Beneficios de la leche materna, fuente de salud para el bebé y la madre

Contenido del artículo

Los primeros mil días de la vida de un bebé, desde el minuto cero del embarazo hasta los dos años, representan un periodo crítico de crecimiento y desarrollo. Esta circunstancia supone para los padres la oportunidad de fomentar un entorno que promueva el buen estado de salud del recién nacido con proyección a largo plazo.

En este sentido, la nutrición se vuelve clave en esta franja de tiempo, ya que su impacto puede ser determinante. La leche materna es considerada el producto más completo que existe para alimentar a un bebé, puesto que ofrece un amplio menú de beneficios que influyen directamente en su salud, ya sea mediante extracción directa o por medio de algún sacaleches eléctrico, como los encontrados en esta comparativa en mimundobebe.com. No en vano, a la hora de dar de comer al bebé, la Organización Mundial de la Salud recomienda el uso exclusivo de lactancia materna durante al menos seis meses (e incluso hasta dos años), debido a las grandes ventajas que incorpora a largo plazo.

¿Qué es la leche materna?

La lactancia materna no es sólo la mejor opción para el bebé, sino que de igual modo ha venido siendo el método elegido desde el principio de los tiempos para una crianza de garantía desde el punto de vista nutricional. Llegados a este punto, cabe preguntarse qué es exactamente la leche materna.

Se trata de una fuente nutricional que es fácil de digerir y que proporciona el equilibrio perfecto de proteínas, grasas, carbohidratos y nutrientes para conseguir un óptimo crecimiento y desarrollo del bebé. Dentro la cantidad de sustancias beneficiosas que incluye la leche materna podemos destacar las siguientes: anticuerpos y glóbulos blancos, probióticos (hasta 600 especies diferentes), hormonas, propiedades de crecimiento, propiedades antibacterianas, oligosacáridos (carbohidratos especiales que estimulan el crecimiento de bacterias amigables en el sistema digestivo), ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga (importantes para el desarrollo del cerebro, los ojos y el sistema nervioso) y citoquinas (proteínas especiales involucradas en la comunicación celular y la formación del sistema inmunológico), entre otras.

Quizá te interese leer:  Rasgos de niños con altas capacidades ¿Identificas alguno en tu hijo/a?

beneficios de la leche materna

La lactancia materna no sólo ofrece una al bebé una nutrición personalizada, sino que incorpora otras variables de importancia como pueden ser la disponibilidad absoluta y la gratuidad. Sin embargo, los beneficios para la salud van mucho más a allá de estas ventajas relacionadas con el ahorro, ya que tienen un impacto de gran alcance tanto en la madre como en el bebé.

Beneficios para el bebé y para la madre

Los beneficios para el bebé son numerosos, pero aquí mostramos algunos de los más importantes de cara al grado de repercusión del que son resultado:

  • Disminución de las tasas de síndrome de muerte súbita del lactante en el primer año de vida, un efecto que se vuelve aún más fuerte cuando la lactancia materna es empleada como alimento exclusivo.
  • Tasas de mortalidad infantil neonatales más bajas, con una reducción de aproximadamente el 21% .
  • Disminución del riesgo de desarrollar eczemas, asma y alergias a los alimentos a lo largo de la vida.
  • Rendimiento ligeramente mejorado en pruebas de desarrollo cognitivo.
  • Menor incidencia de enfermedades infecciosas, como diarrea, neumonía, infección del oído, enfermedad del tracto respiratorio, meningitis bacteriana, infección del tracto urinario, bacteriemia y enterocolitis necrotizante.
  • Salud dental mejorada con menos riesgo de caries.
  • Reducción del riesgo de obesidad a largo plazo cuando la lactancia materna es exclusiva durante al menos cuatro meses.
  • Disminución de las tasas de diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2, linfoma, leucemia y enfermedad de Hodgkin en niños mayores y adultos.
Quizá te interese leer:  Tipos de leches infantiles en el mercado

Y si esto no fuera suficiente, la lactancia materna también expone al bebé a los diferentes gustos y perfiles de sabor de los alimentos que ingiere la madre, lo que puede influir en la aceptación y preferencias de los alimentos durante toda su vida.

En cuanto a los beneficios que la lactancia materna encierra para las mujeres encontramos:

  • Una comunicación no verbal y un vínculo con el bebé que sirve para apoyar un intercambio mutuo cada vez más íntimo y sin esfuerzo, especialmente si la madre permanece presente mientras amamanta con mucho contacto, conversación y contacto visual.
  • La recuperación del peso previo al embarazo, aumentando los requerimientos de energía, promoviendo la movilización de las reservas de grasa y acelerando el útero para que se contraiga hasta su tamaño original.
  • Disminución del riesgo de cáncer de mama y cáncer de ovario.

En definitiva, se trata de una práctica que ofrece buenos resultados inmediatos y planeados hacia el futuro, de los que se benefician altamente los dos implicados en el proceso.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!