes de que el tiempo que invertirán en alimentar al bebé será mayor. Los bebés, en este caso, necesitan más tomas porque este tipo de leche la digieren más fácilmente.

Ventajas de la lactancia artificial

No pasa nada si una mujer no puede o no quiere amamantar a su hijo porque no aguanta las molestias, porque su cuerpo no genera suficiente leche o porque, simplemente, ha decidido no hacerlo y ha decidido escoger la leche artificial.

Una de las ventajas de la leche artificial es que el padre puede implicarse tanto como la madre en la alimentación del bebé. La madre tiene más independencia porque cualquier persona que esté a cargo del pequeño puede darle el biberón. Además, este tipo de leche se digiere más lentamente, por lo que pasa más tiempo entre toma y toma.

Quizá te interese leer:  No consumas alcohol durante el embarazo si no quieres problemas

Actualmente las leches artificiales se fabrican en unas condiciones muy óptimas y estériles para que no contengan nada dañino para el bebé. Su fabricación ha ido evolucionando y actualmente poseen todos los nutrientes que el niño necesita. En caso de que el bebé tenga algún tipo de problema, hay numerosas leches con composiciones especiales.

Desventajas de la lactancia artificial

La principal desventaja de la leche artificial es que no posee las propiedades inmunológicas que sí tiene la materna. Aunque la fabricación de esta ha mejorado mucho, estas propiedades no han podido introducirse. Además, la digestión de este tipo de leche es más pesada, lo que puede provocar que el bebé sufra más cólicos de gases o estreñimiento.

También es importante señalar que este tipo de alimentación implica desembolsar una considerable cantidad de dinero y ya no solo por la leche, también por los utensilios que se necesitan: biberones, esterilizadores, termos… También hay que cargar con todos ellos si se sale de casa, lo cual puede ser un poco engorroso.

Ahora que conoces ambas opciones, quizá te es más fácil escoger la que se adaptará mejor a tus necesidades y a las del bebé. Si no acabas de ver las cosas claras, también puedes valorar la opción de hacer una alimentación mixta y combinar la lactancia materna con la artificial. Una opción totalmente válida y respetable. Recuerda que no debes dejarte influenciar por otras personas.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital