Es muy común que los bebés recién nacidos presenten pequeñas espinillas en la cara, llamadas acné neonatal. No es una inflamación grave, pero puede ser tratada. En este artículo, entenderás qué es, cuáles son las causas y cómo tratarlo. ¡Toma nota!
¿Qué es el acné neonatal?
El acné neonatal son pequeños puntos rojizos, con pus o no. Pueden surgir en la cara del bebé en la nariz, las mejillas, la frente y la barbilla.
La gran mayoría de los casos no presentan ninguna gravedad, y son una respuesta del organismo del bebé frente a la producción hormonal del inicio de la vida. El acné neonatal generalmente aparece en el primer mes de vida del bebé, de la tercera a la cuarta semana.
¿Cómo tratarlo?
El acné neonatal no causa ningún mal al bebé, tampoco deja marcas. Especialistas orientan que no es necesario exprimir las espinas, pues ellas desaparecerán naturalmente.
Sin embargo, hay algunos cuidados que auxilian en la recuperación de la piel:
- Cuidado con la higiene: lavarse las manos antes de tocar al bebé, y las visitas de la familia debe evitar tocar la zona lesionada o besar la cara del bebé.
- Evitar ungüentos o aceites: en especial los que pueden irritar la piel, causar alergias, lo que agrava el problema.
- Limpiar la piel: siempre tratar de usar agua tibia y evitar los cosméticos.
- No utilizar medicamentos: los medicamentos para el tratamiento del acné son fuertes en general, y por lo tanto no se deben utilizar en los recién nacidos, a menos que exista una prescripción médica.
- Secar la piel del bebé cuidadosamente: utilizar siempre una toalla bien suave y no frote en la piel del bebé. Un tejido más rígido puede raspar la piel del bebé, descamando el acné y empeorando el cuadro.
¿Acné, sarpullido o herpes?
El acné del recién nacido se puede confundir con otros problemas que pueden suceder en la piel del bebé. El sarpullido también son manchas rojas en la piel, pero no se limitan a la cara del recién nacido. Éstos pueden ser una reacción alérgica a varios factores.
En estos casos, revisar:
- Productos utilizados para lavar la ropa del bebé: tiene que ser solo jabón neutro o líquido de coco, no hay que usar suavizante de telas.
- Los tejidos sintéticos de ropa de bebé: puede causar alergia, dar preferencia a la ropa de 100% algodón.
- Sudoración excesiva: debido al clima muy caliente o ropa de abrigo para el clima.
- Cosméticos utilizados por la madre: entran en contacto con la piel del bebé durante la lactancia y causan alergia.
El herpes neonatal es una infección grave causada por un virus. Puede llevar al bebé a presentar varias complicaciones por lo que es necesario acudir al médico cuanto antes.
El herpes presenta lesiones graves en la piel del bebé, además de otros síntomas como postración, vómito y falta de apetito. En caso de sospecharse de herpes, lleve a su bebé inmediatamente al hospital.
¡Cuida bien a tu bebé y quédate tranquila!
¡Quédate tranquila! El acné de bebé suele desaparecer dentro de algunas semanas o meses sin tratamiento especial. Además, aunque el acné quede muy severo, rara vez hace que tu bebé sienta dolor o molestias. Por lo tanto, no es necesario preocuparse en exceso.