7 maneras de enseñar a los niños a amar la lectura y a aprender

Contenido del artículo

La educación de un niño no comienza cuando empieza a ir a el colegio, sino desde el momento mismo en que nace. Los progenitores adquieren la mayor responsabilidad de sus vidas; además de ser padres tienen que ser también la guía emocional, el apoyo y los grandes maestros para su hijo. Esto se aplica a la vida en general, y más en particular a sus aprendizajes, donde la lectura es clave. ¿Como pueden los padres enseñar a los niños a amar la lectura? ¿Cómo inculcar esa necesidad de estar en permanente formación y con la mente abierta a nuevos aprendizajes? Esto es de lo que os queremos hablar hoy, revisando estrategias y fórmulas que se pueden aplicar para que leer sea parte natural de su vida.

Es necesario saber transmitirle los mejores valores y los mejores comportamientos, y esto lo asimilan desde la cuna, aunque en los primeros meses da la impresión de que no se enteran de nada. Realizar cualquier actividad, jugar o leer con los niños es beneficioso y enriquecedor tanto para el niño como para los padres.

Estrategias y tácticas para enseñar a los niños a amar la lectura

Conseguir que un niño juegue no supone mucho esfuerzo porque es una actividad que realiza de manera mecánica. Sin embargo, motivar a un niño a la lectura no es tarea fácil, pero con buenas prácticas se puede conseguir.

acompañar sus lecturas

Aprendizaje por imitación

Los padres son el ejemplo para los hijos y muchas cosas las aprenden imitando a sus progenitores. Si el niño te ve todo el día con el móvil en la mano, y en ocasiones no le haces caso por ello, buscará que le muestres cosas en el móvil. ¿Por qué no sustituir el móvil por un libro? El niño querrá igualmente ver qué estás haciendo y compartir ese momento juntos.

Quizá te interese leer:  ¿Durante cuánto tiempo dar el pecho a un bebé es lo más recomendable?

Hay libros para cada edad

Desde muy pequeños se les puede inculcar que muestren interés por los libros. Para los bebés son ideales los cuentos con colores muy llamativos; y cuando comienzan a interactuar, son interesantes los que presentan texturas y formas. Cuando aún no saben leer, los libros tienen que tener poco texto pero las imágenes han de ser muy claras porque los peques siguen las historias a través de las imágenes y dibujos.

Para la enseñanza efectiva de la lectura, ya no existe la vieja cartilla, existen multitud de métodos: ahora son imágenes con sonidos asociados a cada letra y luego a cada palabra. Esto es, hay que adquirir los libros adecuados a su edad para que ejerciten su cerebro y su atención.

Enseñarles que leer también es un juego para recoger y ordenar

Es conveniente que los niños y todos los miembros de la familia tengan un lugar concreto para esta actividad, ya sea el salón en los fines de semana o antes de ir a dormir cada día.

Cuando su capacidad motriz está suficientemente desarrollada, hay que estimularlo para que se acostumbre a recoger sus cuentos en los lugares que estén destinados a tal fin; los papás deben tener en cuenta que estos tienen que ser accesibles para el pequeño.

enseñar a los niños a amar la lectura

Enseñar a los niños a amar la lectura y a los libros

Del mismo modo que no les consentimos que nos manchen las paredes con pinturas, hay que hacer ver a los hijos que los libros no son para garabatear, ni pintar en ellos; hay que enseñar que deben cuidarlos.

Quizá te interese leer:  Tipos de pañales ¿Cuál debes comprar para tu bebé?

Leer con ellos

Al igual que jugamos con nuestros hijos, debemos leer con ellos el libro que ellos han elegido. Con ello, además de desarrollar el sentido afectivo, se desarrolla su imaginación y creatividad; explicándoles las actividades de las imágenes y dibujos que se representan, enriquecemos su vocabulario.

Evitar lo obligatorio de las lecturas del cole

Cuando el niño ya va al cole y sabe leer, debemos mostrarle que los libros no son una obligación. De lo contrario, llegarán a asociar a los libros con deberes. Se debe poner el foco en la parte lúdica y además enseñarles que pueden entretenerle y divertirle. Para colaborar en ello, los padres tienen que leer en casa con el niño siendo altamente recomendable comentar con él lo que se ha leído.

niños y lecturas

No obligar a leer sino aprender de su ritmo

Tampoco hay que forzarles para que lean mucho; ellos tienen que leer a su ritmo porque los niños no son capaces de mantener su concentración mucho tiempo en una misma tarea. Por otra parte, no todos los niños muestran interés por las mismas lecturas. Quizás los visuales o los cómics sean más estimulantes para ellos. Aprende de sus gustos y ritmos. Hay formatos para todos los intereses.

La lectura está siempre ligada al saber y al conocimiento intelectual y personal. Los padres, el entorno donde el niño se desenvuelve, junto con los educadores externos deben inculcar a los niños el amor por la lectura. Si un niño desde pequeño adquiere el hábito de tener libros a su alcance, cuando sea mayor será un buen lector y quizás le guste tener siempre un libro en las manos.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!