5 remedios caseros para la nariz taponada del bebé fáciles de hacer

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Algo que siempre preocupa a las madres es cómo limpiar la nariz del bebé cuando ésta se tapa. Algo que ocurre con frecuencia, especialmente por los cambios de temperaturas. En este artículo te enseñamos algunos de los remedios caseros para la nariz taponada del bebé que puedes utilizar en caso de emergencia.

Remedios caseros para la nariz taponada del bebé

Los bebés suelen tener la nariz congestionada. La mayoría de las veces porque cogen resfriados con mucha frecuencia; posiblemente porque los niños pequeños están construyendo aún su sistema inmunitario, lo que los hace propensos a contraer enfermedades constantemente. El problema al que se enfrentan las madres es que los medicamentos que pueden administrarse a los bebés son bastante reducidos, pero no por eso debes permitir que tu bebé esté con la nariz taponada todo el tiempo. Existen algunos remedios caseros que pueden ser de gran ayuda para su respiración.

Por supuesto, antes de aplicar alguno de estos remedios, no olvides visitar al pediatra de tu hijo. El podrá guiarte en el tratamiento que sea más adecuado, pero sobre todo, determinar qué es lo que está causando la nariz taponada. En ocasiones no solo se debe a los resfriados, sino que puede ser síntoma de algo más grave.

Síntomas de la nariz taponada

Aunque no lo creas, puedes darte cuenta fácilmente si el bebé tiene problemas para respirar a causa de un taponamiento. No todos los bebés presentan los mismos síntomas, pero estos son algunos de ellos:

  • Moco nasal espeso y sin color
  • Ronquidos o respiración fuerte al dormir
  • Sollozos
  • Problemas para comer
  • Resoplidos
  • Irritación
  • Respiración por la boca
Masajear las cejas del bebé puede ayudar a descongestionar los senos paranasales

¿Qué causa la nariz taponada de los bebés?

Como ya adelantábamos, los bebés son más propensos a coger resfriados porque su sistema inmunitario se encuentra en plena construcción; sin embargo, los virus no son los únicos causantes de que los niños tengan la nariz tapada. Algunos de los factores que influyen son:

  • Exposición a elementos irritantes, como el humo del tabaco, el polvo o el olor a perfume
  • Si el bebé ha nacido de forma prematura
  • Si el bebé ha nacido por cesárea
  • Si la madre es diabética
  • Si la madre tiene alguna enfermedad de transmisión sexual
  • Si el bebé ha sido diagnosticado con síndrome de Down
  • Los lugares de clima seco y gran altitud
Quizá te interese leer:  Ayuda a tus hijos a combatir la ansiedad

La congestión nasal de los bebés puede deberse a dos causas en concreto: una rinitis de origen alérgico o un resfriado común. ¿Cómo distinguir una de otra? Cuando se trata de una rinitis alérgica, el niño suele estornudar de forma consecutiva y le escurre moco transparente; además, presenta picazón y el consecuente instinto de hugarse o rascarse la nariz a menudo. La rinitis se presenta por alergia a cosas como el polvo, el polen, los pelos de gato y un largo etcétera, que le producen una hinchazón en la nariz y, por tanto, el taponamiento de la misma.

Como en los adultos, en caso de resfriado, los bebés presentan una secreción amarillo-verdosa y un poco más espesa. Dependiendo del virus, el bebé puede tener episodios de tos seca o fiebre. Toma nota: las epidemias de gripe suelen presentarse al inicio de la época escolar, en enero y entre abril y junio.

Mejores remedios caseros para la nariz taponada del bebé

Frotar el pecho y masajes faciales

Otro de los remedios caseros para la nariz taponada del bebé son los masajes en el pecho. A los niños pequeños se les suele frotar con VapoRub; sin embargo, los bebés son un caso aparte. Lo mejor es utilizar una loción y aceites esenciales como la lavanda, la manzanilla y el eucalipto. Frota suavemente el pecho del bebé con alguno de estos antes de dormir para que tranquilizarlo y ayudarlo a coger el sueño.

También te recomendamos hacer un pequeño masaje (sin esencias ni aceites, por supuesto) en el rostro del bebé. Pon hincapié en la zona del entrecejo. Coloca los dedos en el punto de partida de cada ceja, inclina ligeramente la cabeza del bebé y desliza los dedos hasta la mitad de cada ceja, en forma circular. Mantén la presión, esto ayudará a estimular las secreciones y despejar los senos paranasales.

Los baños en agua tibia son uno de los remedios caseros para la nariz taponada del bebé

La postura para dormir

Cuando tienes la nariz tapada es muy posible que te coloques en una posición que te permita respirar con facilidad, ayudada de las almohadas. Para los bebés las almohadas son un peligro durante los primeros meses de vida; si un bebé duerme con una almohada, se aumenta el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante, mejor conocida como muerte de cuna. Por eso se recomienda cambiar la posición del colchón, elevarlo un poco.

Quizá te interese leer:  Baby Talk o el habla adaptada al bebé: las ventajas e inconvenientes

¿Cómo? Ayúdate de una toalla o almohadas y colócalas debajo del mismo para levantar el colchón y que el bebé esté en una posición un poco elevada. Notará mucho alivio. Otra de las cosas que puedes hacer es colocarlo un tiempo boca abajo para ayudarlo a drenar la mucosidad. Ojo, esto solo durante unos minutos y siempre bajo tu supervisión.

Cebolla troceada

Este es uno de los remedios caseros más comunes, recomendados y utilizados por las abuelas. Consiste en cortar una cebolla en 4 partes y colocarla en la habitación cerca de los niños mientras estos duermen. El olor de la cebolla ayuda a los pequeños a despejar la nariz.

Leche materna

La leche materna es también un gran aliado, aunque pueda parecer un remedio un poco extraño. La leche materna es rica en diversos nutrientes y no va a ser menos si lo que se quiere es despejar la nariz del bebé. Aplica unas gotas de leche materna en la nariz y déjala actuar un par de segundos. Verás como la mucosidad comienza a bajar.

Baño con agua tibia y vapores

Por último, te recomendamos dar al bebé un baño con agua tibia, pues el vapor que desprende el agua le ayuda a abrir las vías respiratorias y despejar la nariz. Además, el agua tibia ayuda a relajar a los bebés ¿y a quién no? Otro remedio que puedes utilizar es el vapor con hojas de eucalipto. Hierve un puñado de hojas de eucalipto durante 5 minutos. Después, haz que el bebé inhale el vapor que desprende esta hierba.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital