Ortodoncia infantil ¿Desde cuándo es realmente necesaria?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

En España, uno de cada dos adultos manifiesta llevar o haber llevado ortodoncia. Esto demuestra que son cada vez más las personas mayores que deciden seguir un tratamiento de este tipo, sea por razones estéticas o por problemas oclusivos que acaban afectando a la salud dental.

La cuestión estética sigue siendo la primera motivación para someterse a un ortodoncia, pero crece cada vez más el número de tratamientos por motivos de salud. Los aparatos que se utilizan para la ortodoncia en los adultos no son diferentes a los usados en niños o adolescentes, y es ahí dónde centramos el interés, ¿en qué momento deben los hijos acudir al ortodoncista?

Cuándo es el mejor momento para llevar a los hijos a la clínica de ortodoncia

Las dudas sobre la ortodoncia infantil son muy variadas, pero entre ellas siempre destaca una, qué edad debe tener un niño para ser sometido a una primera evaluación. La respuesta no es homogénea ni está estandarizada para todos los niños, aunque sí existen recomendaciones generales.

Entre los seis y los doce años, cuando los niños están en la primera etapa de dentición mixta y ya van sustituyendo los dientes de lecho o temporales por los de hueso y permanentes, es un buen momento para acudir al especialista y que controle cómo se está produciendo esa evolución del aparato bucodental.

Cuanto más temprana sea la visita al ortodoncista, más probabilidades habrá de que el dentista detecte problemas óseos o funcionales en edad infantil. Desde los seis o siete años se pueden estar produciendo casos de protrusión en el mexilar o de que la aparición de los dientes superiores cause problemas estéticos.

Quizá te interese leer:  Humidificadores para bebés ¿Qué son y por qué son importantes?

La estética, aunque parezca una cuestión un tanto superficial, no lo es para nada, pues una alienación incorrecta de los dientes superiores puede provocar alteraciones en la deglución, en la masticación, dificultad para el cierre labial, paladares estrechos, etc.

En muchos centros, como es el caso de la clínica de ortodoncia en Madrid Ortoclinik, la primera visita es gratuita y ya en esa sesión se indican estimaciones sobre la duración del tratamiento, cómo puede evolucionar su aparato bucodental y se resuelven todas las dudas del pequeño y sus familiares.

En ortodoncia es difícl separar la salud de la estética, según admiten los profesionales. Además de aportar estética, los tratamientos ortodónticos ayudan a prevenir patologías en la articulación temporomandibular, mejoran la durabilidad de otros tratamientos dentales como empastes o implantes y evitan desgastes anómalos o prematuras de las piezas dentales.

molde ortodoncia infantil

Qué tratamientos de ortodoncia infantil son los más adecuados

Una vez se realiza la primera visita al odontólogo, cuando ya comienzan a aparecer los primeros dientes permanentes, el primer tratamiento aconsejado es el de carácter imperceptivo. Con esta práctica, a realizar entre los siete y los once años, el objetivo es mejorar la posición de los huesos para que los dientes vayan apareciendo en una posición correcta.

Más adelante, una vez el niño entra en su etapa de adolescente, a partir de los doce o los trece años, es el momento de los tratamientos correctivos. Es en este momento cuando muchas familias optan por acudir a un dentista infantil.

Con respecto a los tratamientos de ortodoncia, los aparatos removibles y los brackets siguen siendo los más habituales en la etapa adolescente, pero cada vez es más común apostar por la ortodoncia invisible, algo que hasta hace un tiempo era casi exclusivo en adultos.

Quizá te interese leer:  Factores para elegir la mejor cuna para tu recién nacido

Los aparatos removibles se pueden quitar y poner en cualquier momento y se van cambiando a medida que los niños crecen y se van corrigiendo hábitos o problemas bucondentales y del sistema óseo.

Por su parte, los brackets son los aparatos fijos que se cementan sobre los dientes y tienen por objetivo desplazar cada pieza dental de forma individual, para corregir su posición y alinear toda la dentadura.

Un paso más allá va la ortodoncia invisible, que puede ser lingual o removible, y consta de brackets de porcelana, circonio o zafiro que resultan menos perceptibles que los aparatos de metal. Muchos especialistas recomiendan este tratamiento en los casos en los que el proceso vaya a durar más de dos años.

Cuándo es obligatorio ir al ortodoncista

Hasta el momento hemos recordado cuál es el mejor momento para acudir por primera vez al ortodoncista, que es entre los seis y los doce años. Si el pequeño va cumpliendo años y no se observan problemas de alineamiento en las piezas dentales o fallos estéticos, tampoco hay que dejar de lado esta cuestión y se recomienda visitar a un especialista a los dieciseis o diecisiete años a más tardar.

No obstante, la revisión ortodóntica no puede retrasarse si los niños muestran un fuerte apiñamiento de las piezas dentales o estas muy torcidas en la zona mandibular, mordidas cruzadas, dientes retenidos o impactados entre sí o mordidas abiertas por el hábito continuado de succionar el pulgar.

Los tratamientos de ortodoncia tienen por objetivo fundamental solucionar aspectos como la mordida o la masticación. La estética, algo también importante, es una cuestión que queda relegada a un segundo plano pero que, con estos tratamientos, mejora de manera ostensible.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital